¡Por supuesto! Aquí tienes una propuesta de proyecto educativo completo, estructurado en tablas, siguiendo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC), adaptado para niños de segundo grado, con énfasis en el pensamiento crítico, en un escenario de aula, con el tema “Más moustros menos bolsas” enfocado en la contaminación y el reciclaje.


Proyecto Educativo: MÁS MOUSTROS MENOS BOLSAS

Aspecto

Detalle

Nombre del Proyecto

MÁS MOUSTROS MENOS BOLSAS

Contexto

Abordar problemas de contaminación por bolsas plásticas y promover el reciclaje en la comunidad escolar y familiar.

Escenario

Aula y entorno cercano (hogar, comunidad)

Metodología

Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Ejes articuladores

Pensamiento crítico

Contenidos

Uso del dibujo y escritura para recordar actividades, acuerdos y acciones relacionadas con el reciclaje.

PDA

Instrucciones breves escritas para actividades en casa, listas de materiales, normas, y registros de avances.


Planeación del Proyecto en Tablas

Fase 1: Planeación

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Materiales

1. Identificación

¿Qué problema detectamos?

Conversar sobre las bolsas plásticas que usamos y cómo afectan a los moustros y animales. Dibujar una bolsa y un moustro triste.

Papel, lápices, colores.

2. Recuperación

¿Qué sabemos?

Recolectar ideas en dibujos o palabras sobre las bolsas y el reciclaje. Cada niño comparte lo que sabe.

Cartulina, marcadores.

3. Planificación

¿Qué haremos?

Crear un cartel con ideas para reducir bolsas y reciclar, dibujar pasos sencillos. Escribir instrucciones breves para hacer en casa.

Papel, lápices, colores, instrucciones escritas.


Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Materiales

4. Acercamiento

¿Por qué es importante?

Conversar sobre cómo las bolsas contaminan y cómo podemos ayudar. Juego de "¿Qué pasa si...?" con dibujos.

Cartulina, figuras, dibujos.

5. Comprensión y producción

Crear un cartel o dibujo

Dibujar un moustro que cuida el ambiente y bolsas reutilizables. Escribir frases cortas.

Papel, colores, lápices.

6. Reconocimiento

Presentar el trabajo

Compartir en grupo los dibujos y explicaciones. Reconocer esfuerzos y buenas ideas.

Carteles, espacio para exposición.

7. Corrección

Mejoras

Revisar los dibujos y explicaciones, hacer sugerencias con ayuda del maestro.

Materiales de dibujo, guía de revisión.


Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Materiales

8. Integración

Acciones en casa y comunidad

Completar instrucciones breves (PDA) para reciclar en casa. Crear un mural con ideas para reducir bolsas en la escuela.

Papel, pegamento, materiales reciclados, instrucciones escritas.

9. Difusión

Compartir con otros

Inventar una pequeña obra o cartel para explicar a la familia y amigos cómo cuidar el ambiente.

Cartulina, disfraces sencillos, guiones breves.

10. Consideraciones

Reflexión sobre lo aprendido

Dibujar o escribir en una hoja qué aprendieron y qué harán en casa y en la escuela.

Papel, colores, lápices.

11. Avances

Evaluación final

Mostrar los trabajos, escuchar las ideas de los niños y planear próximos pasos.

Espacio de exposición, lista de ideas.


Resumen y notas importantes:


¿Quieres que agregue actividades específicas, ejemplos de instrucciones escritas o materiales adicionales?

Descargar como Documento Word