¡Por supuesto! Aquí tienes una propuesta de proyecto educativo completo para niños de Primer Grado, basado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), centrado en el tema de suma, resta y su relación como operaciones inversas, con un enfoque en el pensamiento crítico y adaptado a su nivel de desarrollo.


Proyecto Educativo: Suma, Resta y su Relación como Operaciones Inversas

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Suma, resta y su relación como operaciones inversas

Contexto del proyecto

A partir de situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos, los niños aprenderán a sumar y restar números decimales hasta centésimos y fracciones con diferentes denominadores. Utilizarán, explicarán y comprobarán sus estrategias para calcular mentalmente.

Escenario

Aula

Metodología

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Ejes articuladores

Pensamiento crítico

Contenidos y saberes

Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas


Planeación de actividades por etapas de la metodología ABP

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptación a su nivel

Presentamos

Reflexión inicial

Historieta o cuento corto: Presentar una historia donde personajes necesitan compartir y quitar objetos (ej. repartir manzanas, quitar caramelos).

Uso de historias sencillas y personajes con los que puedan identificarse para captar su atención. Uso de objetos reales o dibujos.

Recolectamos

Saber previo

Dialogamos en círculo: Preguntar si han compartido o quitado algo en casa o en el patio. Mostrar objetos para que expresen sus experiencias.

Actividad lúdica y participativa, usando objetos concretos y preguntas abiertas.

Formulemos

Definir el problema

Situación problemática: "Sara tiene 3 fracciones de pastel y come 1. ¿Cuánto le queda?" o "Juan tiene 5 caramelos y reparte 2. ¿Cuántos le quedan?"

Presentación de problemas visuales, con apoyo de imágenes, para facilitar la comprensión.

Organizamos

Equipos y estrategias

Trabajo en pequeños grupos: Los niños se organizan para resolver la situación usando fichas, dibujos o números.

Fomentar trabajo cooperativo, con tareas sencillas y materiales manipulativos (fichas, dibujos).

Construimos

Ejecutar estrategias

Resolución guiada: Los niños usan sumas y restas para resolver el problema, explican sus pasos y usan estrategias como contar, agrupar, o usar dedos.

Uso de manipulativos y apoyos visuales para facilitar la comprensión. Promover el diálogo y la reflexión sobre sus estrategias.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Revisión en grupo: Compartir las soluciones, verificar si las respuestas son correctas y discutir diferentes formas de resolver.

Promover la autoevaluación y la valoración del esfuerzo, con preguntas que fomenten el razonamiento.

Compartimos

Socializar y valorar

Presentación en círculo: Cada grupo explica su solución y lo que aprendieron sobre suma y resta.

Fomentar la confianza, el respeto y la valoración del trabajo en equipo, usando un lenguaje sencillo y positivo.


Notas importantes para la adaptación pedagógica:


¿Quieres que también prepare un plan de evaluación o actividades complementarias para reforzar estos aprendizajes?

Descargar como Documento Word