Claro, aquí tienes una propuesta de proyecto educativo completo, estructurado en tablas, basado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), enfocado en el eje de interculturalidad crítica y dirigido a niños de Primer Grado en un escenario escolar. El proyecto se titula: "Los Números en la Vida Cotidiana".
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | Los Números en la Vida Cotidiana |
Contexto | Los niños reconocen la importancia de los números en actividades diarias y comprenden su uso para resolver problemas cotidianos. |
Escenario | Escuela |
Metodología | Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
Ejes Articuladores | Interculturalidad Crítica |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | Se inicia con una historia o situación cotidiana: "¿Alguna vez has contado tus juguetes o tu comida?" | Uso de historias sencillas, con imágenes coloridas y relacionadas con su entorno familiar y cultural. |
Recolectamos | Saber previo | Preguntar a los niños qué saben sobre los números y en qué situaciones los usan en casa, en la calle, en la escuela. | Uso de preguntas abiertas, dibujos o dibujos colectivos para identificar conocimientos previos. |
Formulamos | Definición del problema | Presentar una situación problemática: "En la escuela y en la calle, necesitamos contar cosas para organizarnos y ayudarnos." | Presentar el problema a través de un juego o dramatización con objetos reales, para que comprendan la situación. |
Organizamos | Formación de equipos | Dividir a los niños en pequeños grupos de 3-4 integrantes, asignando roles sencillos (contador, ayudante, recordador). | Dinámicas grupales con instrucciones claras, usando materiales visuales y apoyo de la docente para facilitar la cooperación. |
Construimos | Ejecutar estrategias | Los niños participan en actividades como contar objetos, ordenar números, reconocer cifras en contextos culturales diversos (ejemplo, objetos indígenas, alimentos tradicionales). | Uso de materiales manipulativos (fichas, juguetes, frutas, objetos culturales), actividades lúdicas y actividades de movimiento. |
Comprobamos y analizamos | Evaluación de resultados | Los grupos muestran lo aprendido a través de una pequeña presentación, juego o dibujo que refleje el uso de los números en su vida. | Se fomenta la expresión libre, permitiendo que expliquen en sus propias palabras y con apoyo visual. Se realiza una valoración positiva y motivadora. |
Compartimos | Socialización y valoración | Los niños comparten sus experiencias, dibujos o historias en una pequeña exposición en clase, resaltando la diversidad cultural y el uso de números en diferentes contextos. | Uso de lenguaje sencillo, apoyos visuales y ejemplos culturales propios de su comunidad para valorar la interculturalidad. |
¿Deseas que agregue actividades específicas, recursos visuales o estrategias de evaluación para complementar este proyecto?