Proyecto Educativo: Matemáticas |
---|
Contexto: Aula |
Problema Central: División |
Metodología: Basado en Problemas |
Eje Articulador: Pensamiento Crítico |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Inicio | Charla motivadora | Mostrar una historia sencilla: "Si tenemos 12 chocolates y 4 amigos, ¿cómo podemos repartir los chocolates para que todos tengan igual?" | Uso de un cuento visual con imágenes coloridas y objetos reales (chocolates, juguetes) para captar su interés. |
Propósito | Preguntar qué saben sobre dividir cosas en partes iguales | “¿Alguna vez han compartido algo con amigos? ¿Cómo lo hicieron?” | Fomentar que compartan experiencias propias, usando ejemplos cercanos a su realidad. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Indagación | Dinámica "¿Qué saben sobre dividir?" | Pedir que mencionen ideas o experiencias relacionadas con dividir objetos o compartir. | Uso de objetos reales (frutas, juguetes) para que expresen sus ideas y se motiven a participar. |
Registro | Dibujos o palabras en la pizarra | Los niños dibujan o dicen qué entienden sobre dividir. | Favorecer la expresión visual y verbal, respetando su nivel de desarrollo. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Clarificación | Presentar un problema concreto | "Tenemos 15 galletas y 3 amigos. ¿Cómo podemos repartir las galletas para que todos tengan la misma cantidad?" | Utilizar objetos reales o tarjetas con dibujos para hacer el problema tangible. |
Preguntas guiadas | ¿Qué necesitamos saber para resolverlo? | Identificar qué información necesitan: total de galletas, número de amigos, cuánto le toca a cada uno. | Guíar a los niños a pensar en pasos simples y en la organización de la información. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Formación de equipos | Agrupar en equipos de 3 o 4 niños | Cada equipo recibe materiales (fichas, frutas de juguete, tarjetas) | Favorecer trabajo en equipo, promoviendo la colaboración y el respeto. |
Planeación | Pensar en cómo dividir | Los niños discuten y proponen estrategias, como repartir uno a uno o usar tablas. | Orientar para que usen métodos visuales y táctiles. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Acción | Repartir objetos según la estrategia acordada | Los niños distribuyen objetos entre los integrantes del equipo. | Uso de objetos concretos para facilitar la comprensión y evitar confusiones. |
Observación | Registrar cómo lo hicieron | Cada equipo explica qué método usó y cómo repartió. | Fomentar la expresión oral y la reflexión sobre sus acciones. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Verificación | Revisar si todos tienen la misma cantidad | Comprobar que cada niño en el equipo tiene la misma cantidad de objetos. | Uso de fichas o tarjetas para facilitar la comparación visual. |
Reflexión | ¿Por qué funciona así? | Preguntar a los niños qué aprendieron sobre dividir. | Incentivar el pensamiento crítico mediante preguntas sencillas. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Presentación | Cada equipo comparte su estrategia y resultados | Los niños muestran y explican cómo dividieron los objetos. | Uso de ayudas visuales y lenguaje sencillo para asegurar su participación. |
Cierre | Reflexión final en grupo | Preguntar qué fue fácil o difícil y cuándo usan dividir en su vida diaria. | Promover el reconocimiento del aprendizaje y su aplicación en contextos cotidianos. |
Fase | Descripción | Actividades clave | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Inicio | Motivación y reflexión | Cuento y experiencias previas | Uso de cuentos visuales y ejemplos cercanos. |
Indagación | Conocer conocimientos previos | Preguntas y dibujos | Uso de objetos reales y expresión visual. |
Definición | Clarificación del problema | Problema concreto y preguntas guiadas | Material manipulable y lenguaje sencillo. |
Organización | Trabajo en equipo y planificación | Formación de equipos y estrategias | Promoción de colaboración y métodos táctiles. |
Construcción | Resolución activa del problema | Reparto y registro | Uso de objetos concretos y apoyo visual. |
Evaluación | Verificación y reflexión | Revisar resultados y qué aprendieron | Uso de fichas, dibujos y preguntas abiertas. |
Socialización | Compartir y valorar | Presentación de resultados y reflexión final | Presentaciones sencillas, con apoyo visual y verbal. |
Este proyecto promueve el pensamiento crítico a través de la resolución de problemas concretos de división, favoreciendo la participación activa, la colaboración y el desarrollo del razonamiento lógico en niños de segundo grado.