¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Vertices y aristas", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas, con actividades claras y adaptadas a niños de segundo grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | Vertices y aristas |
Contexto | Reconocer y describir figuras geométricas, identificando vértices y aristas. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos | Figuras geométricas, sus características, descripción de objetos, personas, lugares y seres vivos. |
PDA Lenguajes | Crea sus propios juegos de palabras. |
PDA Saberes | Clasifica y describe polígonos por número de lados y vértices; los construye en retículas. |
PDA Ética | Valora su capacidad de tomar decisiones, distingue cuándo necesita ayuda y considera riesgos. |
PDA Humano | Elabora y redacta acuerdos y normas para actuar ante desastres ambientales. |
Momento | Fases | Actividades sugeridas | Adaptación a niños de 7 años |
---|---|---|---|
1 | Planeación | ||
Identificación |
| Preguntar: "¿Qué objetos y lugares en nuestra comunidad tienen formas diferentes?" | Uso de ejemplos visuales y cotidianos para facilitar la comprensión. |
Recuperación |
| Pedir que dibujen o muestren objetos que hayan visto en su comunidad. | Uso de dibujos y objetos reales para activar conocimientos previos. |
Planificación |
| Plantear: "¿Cómo podemos hacer que aprender sobre vértices y aristas sea divertido?" | Involucrar a los niños en la elección del tema y las actividades. |
2 | Acción | ||
Acercamiento |
| Mostrar figuras y preguntar: "¿Qué formas tienen? ¿Qué parte tiene vértices? ¿Qué parte tiene aristas?" | Uso de objetos reales y actividades sensoriales para identificar las partes de las figuras. |
Comprensión y producción |
| Ejemplo: "Vértice, vértice, en la esquina, en la figura. Arista, arista, en la línea, en la figura." | Fomentar la creatividad, inventar y compartir sus propios juegos de palabras. |
Reconocimiento |
| "¿Puedes explicar tu juego a un amigo?" | Promover la participación activa y el trabajo colaborativo. |
Corrección |
| Pedir que expliquen qué entendieron y qué pueden mejorar. | Promover la autoevaluación y el respeto por las ideas de otros. |
3 | Intervención | ||
Integración |
| "¿Cómo podemos compartir lo que aprendimos con toda la escuela?" | Promover la creatividad y el trabajo en equipo. |
Difusión |
| ||
Consideraciones |
| ||
Avances |
|
Momento | Fases | Actividades sugeridas | Adaptación a niños de 7 años | |
---|---|---|---|---|
1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema |
| Preguntar: "¿Qué formas conocen? ¿Cuántos vértices y aristas tienen?" | Uso de objetos concretos para facilitar la identificación. |
2 | Preguntas de indagación, explicación inicial |
| Motivar a los niños a expresar sus ideas y observaciones. | |
3 | Conclusiones relacionadas con la problemática |
| Facilitar actividades de clasificación visual y manipulativa. | |
4 | Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación |
| Permitir que los niños creen sus propios polígonos y expliquen sus características. | |
Complementos | Habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico, vida cotidiana |
| Uso de preguntas abiertas para promover el pensamiento crítico. |
Momento | Etapas | Actividades sugeridas | Adaptación a niños de 7 años |
---|---|---|---|
1 | Plantear la reflexión inicial |
| Uso de historias sencillas y ejemplos cercanos. |
2 | Recolectar saber previo |
| Uso de relatos y dibujos para expresar ideas. |
3 | Formular el problema |
| Uso de preguntas guiadas y discusión en grupo. |
4 | Organizar equipos, tareas y estrategias |
| Promover la colaboración y la toma de decisiones en pequeños grupos. |
5 | Construir y ejecutar estrategias |
| Actividades prácticas y juegos de roles con situaciones simuladas. |
6 | Comprobar y analizar |
| Fomentar la reflexión y el aprendizaje de los errores. |
7 | Compartir y valorar |
| Promover la responsabilidad cívica y el sentido de comunidad. |
Momento | Etapas | Actividades sugeridas | Adaptación a niños de 7 años |
---|---|---|---|
1 | Sensibilización |
| Uso de cuentos y dibujos que reflejen cambios y cuidado del entorno. |
2 | Lo que sé y quiero saber |
| Dinámicas de grupo y dibujos para expresar intereses. |
3 | Planificación del servicio |
| Trabajar en equipo, usando materiales sencillos. |
4 | Ejecución |
| Actividades prácticas y lúdicas para involucrar a todos. |
5 | Compartir y evaluar |
| Fomentar la autoestima y el reconocimiento del esfuerzo conjunto. |
Este esquema estructurado garantiza un aprendizaje significativo, participativo y adaptado a las capacidades de niños de segundo grado, promoviendo su interés, inclusión y responsabilidad en el conocimiento de figuras geométricas y su entorno social y natural.
¿Quieres que te prepare también una guía de evaluación o recursos complementarios?