Claro, a continuación te presento la planeación del proyecto educativo “Había una vez... una obra de teatro” en formato de tablas, siguiendo la estructura de la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada para niños de segundo grado de primaria, en un escenario escolar, con énfasis en el pensamiento crítico y la comunidad escolar.


Proyecto Educativo: "Había una vez... una obra de teatro"

Fase

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 7 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

¿Qué sabemos y qué queremos aprender?

Los niños expresan qué conocen sobre cuentos y obras de teatro, y qué desean aprender. Se realiza una lluvia de ideas guiada con dibujos y palabras simples.

Momento 2: Recuperación

Escuchar y compartir cuentos

Se leen cuentos cortos y se visualizan imágenes, fomentando el reconocimiento de elementos narrativos (personajes, escenario, inicio, desarrollo y final). Se invita a los niños a comentar qué les gusta de los cuentos.

Momento 3: Planificación

Elegir un cuento y planear la obra

En grupos pequeños, los niños seleccionan un cuento que les guste y discuten qué personajes y escenas podrían representar en la obra de teatro. Se dibuja un esquema sencillo de la historia.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Aprender sobre teatro

Se muestran videos cortos o se realiza una pequeña dramatización guiada para entender cómo se representa una historia en el teatro. Se conversan las partes principales: actores, escenario, vestuario.

Momento 5: Comprensión y producción

Crear la obra de teatro

Los niños, en grupos, preparan los diálogos, escenografía y personajes, usando materiales simples (cartón, papel, telas). Se ensayan las escenas, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico para decidir cómo representar la historia.

Momento 6: Reconocimiento

Ensayar y practicar

Se realiza un ensayo general, donde los niños se observan y dan retroalimentación constructiva. Se refuerza la autoevaluación y la colaboración.

Momento 7: Corrección

Ajustar la obra

Se realizan cambios necesarios en la obra, considerando las ideas y opiniones de los niños, promoviendo el pensamiento crítico y la toma de decisiones en equipo.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Presentar la obra a la comunidad escolar

Los niños presentan su obra de teatro en un evento escolar, invitan a otros grados y padres, generando orgullo y sentido de comunidad.

Momento 9: Difusión

Compartir la experiencia

Se realiza una grabación o fotos del evento, y se comparte en la cartelera de la escuela o en un boletín escolar, promoviendo el reconocimiento del esfuerzo y el aprendizaje.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal

Se dialoga sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían. Se fomenta el pensamiento crítico con preguntas abiertas como “¿Por qué fue importante trabajar en equipo?” o “¿Qué aprendimos sobre los cuentos y el teatro?”

Momento 11: Avances

Evaluación y reconocimiento

Se realiza una pequeña ceremonia de cierre, entregando diplomas o reconocimientos por su participación, y se reflexiona sobre el proceso completo, valorando el esfuerzo y la creatividad de todos.


Notas adicionales para la adaptación didáctica:

¿Te gustaría que prepare también la parte metodológica para la evaluación o actividades específicas para cada elemento del cuento y la obra de teatro?

Descargar como Documento Word