Proyecto Educativo: CIENCIAS Cambios y regularidad desde fenómenos naturales y actividades de las personas | Datos |
---|---|
Contexto del Proyecto | Observar los cambios en la forma de la Luna a lo largo de un mes, registrándolos con dibujos en un calendario, sin necesidad de identificar las fases lunares. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación basada en indagación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenido saberes | Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas |
PDA saberes | Observar y registrar los cambios de la Luna durante un mes en un calendario |
Etapa / Momento | Actividades para niños de 7 años | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Actividad 1: Charla guiada y juego con imágenes de la Luna en diferentes fases.<br>Actividad 2: Preguntar a los niños qué saben sobre la Luna y sus cambios.<br>Actividad 3: Mostrar una Luna de cartón o dibujo grande, y preguntar si han visto cambios. | Se usa un lenguaje sencillo, con imágenes y objetos visuales para facilitar la comprensión y despertar su curiosidad. La participación activa y preguntas abiertas fomentan el interés. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Actividad 4: Observar el cielo en diferentes momentos del día y de la noche, si el clima lo permite.<br>Actividad 5: Dibujar en su cuaderno cómo ven la Luna en diferentes días, usando plantillas con fechas del calendario. | Se favorece la exploración visual y la expresión artística, promoviendo que los niños expresen lo que ven y sienten. La observación se hace en diferentes momentos y con apoyo visual. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Actividad 6: Compartir dibujos y experiencias en círculo.<br>Actividad 7: Relacionar los cambios observados con el calendario y hablar sobre la regularidad del fenómeno. | Se promueve la socialización, el diálogo y la reflexión sencilla, reforzando que los cambios en la Luna ocurren en un ciclo periódico. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Actividad 8: Elaborar un calendario personal o grupal donde registren los cambios de la Luna con dibujos en cada día.<br>Actividad 9: Crear un mural con los dibujos de la Luna en diferentes días, decorado con elementos artísticos. | Se integran las artes mediante la creación visual y artística, fortaleciendo el vínculo con el eje de experiencias estéticas. La evaluación es formativa, observando participación y comprensión. |
Complementos: Habilidades del siglo XXI y vinculación con vida cotidiana | Actividad 10: Dialogar sobre cuándo y dónde han visto la Luna, relacionando con su vida diaria.<br>Actividad 11: Presentar sus dibujos y explicar qué vieron cada día, fomentando la comunicación y el pensamiento crítico. | Se estimula la expresión oral, la reflexión y la conexión con experiencias cotidianas, fortaleciendo habilidades como la comunicación y el pensamiento crítico. |
Momento | Acciones | Enfoque pedagógico | Adaptaciones para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Inicio | Presentar imágenes y objetos de la Luna, preguntar qué saben | Fomentar la curiosidad y activar conocimientos previos | Uso de imágenes, objetos visuales, lenguaje sencillo |
Desarrollo | Observación, dibujo, registro en calendario, diálogo en círculo | Indagación activa, exploración visual y artística | Actividades prácticas, trabajo en grupo, apoyo visual y artístico |
Cierre | Compartir dibujos, reflexionar en círculo, crear mural | Socialización, reflexión y expresión artística | Uso de presentaciones orales, exposición creativa, reconocimiento del esfuerzo |
¿Quieres que prepare también una propuesta de evaluación o recursos complementarios para este proyecto?