PROYECTO EDUCATIVO: Había una vez...Una obra de teatro | Datos básicos | |
---|---|---|
Nombre del proyecto | Había una vez...Una obra de teatro | |
Contexto del Proyecto | Los niños identificarán los elementos que conforman un cuento y una obra de teatro, además de seleccionar o crear un cuento para convertirlo en obra teatral. | |
Escenario | Aula, Escuela | |
Metodología de enseñanza | Investigación | |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico | |
Contenidos de lenguajes | Interpretación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo | |
PDA de lenguajes | Representa narraciones, poemas u otras formas literarias mediante sonidos, movimientos, colores, formas o gestos |
Fase | Momento | Actividad para niños de 7 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|---|
Planeación | Momento 1: Identificación | Charla grupal sobre cuentos y obras de teatro | Se les pide a los niños que cuenten qué saben sobre cuentos y teatro, usando palabras, gestos y dibujos. Adaptación: Uso de imágenes y ejemplos sencillos. |
Momento 2: Recuperación | Buscar en libros o cuentos del aula historias favoritas | Los niños escogen un cuento o historia que les guste y la comparten con el grupo, usando gestos y sonidos. Adaptación: Apoyo en lectura guiada y en la expresión corporal. | |
Momento 3: Planificación | Decidir qué cuento convertirán en obra teatral y cómo lo harán | En pequeños grupos, planean qué historia representarán, qué personajes y qué gestos o movimientos usarán. Adaptación: Se favorece la colaboración y el uso de materiales visuales. | |
Acción | Momento 4: Acercamiento | Practicar la narración y los movimientos que representarán | Los niños ensayan la historia con movimientos, sonidos y colores, usando disfraces o dibujos. Adaptación: Uso de recursos sensoriales y apoyo individual. |
Momento 5: Comprensión y producción | Preparar la obra teatral con ayuda de los compañeros | Crean la puesta en escena, con gestos, voces y movimientos. Adaptación: Roles rotativos y acompañamiento del docente. | |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar la obra a otros grupos o a la familia | Los niños representan su obra, usando sonidos, gestos, colores y movimientos. Adaptación: Ensayos previos con apoyo y refuerzo positivo. | |
Momento 7: Corrección | Reflexionar sobre la presentación y mejorar detalles | Retroalimentación en grupo, resaltando aspectos positivos y sugiriendo mejoras. Adaptación: Enfoque en el esfuerzo y la expresión artística. | |
Intervención | Momento 8: Integración | Realizar una pequeña exposición del proceso y la obra final | Mostrar todo el trabajo con fotos, dibujos, sonidos y dramatizaciones. Adaptación: Uso de recursos multimedia si es posible. |
Momento 9: Difusión | Invitar a otros grupos, padres o comunidad a ver la obra | Presentar la obra teatral en un espacio abierto o en la escuela. Adaptación: Preparar un ambiente acogedor y sencillo. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y el proceso | Conversar con los niños sobre lo que más les gustó y qué aprendieron. Adaptación: Uso de preguntas sencillas y dibujos. | |
Momento 11: Avances | Registrar y valorar el proceso y los logros | Crear un mural o cuaderno con fotos, dibujos y palabras que resuman el proyecto. Adaptación: Participación activa y apoyo en la organización. |
Fase | Actividad para niños de 7 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Dialogar sobre qué es un cuento, qué elementos tiene y cómo se puede convertir en teatro. | Uso de preguntas abiertas, dibujos y ejemplos visuales. Adaptación: Participación guiada y apoyo visual. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | ¿Qué elementos necesita una obra de teatro? ¿Cómo podemos representar un cuento con nuestro cuerpo? | Se fomenta la curiosidad y el pensamiento crítico mediante preguntas y actividades prácticas. Adaptación: Uso de dramatizaciones sencillas y experimentación. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | Identificar los elementos del cuento y del teatro que aprendieron. | Resumen en palabras, dibujos y pequeñas presentaciones. Adaptación: Apoyo en la organización de ideas y en la expresión. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear un pequeño teatro utilizando objetos, colores, sonidos y movimientos. | Los niños diseñan y presentan su obra, integrando conocimientos y habilidades. |
Complementos | Vinculación con la vida cotidiana, pensamiento crítico y evaluación formativa | Se promueve que los niños reflexionen sobre cómo los elementos del cuento y teatro los ayudan a comprender mejor las historias y a expresarse. Adaptación: Evaluación continua y participativa, con refuerzo positivo. |
¿Quieres que añada anexos con ejemplos de actividades específicas, materiales necesarios o formatos de evaluación?