Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Fase 1: Planeación |
---|---|
Momento 1: Identificación | Actividad: Conversar en círculo sobre qué cosas les gustan y qué cosas no, utilizando imágenes y palabras sencillas. <br> Adaptación: Uso de tarjetas con dibujos para facilitar la expresión de sentimientos y gustos. <br> Objetivo: Que los niños compartan sus preferencias y diferencias, reconociendo que todos tienen gustos distintos. |
Momento 2: Recuperación | Actividad: Mostrar ejemplos de textos cortos y dibujos que expresen gustos y disgutos, como pequeñas historias o dibujos personales. <br> Adaptación: Utilización de libros ilustrados y ejemplos visuales para facilitar la comprensión. <br> Objetivo: Que los niños reconozcan que los textos pueden expresar sentimientos y preferencias. |
Momento 3: Planificación | Actividad: Guiar a los niños a planear su propio texto, decidiendo qué cosas les gustan o disgutan y cómo lo expresarán (dibujos, palabras, frases). <br> Adaptación: Uso de plantillas sencillas y apoyos visuales para estructurar su texto. <br> Objetivo: Que organicen sus ideas antes de comenzar a escribir y dibujar. |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento |
---|---|
Actividad: Realizar actividades de exploración sensorial y discusión sobre diferentes gustos y disgustos, usando objetos, imágenes y sonidos. <br> Adaptación: Incluyendo actividades multisensoriales para niños con diferentes estilos de aprendizaje. <br> Objetivo: Profundizar en el conocimiento personal y colectivo sobre gustos y disgutos. |
Momento 5: Comprensión y producción | Actividad: Los niños elaboran su texto con apoyo del docente y compañeros, combinando dibujos y palabras para describirse. <br> Adaptación: Uso de ayudas visuales, frases cortas y apoyo en la escritura y el dibujo. <br> Objetivo: Que puedan expresar quiénes son y qué los hace diferentes o iguales a sus amigos. |
---|
Momento 6: Reconocimiento | Actividad: Compartir en pequeños grupos sus textos y dibujos, valorando las diferencias y similitudes. <br> Adaptación: Creación de un espacio de respeto y atención, fomentando la escucha activa. <br> Objetivo: Reconocer y valorar la diversidad en el grupo. |
---|
Momento 7: Corrección | Actividad: Revisar en conjunto los textos, ayudando a mejorar la expresión y la escritura, resaltando aspectos positivos. <br> Adaptación: Uso de rúbricas sencillas y felicitaciones para motivar. <br> Objetivo: Mejorar la calidad de las producciones y fortalecer la autoestima. |
---|
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración |
---|---|
Actividad: Crear un mural colectivo con los textos y dibujos, formando un espacio que refleje las preferencias del grupo. <br> Adaptación: Participación activa de todos, con apoyo en la organización y el montaje. <br> Objetivo: Fomentar la pertenencia y la valoración de la diversidad. |
Momento 9: Difusión | Actividad: Presentar en una pequeña feria o exposición los textos y dibujos a otros estudiantes, docentes y familias. <br> Adaptación: Preparar presentaciones sencillas y acompañadas de apoyo visual. <br> Objetivo: Compartir y valorar sus producciones en la comunidad escolar. |
---|
Momento 10: Consideraciones | Actividad: Reflexionar en círculo sobre lo aprendido, lo que más les gustó y lo que les hizo sentir diferentes o iguales. <br> Adaptación: Uso de preguntas abiertas y apoyos visuales para facilitar la expresión. <br> Objetivo: Promover la autoevaluación y el respeto por las diferencias. |
---|
Momento 11: Avances | Actividad: Elaborar un pequeño portafolio con los textos y dibujos realizados, para valorar su proceso y logros. <br> Adaptación: Incluir muestras variadas y comentarios positivos. <br> Objetivo: Reconocer el crecimiento personal y la importancia de conocerse a sí mismos. |
---|
Resumen del proyecto:
Este proyecto busca que los niños de segundo grado reconozcan y expresen quiénes son, identificando sus gustos y diferencias mediante textos y dibujos, en un entorno inclusivo, artístico y cultural. A través de actividades participativas, reflexivas y creativas, se fomenta la aceptación de la diversidad, la lectura y escritura como herramientas de expresión personal, y el fortalecimiento de la comunidad escolar.