SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Clasificación de los animales por su alimentación
  • Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen la clasificación de los animales según su tipo de alimentación.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la vida (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • PDAs: Reflexión sobre amenazas a los ecosistemas y sus causas locales (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Aspecto

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Motivar y activar los conocimientos previos sobre animales y sus formas de alimentación.

Actividad lúdica: "El zoológico en mi aula"

  • Se pide a los niños que traigan imágenes o figuras de animales de casa o de libros y compartan cómo creen que esos animales se alimentan.
  • Se realiza un mural colaborativo en el aula donde colocan las imágenes y expresan sus ideas. |

Recuperación de conocimientos previos

¿Qué animales conocen y qué comen?

Juego "¿Qué come quién?"

  • Un cartel con diferentes animales y alimentos (plantas, carne, insectos, semillas).
  • Los niños relacionan cada animal con su alimento mediante tarjetas o dibujos, explicando sus elecciones. |

Fase 2: Preguntas de indagación y propuesta de hipótesis

Aspecto

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Formular preguntas y hipótesis acerca de la clasificación de animales según su alimentación.

Actividad de indagación: "Mis hipótesis sobre los animales"

  • Se les invita a plantear preguntas: ¿Por qué algunos animales comen plantas y otros carne?
  • En grupos pequeños, generan hipótesis simples, por ejemplo: "Los animales que comen plantas no comen carne".
  • Escribir sus hipótesis en carteles y compartir con la clase. |

Exploración inicial

¿Qué animales de los que conocen comen solo plantas?

Presentar imágenes de animales herbívoros, carnívoros y omnívoros.

  • Los niños observan y discuten en pequeños grupos, identificando patrones y compartiendo sus ideas. |

Fase 3: Análisis de resultados y extracción de conclusiones

Aspecto

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Analizar la información recolectada y sacar conclusiones sobre la clasificación alimenticia de los animales.

Dinámica de análisis: "Clasificando animales"

  • Con tarjetas o figuras, los niños agrupan animales en categorías: herbívoros, carnívoros, omnívoros.
  • Discuten en grupo: ¿Qué características tienen en común los animales de cada grupo?
  • Elaboran un cuadro comparativo simple en cartulina. |

Reflexión

¿Por qué es importante conocer qué comen los animales?

Ronda de reflexión guiada sobre la importancia de la alimentación en los ecosistemas y cómo afecta la preservación.


Fase 4: Diseño, construcción de propuesta, evaluación y divulgación

Aspecto

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Crear una propuesta visual para clasificar animales por su alimentación y compartirla.

Actividad creativa: "Mi zoológico clasificado"

  • Los niños diseñan un mural o maqueta que muestre diferentes animales agrupados por su tipo de alimentación.
  • Incorporan dibujos, recortes, figuras y explicaciones cortas.
  • Presentan su trabajo a la clase, explicando por qué clasificaron así. |

Evaluación y divulgación

¿Qué aprendieron y cómo lo comunican?

Rúbrica sencilla que evalúa participación, claridad en la explicación y creatividad.

  • Se realiza una pequeña exposición grupal donde comparten sus hallazgos. |

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación

Aspecto

Actividades Sugeridas

Habilidades

Promover la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral a través de debates y presentaciones.

Vida Cotidiana

Reflexionar sobre cómo nuestras acciones (como la conservación y cuidado de los animales) influyen en los ecosistemas locales.

Evaluación

Uso de rúbricas para valorar participación, comprensión y creatividad. Preguntas reflexivas al final de cada fase para autoevaluación.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA: Mi zoológico clasificado
Descripción: Los niños elaboran un mural o maqueta donde representan diferentes animales agrupados según su alimentación (herbívoros, carnívoros, omnívoros).
Criterios de evaluación:

  • Inclusión correcta de animales en cada categoría.
  • Uso de imágenes y materiales manipulables.
  • Explicación clara y coherente del por qué de la clasificación.
  • Presentación creativa y colaborativa.

Criterio de éxito: Que el 80% de los niños puedan identificar y explicar la clasificación de los animales según su alimentación, demostrando comprensión del contenido y habilidades de trabajo en equipo.


Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la reflexión, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Descargar Word