Claro, aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "El Arte y los sentidos corporales" basada en la metodología de investigación con enfoque STEAM, adaptada para niños de segundo grado de primaria, siguiendo la estructura solicitada.


Proyecto Educativo: El Arte y los sentidos corporales

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

El Arte y los sentidos corporales

Contexto

Los estudiantes necesitan fortalecer sus habilidades artísticas mediante el reconocimiento de los sentidos del cuerpo humano.

Escenario

Aula

Metodología de enseñanza

Investigación con enfoque STEAM

Ejes articuladores

Artes y experiencias estéticas

Saberes y conocimientos

Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento

PDA (Aprendizajes esperados)

Reconoce y describe los órganos de los sentidos y su función; explica y representa acciones que los ponen en riesgo y cómo prevenir accidentes para su cuidado


Planeación por fases con actividades didácticas

Momento

Actividades sugeridas

Descripción y adaptación para niños de 7 años

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Círculo de diálogo: Preguntar qué saben sobre los sentidos y el cuerpo. <br> - Dibujos libres: Pedir que dibujen lo que saben del cuerpo y los sentidos.
  • Fomentar una plática participativa, usando lenguaje sencillo y ejemplos cercanos (¿Qué sienten cuando comen algo dulce?). <br> - Dibujar en grandes hojas para facilitar la expresión.

Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Observación y exploración: Traer objetos con diferentes texturas, aromas y sonidos (ej. telas, frutas, instrumentos musicales). <br> - Preguntas guiadas: ¿Qué podemos sentir con las manos? ¿Qué podemos oír o oler?
  • Uso de objetos cotidianos para experimentar los sentidos. <br> - Preguntas sencillas, alentando a que expresen sus sensaciones y pensamientos.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Discusión grupal: ¿Para qué sirven los sentidos? ¿Qué pasa si no los cuidamos? <br> - Mapa conceptual: Dibujar los sentidos y sus funciones.
  • Resumir en palabras sencillas la importancia de los sentidos y su cuidado. <br> - Crear un mapa visual con dibujos y palabras clave.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Proyecto artístico: Realizar un mural o cartel donde representen los órganos de los sentidos y acciones para cuidarlos. <br> - Representaciones teatrales: Dramatizar situaciones de riesgo y prevención. <br> - Evaluación participativa: Los niños explican sus dibujos o escenas.
  • Uso de materiales artísticos (colores, recortes) para crear sus representaciones. <br> - Fomentar la expresión oral y corporal. <br> - Compartir sus trabajos con compañeros y familiares.

Complementos y habilidades del siglo XXI

Aspecto

Descripción

Pensamiento crítico

Plantear preguntas y reflexionar sobre cómo cuidar los sentidos y prevenir accidentes.

Vinculación con la vida cotidiana

Relacionar las actividades de cuidado del cuerpo con su rutina diaria.

Habilidades del siglo XXI

Comunicación, creatividad, colaboración y resolución de problemas a través del arte y la indagación.

Evaluación formativa

Observación durante las actividades, participación en diálogos, calidad de las producciones artísticas y comprensión de conceptos.


Resumen de la implementación

Etapa

Actividad principal

Objetivo

Resultado esperado

Inicio

Diálogo y dibujo

Activar conocimientos previos y motivar interés

Niños expresan lo que saben y sienten sobre los sentidos.

Indagación

Exploración con objetos

Descubrir funciones y características de los sentidos

Reconocen y describen órganos de los sentidos y sus funciones.

Cierre

Discusión y creación artística

Reflexionar sobre la importancia del cuidado y prevención

Elaboran representaciones visuales y teatrales.


Este proyecto busca que los niños no solo conozcan los órganos de los sentidos y su función, sino que también desarrollen habilidades artísticas, pensamiento crítico y conciencia del cuidado del cuerpo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word