¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Jugamos fútbol sin conflicto", utilizando las metodologías de Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios y Aprendizaje basado en Problemas, adaptadas para niños de Segundo Grado, en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Jugamos fútbol sin conflicto

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

Jugamos fútbol sin conflicto

Contexto

Reconocer el papel del árbitro y organizar un torneo de juego limpio en la comunidad escolar.

Escenario

Escuela

Metodología

Comunitario y Problemas

Ejes articuladores

Vida saludable

Contenidos

Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares; Valoración del respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y sus semejantes.

PDA

  • Lenguaje: Describe oral y escrito objetos, personas, seres vivos y lugares. <br>- Ética: Comprende su interdependencia social, natural y territorial.

1. Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividad sugerida

Propósito y adaptación para niños de 8 años

Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal sobre el fútbol y el papel del árbitro. Preguntar qué saben y qué quieren aprender.

Fomentar la curiosidad y reconocimiento previo. Uso de lenguaje sencillo y ejemplos visuales.

Momento 2: Recuperación

Recoger historias o experiencias que tengan sobre jugar fútbol o ver partidos.

Favorecer la participación activa y valorando sus experiencias.

Momento 3: Planificación

Diseñar en grupo cómo organizarán el torneo: roles, reglas, lugares.

Promover la colaboración y responsabilidad en tareas sencillas. Utilizar dibujos y esquemas.

Acción

Momento 4: Acercamiento

Visita a un partido de fútbol con un árbitro. Observar su papel y escuchar sus instrucciones.

Observar y aprender de manera activa, haciendo preguntas sencillas.

Momento 5: Comprensión y producción

Crear un cartel o dibujo que describa un partido de fútbol, destacando la figura del árbitro.

Desarrollar habilidades de expresión oral y escrita, con apoyo visual.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir en círculo lo que aprendieron del árbitro y del torneo.

Valorar su participación y conocimientos adquiridos.

Momento 7: Corrección

Revisar los dibujos o textos, corrigiendo errores con ayuda del docente.

Fomentar la autoevaluación y la mejora continua.

Intervención

Momento 8: Integración

Organizar un mini torneo en el patio, donde los niños sean árbitros y jugadores.

Participación activa y práctica del trabajo en equipo.

Momento 9: Difusión

Realizar una exposición con los dibujos, carteles y fotos del torneo.

Comunicar sus aprendizajes a la comunidad escolar de forma sencilla.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre el juego limpio y el respeto en el fútbol.

Promover valores éticos y el respeto mutuo.

Momento 11: Avances

Evaluar qué aprendieron y qué les gustaría mejorar en futuros torneos.

Fomentar la autoevaluación y el reconocimiento de logros.


2. Aprendizaje basado en problemas

Fase

Etapa

Actividad sugerida

Propósito y adaptación para niños de 8 años

Presentamos

Reflexión inicial

Presentar una historia o video sobre un torneo de fútbol donde hubo conflictos y un árbitro ayuda a resolverlos.

Generar interés y empatía, usando recursos visuales y narrativos comprensibles.

Recolectamos

Saber previo

Preguntar qué saben sobre reglas, respeto y qué hacen si hay un problema en un juego.

Valorar sus conocimientos y experiencias previas.

Formulemos

Definir el problema

Plantear el problema: "¿Cómo podemos jugar fútbol en la escuela sin peleas y respetando las reglas?"

Enfocar en la solución y comprensión del conflicto.

Organizamos

Equipos y tareas

Formar grupos para pensar en soluciones: reglas, roles del árbitro, maneras de resolver conflictos.

Fomentar la colaboración y participación activa.

Construimos

Ejecutar estrategias

Crear reglas de juego, designar árbitros niños, practicar cómo resolver desacuerdos.

Aplicar lo aprendido en actividades concretas y divertidas.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Realizar partidos con árbitros en formación, observar si el conflicto disminuye.

Reflexionar sobre qué funciona y qué mejorar.

Compartimos

Socializar aprendizajes

Conversar en grupo sobre lo que aprendieron, cómo se sintieron, qué valoraron.

Promover la reflexión y valoración del proceso.


Resumen de actividades clave (adaptadas para niños de 8 años)

Actividad

Descripción

Propósito

Charla introductoria

Dialogar sobre fútbol y el papel del árbitro.

Generar interés y conocimientos previos.

Visita a un partido

Observar en vivo cómo trabaja un árbitro.

Comprender la función del árbitro en contexto real.

Creación de carteles y dibujos

Representar lo aprendido sobre reglas, árbitros y respeto.

Desarrollar habilidades comunicativas y creativas.

Organización del torneo

Participar en la planificación y ejecución de un mini torneo.

Fomentar valores éticos y vida saludable.

Reflexión final

Compartir experiencias y aprendizajes.

Valoración del trabajo en equipo y el respeto.


Consideraciones finales


¿Quieres que te prepare también materiales específicos o guías para los docentes?

Descargar como Documento Word