Claro, a continuación te presento una propuesta de planeación del proyecto educativo completo, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio. Cada una incluye los momentos, actividades para niños de 7 años y cómo se adaptan a su nivel.


Proyecto educativo: Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción

Metodología

Fases/Momentos

Actividades sugeridas para niños de 7 años

Adaptaciones para su nivel

Investigación (Indagación con enfoque STEAM)

Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema

  • Charla colectiva sobre personajes de cuentos y ficción<br>- Dibujo de personajes favoritos y descripción sencilla

Uso de imágenes y dibujos para facilitar la expresión y comprensión<br>- Preguntas abiertas para activar conocimientos previos

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

  • Formulación de preguntas: ¿Qué personajes de ficción conocen? ¿Qué sienten en diferentes historias?

Uso de preguntas guiadas y apoyo visual para promover la participación y el pensamiento crítico

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Compartir en grupo qué aprendieron sobre los personajes y sus formas de ser y estar en el mundo

Fomentar la expresión oral y respetar diferentes opiniones para fortalecer habilidades sociales

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Crear un mural o cartel con personajes y describir cómo representan diferentes formas de ser y estar

Uso de materiales sencillos y actividades prácticas para facilitar la participación activa y creativa

Complementos: Habilidades del siglo XXI, vinculación con vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa

  • Reflexión final sobre cómo los personajes ayudan a comprender diferentes culturas y formas de vida

Promover la reflexión y la valoración de las diferencias, promoviendo inclusión y respeto

Método de aprendizaje

Momento de exploración

  • Explorar libros, videos cortos o cuentos con personajes diversos

Uso de recursos multimedia para captar su atención y comprensión

Momento de experimentación y creación

  • Realizar dramatizaciones o pequeñas obras de teatro con personajes inventados

Facilitación de materiales y apoyo para que expresen su creatividad y comprensión

Momento de socialización y evaluación

  • Presentar sus trabajos, compartir ideas y recibir retroalimentación

Espacios seguros y de respeto para fortalecer la autoestima y habilidades sociales


Metodología

Fases/Momentos

Actividades sugeridas para niños de 7 años

Adaptaciones para su nivel

Aprendizaje basado en problemas

Presentamos

  • Plantear una situación: “¿Qué pasa si en nuestro entorno natural hay basura y animales que se enferman?”

Uso de historias o cuentos para contextualizar el problema de forma comprensible y cercana

Recolectamos

  • Preguntar qué saben sobre el cuidado del medio ambiente y los animales

Uso de dibujos, mapas o imágenes para facilitar la expresión y comprensión de ideas previas

Formulemos

  • Definir en conjunto el problema: “¿Cómo podemos ayudar a cuidar nuestro entorno?”

Uso de preguntas abiertas y apoyo en la construcción de la definición del problema

Organizamos

  • Formar equipos y definir tareas: recolectar basura, crear carteles, plantar árboles

Actividades en pequeños grupos para favorecer la colaboración y participación activa

Construimos

  • Ejecutar las acciones (limpieza, creación de carteles, siembra de plantas)

Materiales adaptados y actividades prácticas que puedan realizar con apoyo

Comprobamos y analizamos

  • Evaluar los resultados: ¿Qué logramos? ¿Qué podemos mejorar?

Uso de preguntas sencillas, dibujos o fotos para evaluar y reflexionar

Compartimos

  • Mostrar a la comunidad lo que hicieron y aprender juntos

Espacio para que compartan en círculo y refuercen el sentido de logro y responsabilidad

Método de aprendizaje

Momento de exploración

  • Observar y discutir sobre el entorno natural y social del aula

Uso de recursos visuales, historias y ejemplos cercanos

Momento de resolución

  • Buscar soluciones creativas y prácticas a los problemas planteados

Guías y apoyo para que propongan ideas sencillas y factibles

Momento de socialización

  • Presentar los resultados y compartir experiencias

Fomentar la valoración del esfuerzo y el trabajo en equipo


Metodología

Fases/Momentos

Actividades sugeridas para niños de 7 años

Adaptaciones para su nivel

Aprendizaje y servicio

Etapa 1: Sensibilización

  • Conversar sobre cómo la comunidad y la familia participan en actividades y cómo pueden ayudar

Uso de historias familiares o ejemplos cercanos para que comprendan su rol en la comunidad

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

  • Dibujar o contar qué conocen y qué quieren aprender sobre su comunidad y responsabilidades

Uso de actividades lúdicas y visuales para motivar el interés y la participación

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

  • Decidir actividades simples: recoger basura en la escuela, plantar en el huerto escolar, ayudar en tareas del hogar

Organización en pequeños grupos y actividades cortas para mantener su atención y motivación

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

  • Realizar las tareas acordadas con apoyo del maestro y las familias

Supervisión cercana y materiales adecuados para facilitar la participación activa

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

  • Contar qué hicieron, cómo se sintieron y qué aprendieron

Espacios de expresión oral y escrita sencilla, promoviendo la reflexión y el sentido de logro


Resumen general del proyecto:

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción

Contexto

Aula, enfocado en la diversidad cultural, social y natural mediante actividades participativas y reflexivas

Metodología

Investigación, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje y servicio

Ejes articuladores

Inclusión, respeto por la diversidad, cuidado del entorno, participación comunitaria

Contenidos

Lenguajes, saberes, ética y aspectos humanos relacionados con la ficción, la naturaleza, la comunidad y la participación familiar

Objetivos principales

  • Reconocer y describir objetos, personas, seres vivos y lugares en diferentes contextos<br>- Reflexionar sobre responsabilidades ecológicas y sociales<br>- Fomentar la participación activa y solidaria en la comunidad

Este esquema facilita una planificación coherente, activa y apropiada para niños de segundo grado, promoviendo su aprendizaje significativo, inclusión y conciencia social y ambiental.

Descargar como Documento Word