Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conociendo México
- Asunto o Problema: Identificación de fuentes de información
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable
- Contenidos:
- Lenguajes: Búsqueda y manejo reflexivo de información
- PDAs: Elaboración de un mural ilustrado y una presentación oral sobre fuentes confiables de información en México
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos y definición del problema | Se busca activar los saberes previos y motivar el interés por la temática, además de identificar qué saben los niños sobre México y las fuentes de información. | - Actividad inicial: Conversación guiada sobre lo que conocen de México. Utilizar tarjetas con imágenes de lugares, personajes, comida, tradiciones y preguntar: "¿De dónde creen que obtenemos información sobre estas cosas?"
- Dinámica de recuperación: Hacer una lluvia de ideas sobre cómo buscan información en casa o en la escuela. Registrar sus respuestas en una cartelera.
- Video corto: Mostrar un video sobre la riqueza cultural y natural de México para motivar la exploración (recurso visual).
|
Fase 2: Preguntas de indagación y formulación de hipótesis | Los niños generan preguntas relacionadas con fuentes de información confiables y proponen hipótesis sencillas. | - Actividad creativa: En grupos, crear un mapa mental en papel sobre "¿De dónde podemos obtener información confiable sobre México?"
- Dinámica de preguntas: Cada niño formula una pregunta sobre cómo identificar si una fuente es confiable (ejemplo: "¿Es buena una página de internet que tiene muchas imágenes pero no dice quién la hizo?").
- Registro de hipótesis: Escribir en un cartel las hipótesis que surjan, por ejemplo: "Las fuentes confiables tienen autores", "Las fuentes oficiales son mejores".
|
Fase 3: Análisis de resultados y conclusiones | Evaluar la información recopilada, contrastarla con fuentes confiables y sacar conclusiones. | - Actividad práctica: Buscar en diferentes medios (libros, internet, periódicos) ejemplos de fuentes de información sobre México.
- Actividad de análisis: Comparar las fuentes encontradas con criterios de confiabilidad (autor, fecha, origen). Utilizar una ficha de evaluación simple (sí/no, confiable/no confiable).
- Discusión en grupo: Compartir qué fuentes consideran confiables y por qué. Elaborar un mural colectivo con los hallazgos y conclusiones.
|
Fase 4: Diseño, construcción de propuesta, evaluación y divulgación | Crear un producto que evidencie el aprendizaje, compartirlo con la comunidad escolar y reflexionar sobre el proceso. | - Actividad creativa: En equipos, diseñar un cartel o mural que muestre las fuentes confiables para aprender sobre México, usando dibujos, textos cortos y ejemplos. Se puede incluir una sección con recomendaciones.
- Presentación oral: Cada grupo comparte su cartel/mural con la clase, explicando por qué eligieron esas fuentes.
- Autoevaluación y coevaluación: Los niños rellenan una sencilla rúbrica o responden preguntas: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me quedó claro?", "¿Qué puedo mejorar?".
|
Complementos: habilidades, vida cotidiana y evaluación | Fomentar habilidades de colaboración, pensamiento crítico y valores cívicos. | - Actividad transveral: Reflexionar sobre la importancia de usar fuentes confiables en nuestra vida diaria y en la comunidad.
- Dinámica de vida saludable: Discutir cómo la información confiable ayuda a tomar decisiones saludables y respetuosas con la cultura mexicana.
- Evaluación formativa: Observación, participación y evidencias en los productos creados.
|
Texto de referencia (si aplica):
> “La búsqueda de información requiere analizar críticamente las fuentes para distinguir entre lo confiable y lo que no lo es. Es importante considerar quién dice la información, cuándo y dónde fue publicada, y si está respaldada por evidencias.” (Fuente: Libro, Pág. 45)
Este texto será utilizado como base para actividades de reflexión y discusión, ayudando a los niños a entender la importancia de manejar reflexivamente la información.
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Producto: Mural informativo y presentación oral sobre fuentes confiables de información en México.
- Criterios de evaluación:
- Incluye ejemplos claros de fuentes confiables.
- Explica por qué esas fuentes son confiables.
- Usa dibujos, palabras y ejemplos adecuados a su edad.
- Participa activamente en la presentación y explica sus ideas claramente.
Evaluación
- Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre cómo reconocer fuentes confiables? ¿Qué puedo mejorar?
- Coevaluación: Los compañeros comentan qué les gustó del trabajo y qué se puede mejorar usando una rúbrica sencilla: claridad, creatividad, colaboración y comprensión.
Esta planeación busca fortalecer en los niños capacidades de pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, promoviendo un aprendizaje significativo, lúdico y contextualizado con la realidad mexicana.