¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Cantando ando" estructurada en tablas, basada en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (PDA) y Aprendizaje basado en problemas, adaptada para niños de segundo grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y los ejes articuladores.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Cantando ando |
Contexto del proyecto | Identificar los diferentes tipos de sonidos en diferentes instrumentos |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas y en proyectos comunitarios |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos de lenguajes | Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias y manifestaciones artísticas |
PDA | Crear una secuencia sonora que exprese emociones mediante variaciones de intensidad, tono, duración y timbre, usando formas, colores y texturas |
Momento | Actividad | Descripción adaptada a niños de 7 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Exploramos sonidos: Los niños escuchan diferentes instrumentos musicales (piano, guitarra, tambores, flautas) y describen qué sienten o qué les transmite cada uno. | Escuchar y describir sonidos, relacionándolos con emociones o colores. | Reconocer diferentes sonidos y expresar sus sensaciones. |
Momento 2: Recuperación | Historias sonoras: Compartir experiencias donde hayan escuchado sonidos especiales, como en una feria, en la calle o en la escuela. | Compartir experiencias personales relacionadas con sonidos. | Conectar sonidos cotidianos con sus vivencias. |
Momento 3: Planificación | Dibujar y planear: Los niños dibujan formas, colores y texturas que representan los sonidos que quieren crear. | Dibujar y expresar visualmente los sonidos que desean explorar. | Planificar su secuencia sonora con apoyo visual. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Experimentamos con sonidos: Usar instrumentos simples (como maracas, cascabeles) y objetos cotidianos para explorar variaciones de intensidad, duración, tono y timbre. | Tocar y experimentar con objetos y instrumentos para sentir las diferencias. | Descubrir cómo cambian los sonidos con diferentes acciones. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear secuencias: Los niños combinan los sonidos y los representan con colores y formas en un mural o dibujo. | Representar en dibujos las variaciones sonoras que han creado. | Relacionar sonidos con expresiones visuales. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación en grupo: Cada niño comparte su secuencia sonora y su dibujo con la clase. | Mostrar y contar su experiencia a sus compañeros. | Comunicar y valorar diferentes expresiones artísticas. |
Momento 7: Corrección | Reflexión guiada: En grupo, hablan sobre qué les gustó y qué pueden mejorar en su secuencia sonora. | Compartir ideas y sugerencias para mejorar sus creaciones. | Fomentar la crítica positiva y la mejora continua. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Montaje final: Junto con la maestra, combinan todas las secuencias en una presentación grupal, usando apoyos visuales. | Ensayar y preparar una pequeña presentación con sus secuencias. | Integrar sus creaciones en una actividad conjunta. |
Momento 9: Difusión | Compartir con la comunidad: Invitar a otras clases, padres o docentes a escuchar y ver su trabajo. | Presentar su secuencia sonora y dibujo a otros. | Valorar su esfuerzo y compartir su aprendizaje. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión final: Los niños expresan qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría seguir explorando. | Compartir en círculo sus sentimientos y aprendizajes. | Consolidar conocimientos y emociones relacionadas con el proyecto. |
Momento 11: Avances | Registro del proceso: Se realiza un portafolio con fotos, dibujos y grabaciones de las secuencias sonoras. | Recopilar evidencias visuales y auditivas del proceso. | Documentar y valorar su crecimiento artístico y sensorial. |
Momento | Actividad | Descripción adaptada a niños de 7 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial: Plantear a los niños la pregunta: "¿Qué sonidos conoces y qué emociones te transmiten?" | Preguntar qué sonidos les gustan o no, y qué sienten cuando los escuchan. | Despertar su curiosidad y relacionar sonidos con emociones. |
Recolectamos | Saber previo: Los niños comparten sonidos que conocen y experiencias relacionadas. | Compartir sonidos que han escuchado en su día a día. | Reconocer conocimientos previos y experiencias personales. |
Formulemos | Definir el problema: "¿Cómo podemos crear diferentes sonidos que expresen emociones usando instrumentos y objetos?" | Dialogar sobre cómo los sonidos pueden expresar sentimientos. | Comprender el problema y su relación con sus emociones. |
Organizamos | Equipos y tareas: Formar grupos pequeños y definir roles para explorar sonidos y crear secuencias. | Trabajar en equipos, cada uno con una tarea específica (explorar, crear, representar). | Fomentar el trabajo en equipo y la organización. |
Construimos | Ejecutar estrategias: Los niños experimentan con instrumentos y objetos diversos, creando secuencias sonoras que expresen emociones. | Probar diferentes sonidos y combinaciones para expresar sentimientos. | Desarrollar habilidades de experimentación y creatividad. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados: Cada grupo comparte su secuencia sonora y explican qué emociones expresan. | Presentar y explicar sus creaciones, recibiendo retroalimentación. | Valorar diferentes formas de expresión y mejorar sus ideas. |
Compartimos | Socializar y valorar: La clase escucha y comenta las creaciones de todos los grupos, resaltando la creatividad y el uso de sonidos. | Celebrar los esfuerzos y aprendizajes de cada grupo. | Fomentar la valoración y el respeto por las ideas de otros. |
Momento | Metodología | Actividades principales | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | Problemas y Proyectos | Exploración de sonidos y experiencias previas | Despertar interés y activar conocimientos previos |
Desarrollo | Proyectos comunitarios y Problemas | Experimentación, creación, representación visual y auditiva | Fomentar la experimentación, la creatividad y la reflexión crítica |
Cierre | Proyectos comunitarios y Problemas | Presentación, socialización y reflexión final | Valorar el proceso, compartir aprendizajes y promover la autoestima |
¿Quieres que agregue recursos específicos, materiales o una evaluación detallada?