Claro, aquí tienes una propuesta completa para el proyecto educativo "Fortaleciendo la lectoescritura" basado en la metodología de aprendizaje comunitario, alineado con la Nueva Escuela Mexicana y adaptado para niños de segundo grado de primaria (7 años):

ETAPA / MOMENTO

ACTIVIDADES PARA NIÑOS (ADAPTADAS A SU EDAD)

DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Exploramos en nuestro entorno familiar y escolar los escritos que encontramos (carteles, nombres, etiquetas, mensajes en teléfonos, etc.).

Los niños identifican letras y palabras en diferentes contextos, reconociendo que la escritura está presente en su vida cotidiana.

Momento 2: Recuperación

Conversamos con las familias y compañeros sobre las palabras que conocen y usan en casa, en la escuela y en la comunidad.

Se promueve la recuperación del conocimiento previo y la valoración del lenguaje en diferentes ámbitos.

Momento 3: Planificación

Juntos, diseñamos actividades y materiales que nos ayudarán a aprender sobre letras, sonidos y escritura, como juegos, carteles y cuentos.

Se fomenta la participación activa, la toma de decisiones y la organización del trabajo en comunidad.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Realizamos juegos con letras y sonidos, como buscar letras en revistas o en el aula, y cantar canciones que incluyan letras del alfabeto.

Se generan experiencias lúdicas que despiertan interés y motivación por aprender las letras y sonidos.

Momento 5: Comprensión y producción

Los niños practican escribir su nombre propio, palabras familiares y pequeñas frases usando letras mayúsculas y signos de puntuación (punto, coma) en hojas o pizarras.

Se fomenta la escritura significativa, reflexionando sobre las reglas básicas y el uso correcto de signos.

Momento 6: Reconocimiento

Lectura en voz alta de textos sencillos creados por ellos, con apoyo del docente y compañeros.

Se refuerza la comprensión lectora y la confianza en su capacidad para leer y entender textos.

Momento 7: Corrección

Revisamos juntos los textos escritos, identificamos errores y sugerimos mejoras, como la correcta utilización de letras y signos.

Se desarrolla la conciencia ortográfica y la metacognición sobre el proceso de escritura.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Compartimos nuestras producciones con la comunidad educativa y familiar, mediante murales, lectura en voz alta o presentaciones.

Se fomenta la valoración del esfuerzo propio y del trabajo en comunidad, promoviendo la inclusión y la participación activa.

Momento 9: Difusión

Llevamos a casa cartas, notas o cuentos escritos por los niños para compartir con sus familias.

Se fortalece la comunicación con la comunidad y el reconocimiento del lenguaje en diferentes contextos.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionamos con los niños sobre lo aprendido y las dificultades, proponiendo nuevas metas.

Se promueve la autoevaluación y la planificación de nuevos aprendizajes.

Momento 11: Avances

Se registran los logros en un portafolio de evidencias y se celebra el progreso con la comunidad.

Se hace visible el desarrollo de habilidades, fortaleciendo la autoestima y el interés por seguir aprendiendo.


Resumen de actividades clave:


Ejes articuladores en acción:


Este esquema permite un trabajo integral, contextualizado y participativo, promoviendo el desarrollo de habilidades de lectoescritura en un entorno comunitario y significativo para los niños de segundo grado.

Descargar como Documento Word