Nombre del Proyecto: ¡Uno, dos, tres por mí y por toda mi familia!
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos conocen las reglas pero no las aplican en su convivencia diaria.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios y Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
Ejes Articuladores: Inclusión
La referencia se centra en promover convivencia pacífica, acuerdos comunitarios y solución de conflictos en el aula, así como en reflexionar sobre la importancia del respeto a las reglas y diversidad. El texto proporciona actividades que fomentan la colaboración, el diálogo y la construcción de acuerdos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 234-235).
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, y prácticas para su cuidado. | PDA: Identifica y describe que el sistema locomotor está conformado por huesos, músculos y articulaciones, y sus funciones relacionadas con soporte, protección y movimiento. |
|---|---|---|
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos: Identificación de prácticas para el cuidado del cuerpo y su relación con la salud. | PDA: Reconoce la importancia de cuidar el sistema locomotor mediante hábitos saludables. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Contenidos: Discriminación en el aula y comunidad, respeto a la diversidad, igualdad y derechos. | PDA: Analiza desigualdades en la comunidad y promueve actitudes de respeto y equidad. |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos: La familia como espacio de cuidado y afecto. | PDA: Identifica valores heredados de su familia para fomentar cuidados afectivos y convivencia respetuosa. |
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | La actividad busca activar conocimientos sobre el cuerpo y las reglas en la convivencia. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis | Plantear preguntas que guíen la investigación. |
|
Fase 3: Análisis de resultados y conclusiones | Reflexión sobre lo aprendido respecto a reglas y cuidado corporal. |
|
Fase 4: Diseño y construcción de propuestas y divulgación | Crear propuestas para mejorar la convivencia y el cuidado del cuerpo. |
|
Complementos | Habilidades sociales, resolución de conflictos, y evaluación formativa |
|
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Presentamos | Introducir el problema de la convivencia y respeto a la diversidad en el aula. |
|
Recolectemos | Conocimientos previos sobre respeto, desigualdades y reglas. |
|
Formulemos | Delimitar el problema y las causas de los conflictos en la convivencia. |
|
Organizamos | Planificación de acciones para promover la buena convivencia. |
|
Construimos | Desarrollo de las actividades y acciones propuestas. |
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar el impacto de las acciones y aprendizajes. |
|
Compartimos | Socialización de las propuestas y resultados. |
|
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Identificación de necesidades en la comunidad y en la familia relacionadas con el respeto y cuidado. |
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigar cómo las acciones diarias fortalecen o dañan las relaciones familiares y comunitarias. |
|
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar un proyecto para promover actitudes respetuosas en su entorno. |
|
Etapa 4: Ejecución | Realizar las acciones planificadas. |
|
Etapa 5: Compartir y reflexionar | Evaluar el impacto y las experiencias. |
|
Criterios de Evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades y debates | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se fomenta la colaboración y el diálogo. |
Comprensión de conceptos sobre reglas, salud y respeto | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se evidencian en las producciones y exposiciones. |
Aplicación de conocimientos en la elaboración de propuestas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se observa en los productos finales y presentaciones. |
Reflexión sobre la importancia del cuidado del cuerpo y respeto a la diversidad | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se evidencia en las reflexiones escritas y participativas. |
Nombre: Mural colectivo "Cuidando mi cuerpo y respetando a los demás"
Criterios:
Evidencias: Fotografía del mural, registros de las actividades de elaboración y exposición, y reflexiones escritas de los niños.
Este proyecto busca integrar conocimientos científicos, actitudes éticas y habilidades sociales en un proceso activo, colaborativo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.