¡Por supuesto! A continuación, te presento una propuesta de proyecto educativo completo para niños de segundo grado, basado en la metodología y los elementos que solicitaste, organizado en tablas para cada fase y momento, adaptado a su nivel y promoviendo un aprendizaje significativo en torno al concepto de "La hora".


Proyecto Educativo: La Hora

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

La Hora

Contexto

Comprender el tiempo y el uso del reloj para interpretar historias y cambios en el entorno.

Escenario

Aula y comunidad escolar.

Metodología

Basado en problemas, con enfoques de proyectos comunitarios, indagación STEAM y aprendizaje basado en problemas.

Ejes articuladores

Pensamiento crítico, resolución de problemas, expresión artística y participación comunitaria.

Contenidos

Interpretación de historias mediante palabras, cuerpo, espacio y tiempo; introducción a la medición del tiempo; observación de cambios en la Luna; sucesión numérica hasta 1000.

PDA

Indaga sobre necesidades, intereses de la escuela y comunidad; observa cambios en la Luna; expresa sucesiones numéricas.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 7 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar sobre qué saben del tiempo, los relojes y su importancia en la escuela y comunidad.

Uso de preguntas abiertas, imágenes y ejemplos cotidianos.

Momento 2: Recuperación

Recoger historias o cuentos que mencionen horarios, días o actividades diarias.

Uso de cuentos cortos, dramatizaciones con el cuerpo.

Momento 3: Planificación

Diseñar un mural con ideas y necesidades relacionadas con el tiempo en la comunidad escolar.

Dibujos, mapas sencillos y actividades participativas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Crear historias cortas en pequeños grupos, usando palabras y gestos, sobre actividades diarias en horarios específicos.

Uso del cuerpo para dramatizar rutinas como desayunar, ir a la escuela, jugar.

Momento 5: Comprensión y producción

Representar esas historias usando palabras, movimientos y espacios en el aula.

Uso de títeres, dibujos, y dramatizaciones sencillas.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir las representaciones con la clase y recibir retroalimentación.

Fomentar la participación activa y el reconocimiento positivo.

Momento 7: Corrección

Mejorar las dramatizaciones o historias según lo aprendido.

Repeticiones y apoyo individual si es necesario.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear una obra artística (teatro, mural, cuento) que refleje cómo usamos el tiempo.

Uso de recursos artísticos y multimedia.

Momento 9: Difusión

Presentar la obra o mural a la comunidad escolar o en una feria.

Preparación sencilla y apoyo en la presentación.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre qué aprendieron y cómo pueden aplicar el conocimiento en su vida diaria.

Diálogos grupales, dibujos y escritura sencilla.

Momento 11: Avances

Documentar el proceso y planear futuras actividades relacionadas con el tiempo.

Registro en portafolios, álbumes o murales.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 7 años

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Conocimiento previo

Preguntar qué saben del día y la noche, fases de la Luna, medición del tiempo.

Uso de imágenes, videos cortos y preguntas sencillas.

Identificación del problema

Observar y registrar los cambios de la Luna, y comprender cómo medimos el tiempo.

Uso de dibujos, modelos y actividades prácticas.

Fase 2: Indagación

Preguntas de investigación

¿Cómo cambia la Luna durante el mes? ¿Qué horas usamos en el día?

Uso de calendarios, relojes didácticos y actividades con el cuerpo.

Explicación inicial

Elaborar un calendario simple para registrar cambios en la Luna, y usar relojes de juguete para entender horas.

Dibujos, juegos y actividades prácticas con relojes de cartón.

Fase 3: Conclusiones

Reflexión

Identificar cómo el tiempo afecta nuestras actividades diarias y cómo la Luna nos indica el paso del mes.

Discusión guiada, esquemas y dibujos.

Fase 4: Diseño y construcción

Propuesta

Crear un reloj sencillo y un calendario lunar en papel o cartón.

Manualidades, uso de materiales reciclados y juegos.

Evaluación y divulgación

Presentar su reloj y calendario a la clase, explicando su uso.

Presentación sencilla, con apoyo oral y visual.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 7 años

Presentar

Plantear el problema: "¿Por qué es importante saber la hora y cómo podemos aprender a medir el tiempo?"

Uso de historias, ejemplos cotidianos y preguntas abiertas.

Recolectar

Preguntar qué saben sobre los relojes, horarios y cambios en la comunidad.

Conversaciones, dibujos y mapas sencillos.

Formular

Definir claramente el problema: "Necesitamos aprender a leer el reloj para organizar nuestro día."

Repeticiones, apoyos visuales y actividades lúdicas.

Organizar

Formar equipos, distribuir tareas como hacer dibujos, buscar información o crear relojes de papel.

Trabajo cooperativo con instrucciones claras y apoyo individual.

Construir

Elaborar relojes de cartón, diagramas y actividades que ayuden a entender las horas.

Uso de materiales sencillos, juegos y dramatizaciones.

Comprobar

Evaluar si los niños pueden leer las horas en sus relojes y organizar su rutina diaria.

Juegos, cuestionarios visuales y actividades prácticas.

Compartir

Socializar los trabajos, reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en su vida.

Presentaciones cortas, dibujos y relatos orales.


Resumen general de actividades clave:

Actividad Principal

Descripción

Propósito educativo

Creación de relojes didácticos

Manualidad para entender las horas.

Comprensión práctica del tiempo.

Registro de cambios lunares

Observación y dibujo diario del ciclo lunar.

Conocer los cambios en la naturaleza y el paso del tiempo.

Representación teatral de rutinas diarias

Dramatización usando el cuerpo y palabras.

Interpretar y comprender el uso del tiempo en la vida cotidiana.

Presentación de proyectos

Compartir lo aprendido con la comunidad escolar.

Fomentar la expresión y la participación.


Este plan busca que los niños desarrollen un sentido crítico, artístico y científico del tiempo, integrando actividades lúdicas, creativas y participativas que respondan a sus intereses y necesidades, en coherencia con la Nueva Escuela Mexicana.

¿Te gustaría que agregue recursos específicos, rúbricas de evaluación o cronograma detallado?

Descargar como Documento Word