A continuación, se presenta la planeación completa del proyecto educativo titulado "Las partes del cuerpo humano", adaptada a niños de Segundo Grado de primaria, basada en la metodología de aprendizaje basada en problemas, con enfoque en los ejes de pensamiento crítico y los contenidos de Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, y en la estructura de cada método.


Proyecto Educativo: Las partes del cuerpo humano

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Las partes del cuerpo humano

Contexto

Reconocer, nombrar y comprender funciones básicas de las principales partes del cuerpo humano.

Escenario

Escuela secundaria en comunidad local.

Metodología

Basado en problemas.

Ejes articuladores

Pensamiento crítico.

Contenidos

Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado, cambios por crecimiento.

Lenguajes (PDA)

Describe en forma oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares.

Saberes (PDA)

Reconoce y describe órganos de los sentidos y su función; explica acciones que ponen en riesgo su cuidado y cómo prevenir accidentes.


1. Planeación con Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Descripción adaptada para niños de 8 años

Propósito

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla inicial sobre el cuerpo humano

Los niños comparten lo que saben sobre las partes del cuerpo y sus funciones en un diálogo guiado.

Reconocer conocimientos previos.

Momento 2: Recuperación

Visita a la biblioteca o rincón de lectura

Buscar en libros ilustrados información sobre las partes del cuerpo.

Reunir información inicial.

Momento 3: Planificación

Elaboración de un cartel o cartelera

Planear qué partes del cuerpo quieren aprender y cómo lo harán (dibujos, textos).

Organizar tareas y objetivos del proyecto.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Creación de una maqueta o mural del cuerpo humano

Los niños dibujan y pegan las partes del cuerpo en un mural gigante.

Visualizar las partes del cuerpo en conjunto.

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir y describir las partes del cuerpo

Redactar en pequeños textos qué hace cada parte y por qué es importante cuidarla.

Desarrollo de habilidades de descripción y escritura.

Momento 6: Reconocimiento

Presentación oral del mural

Cada niño explica qué aprendió sobre una parte del cuerpo.

Reforzar el aprendizaje oral.

Momento 7: Corrección

Revisión en grupo y corrección de textos y dibujos

Mejorar las descripciones y los dibujos según sugerencias.

Aprender a aceptar y aplicar correcciones.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Elaboración de un libro o cuaderno del proyecto

Recopilar textos, dibujos y fotos en un cuaderno del cuerpo humano.

Consolidar conocimientos.

Momento 9: Difusión

Presentación a otras clases y familias

Mostrar el mural, el libro y explicar lo aprendido.

Difundir conocimientos en la comunidad escolar.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal

Discutir qué aprendieron y qué les gustó del proyecto.

Evaluar proceso y aprendizajes.

Momento 11: Avances

Retroalimentación final

Compartir ideas para futuras actividades relacionadas.

Planificar nuevas aprendizajes.


2. Planeación con Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad

Descripción adaptada para niños de 8 años

Propósito

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Diálogo y dibujo

Preguntar qué partes del cuerpo conocen y dibujar su cuerpo en una hoja.

Conocer conocimientos previos y motivar interés.

Fase 2: Preguntas de indagación

Observación y experimentación sencilla

Explorar los sentidos: oler, tocar, escuchar, mirar, saborear en actividades guiadas.

Descubrir órganos de los sentidos y su función.

Fase 3: Explicación inicial

Presentación de información básica

Explicar qué órganos usamos en cada sentido y cómo nos ayudan en la vida diaria.

Comprender funciones básicas.

Fase 4: Diseño y construcción

Crear un cartel o maqueta

Elaborar un cartel con las partes del cuerpo y los órganos de los sentidos, explicando su función.

Sintetizar y expresar conocimientos.

Fase 5: Evaluación y divulgación

Presentación final

Mostrar el trabajo a compañeros y explicar qué aprendieron.

Evaluar comprensión y comunicar conocimientos.

Complementos

Pensamiento crítico y análisis

Reflexionar sobre cómo cuidamos nuestros órganos y qué acciones pueden dañarlos.

Fomentar análisis crítico y responsabilidad.


3. Planeación con Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Etapa

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Propósito

Presentamos

Plantear una situación problemática

"¿Qué pasa si no cuidamos nuestras manos, ojos o oídos?"

Despertar interés y motivación.

Recolectamos

Preguntas y conocimientos previos

Los niños expresan qué saben y qué quieren saber sobre el cuidado del cuerpo.

Conocer ideas previas y definir dudas.

Formulemos

Definir el problema

Formular juntos un problema: "¿Cómo podemos proteger nuestras partes del cuerpo y mantenerlas sanas?"

Clarificar el problema a resolver.

Organizamos

Formar equipos y planear tareas

Dividir tareas: investigar, dibujar, crear carteles, preparar presentaciones.

Fomentar trabajo en equipo.

Construimos

Elaboración de materiales

Hacer carteles, juegos o dramatizaciones sobre el cuidado del cuerpo.

Crear materiales didácticos.

Comprobamos y analizamos

Presentación y reflexión

Compartir lo aprendido y evaluar si lograron entender la importancia del cuidado.

Evaluar resultados y comprensión.

Compartimos

Socialización

Presentar en la escuela o en reuniones familiares los recursos creados.

Difundir el conocimiento y promover acciones responsables.


Resumen final:

Este proyecto permite a los niños reconocer y nombrar las partes del cuerpo, entender sus funciones, aprender a cuidarlas y prevenir accidentes. La metodología basada en problemas favorece la participación activa, el pensamiento crítico y la contextualización del aprendizaje. La integración de actividades orales, escritas, creativas y de reflexión ayuda a consolidar los conocimientos de forma significativa y divertida.


¿Te gustaría que prepare también una rúbrica de evaluación o recursos específicos para cada actividad?

Descargar como Documento Word