¡Claro! A continuación te presento el proyecto completo “El ciclo del agua” para niños de segundo grado de primaria, estructurado con las metodologías indicadas, adaptado a su nivel y enmarcado en la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana. La planificación está organizada en tablas por cada metodología, incluyendo momentos, actividades, y cómo se ajustan a los niños de 7 años.


Proyecto Educativo: El ciclo del agua

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

El ciclo del agua

Contexto

Abordar el conocimiento del ciclo del agua, su importancia en el entorno natural y sociocultural, fomentando la inclusión y el cuidado del agua.

Escenario

Escuela (aula y patio)

Metodología de enseñanza

Servicios (Aprendizaje y Servicio) y STEAM (Indagación con enfoque científico y artístico)

Ejes articuladores

Inclusión, cuidado del entorno

Contenidos y saberes

  • Características del entorno natural y sociocultural<br>- Clasificación de alimentos y bebidas; impacto en la salud y relación con el agua (p.ej., consumo de agua)

1. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción adaptada a niños de 7 años

Relación con la metodología

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

¿Qué saben del agua?

Conversamos sobre dónde vemos agua en nuestra vida (lluvia, ríos, en casa). Preguntamos qué pasa si no hay agua.

Estimula conocimientos previos, sensibiliza, y plantea el problema del ciclo del agua desde su entorno cercano.

Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

¿Cómo crees que el agua se mueve en la naturaleza?

Los niños expresan ideas y se muestran curiosos. Se introduce la idea del ciclo del agua con imágenes y cuentos sencillos.

Promueve la curiosidad y el pensamiento crítico, vinculando con su vida cotidiana.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

¿Qué aprendimos?

En grupo, identifican los pasos del ciclo del agua (evaporación, condensación, precipitación, colección).

Fomenta la comprensión del proceso natural mediante actividades lúdicas.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Creando nuestro ciclo del agua en cartulina

Elaboran un mural o maqueta sencilla con dibujos y materiales reciclados que representan las fases del ciclo.

Desarrollo de habilidades artísticas, trabajo en equipo y reflexión sobre lo aprendido.

Complementos

Habilidades del siglo XXI y pensamiento crítico

Se fomenta la colaboración, la creatividad y la evaluación formativa a través de preguntas y retroalimentación.

Vinculación con vida cotidiana y pensamiento científico.


2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad

Descripción adaptada a niños de 7 años

Relación con la metodología

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

¿Por qué es importante cuidar el agua?

Charlamos sobre el uso del agua en la escuela y en casa, y cómo podemos cuidarla.

Sensibilización y reconocimiento de la importancia del agua para todos.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

¿Qué más queremos aprender?

Los niños expresan dudas y conocimientos previos sobre el ciclo del agua y su cuidado.

Identificación de necesidades y motivación para aprender más.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

¿Cómo podemos cuidar el agua en la escuela?

Se diseñan pequeñas acciones: cerrar bien las llaves, recolectar agua de lluvia, colaborar en el ahorro del agua.

Planificación participativa y compromiso con la comunidad escolar.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Acciones concretas

Los niños ponen en práctica el cuidado del agua en la escuela: evitar desperdicios, plantar plantas que necesitan agua, hacer carteles informativos.

Acción concreta, responsabilidad social y trabajo en equipo.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

¿Qué aprendimos?

Reflexión grupal y exposición de los resultados a la comunidad escolar con carteles o pequeñas presentaciones.

Fomenta el sentido de pertenencia, valoración del trabajo y reflexión sobre el impacto.


Resumen visual del proyecto

Etapa

Actividad clave

Objetivo

Metodología

Introducción

Conversar sobre el agua y sus usos

Sensibilizar y activar conocimientos previos

Servicios y STEAM

Indagación

Crear un mural del ciclo del agua

Comprender el proceso natural

STEAM

Acción comunitaria

Implementar acciones para cuidar el agua

Fomentar la responsabilidad ambiental

Aprendizaje y servicio

Compartir

Presentar lo aprendido y los logros

Valorar el trabajo en equipo y la reflexión

Ambos enfoques


Recursos necesarios


Evaluación formativa


Este proyecto une la comprensión del ciclo del agua con la acción concreta, promoviendo una pedagogía inclusiva, participativa y vinculada a la vida real de los niños, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

¿Quieres que agregue alguna actividad adicional o adaptaciones específicas?

Descargar como Documento Word