¡Por supuesto! A continuación, presento la planeación del proyecto educativo “Derechos y Responsabilidades” en tablas, estructurada por las metodologías seleccionadas y alineada con los contenidos y PDA definidos, para niños de segundo grado de primaria.


Proyecto: Derechos y Responsabilidades

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Derechos y Responsabilidades

Contexto

Los alumnos identifican sus derechos y responsabilidades, promoviendo una convivencia respetuosa y participativa en su comunidad escolar y familiar.

Escenario

Comunidad escolar y familiar

Metodología de enseñanza

Comunitario

Ejes articuladores

Inclusión

Contenidos principales

  • Lenguajes: percepción del entorno familiar y escolar para imaginar propuestas de mejora. <br> - Saberes: estudio de los números. <br> - Ética: derechos humanos y diversidad. <br> - Humano: actitudes y prácticas en familia, escuela y comunidad.

PDA

Actividades de escritura con familia, estudio de números, relación con derechos humanos y prácticas culturales.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación

Nivel de niño de 7 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar con los niños sobre qué derechos y responsabilidades conocen.

Diálogo guiado en círculo con imágenes o historias breves.

Uso de imágenes y cuentos sencillos.

Momento 2: Recuperación

Pedir a los niños que compartan experiencias familiares relacionadas con derechos (ej.: respeto, ayuda).

Rondas de palabras o dibujos sobre experiencias en familia y escuela.

Actividades lúdicas y pictográficas.

Momento 3: Planificación

Decidir qué tipo de propuesta de mejora quieren imaginar (ej.: un mural, cartel).

Trabajo en pequeños grupos, elección de ideas con apoyo visual.

Facilitación mediante apoyos visuales y diálogo sencillo.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Recoger información familiar sobre derechos y responsabilidades por escrito o dibujo.

Escribir o dibujar en cuadernos, con apoyo del maestro o familia.

Uso de apoyos visuales y actividades guiadas.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaborar un cartel o una historia que refleje los derechos y responsabilidades.

Creación de un cartel colectivo o historia sencilla en papel.

Facilitación con ejemplos y apoyo en la escritura.

Momento 6: Reconocimiento

Presentar las propuestas a la comunidad escolar.

Presentación en asamblea o cartel en la escuela.

Uso de lenguaje simple, apoyo en la expresión oral.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar las propuestas según retroalimentación.

Correcciones en grupo, diálogo sobre qué mejorar.

Actividad participativa y motivadora.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Integrar las propuestas en la comunidad escolar (ej.: mural, cartel).

Colaboración en la elaboración y colocación en espacios visibles.

Participación activa, reconocimiento de su rol.

Momento 9: Difusión

Compartir las propuestas con la comunidad familiar y escolar.

Presentación oral, entrega de carteles o cuentos.

Uso de lenguaje sencillo y apoyo visual.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de derechos y responsabilidades.

Ronda de reflexión con preguntas abiertas.

Uso de actividades lúdicas y relatos.

Momento 11: Avances

Evaluar si las propuestas mejoraron la convivencia.

Encuestas sencillas, dibujos o palabras clave.

Participación en la reflexión y expresión artística.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación

Nivel de niño de 7 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos

-

¿Qué números conocen?

Dibujar y contar objetos del entorno (juguetes, libros).

Uso de objetos concretos, juegos de conteo.

Fase 2: Preguntas de indagación

-

¿Cómo podemos ordenar los números?

Ordenar tarjetas con números en secuencia.

Juego de ordenamiento con apoyo visual.

Fase 3: Explicación inicial

-

¿Qué regularidades encontramos?

Buscar patrones en las cantidades (ej.: pares e impares).

Uso de actividades con colores o fichas.

Fase 4: Diseño y construcción

-

Crear una línea numérica o un mural con números.

Construir una línea con fichas o dibujos.

Actividad manual, uso de materiales sencillos.

-

Presentar cómo se representan las cantidades.

Dibujar y contar en el mural.

Aplicación lúdica y visual.

Evaluación y divulgación

-

Compartir lo aprendido con la comunidad escolar y familia.

Mostrar los murales y explicar con palabras simples.

Uso de lenguaje sencillo y apoyo visual.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación

Nivel de niño de 7 años

Presentamos

Plantear una situación: "¿Qué derechos tienen todos los niños?"

Narración sencilla y visual que invite a reflexionar.

Uso de cuentos y dibujos.

Recolectamos

Preguntar sobre experiencias familiares relacionadas.

Diálogo en círculo con apoyo visual.

Uso de imágenes y relatos cortos.

Formulemos

Definir en palabras qué es un derecho y una responsabilidad.

Dibujos o palabras clave en cartel.

Actividades participativas, apoyo en escritura y dibujo.

Organizamos

Formar equipos para pensar en acciones para respetar derechos.

Juegos grupales y tareas sencillas.

Dinámicas lúdicas, participación activa.

Construimos

Ejecutar acciones (ej.: hacer carteles, campañas).

Elaborar carteles o actividades en la comunidad escolar.

Participación en tareas sencillas, con apoyo.

Comprobamos y analizamos

Evaluar si las acciones mejoraron la convivencia.

Observación y diálogo con dibujos o palabras.

Evaluación participativa y visual.

Compartimos

Socializar los resultados con la comunidad escolar y familiar.

Presentaciones orales, exhibiciones.

Uso de lenguaje sencillo, apoyo en la expresión oral.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación

Nivel de niño de 7 años

Punto de partida

Sensibilización sobre roles y prácticas en comunidad.

Cuento o vídeo sobre comunidad y respeto.

Narrativas sencillas, actividades lúdicas.

Lo que sé y quiero saber

Charla y dibujos sobre su familia y comunidad.

Dibujos y palabras sobre su entorno cercano.

Actividades expresivas y visuales.

Planificamos el servicio

Decidir qué pueden hacer para ayudar o mejorar su comunidad.

Reuniones en grupo, elección de tareas sencillas.

Participación activa, ideas guiadas.

Ejecutamos el servicio

Realizar acciones concretas: limpieza, ayuda a vecinos, creación de carteles.

Tareas prácticas y cortas, en el aula o comunidad.

Participación motivada y guiada.

Compartimos y evaluamos

Mostrar lo que hicieron y reflexionar sobre el impacto.

Presentación en la escuela o comunidad, dibujos, relatos.

Actividad lúdica y reflexiva, reconocimiento del esfuerzo.


Este esquema permite abordar el tema de derechos y responsabilidades de manera integral, participativa, y adecuada a la edad, fomentando valores, habilidades sociales, conocimientos y actitudes que apoyen la inclusión y la convivencia respetuosa en su comunidad.

Descargar como Documento Word