SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

¡Claro! Aquí tienes una propuesta completa y estructurada del proyecto educativo titulado "Reglas y normas: mejorando nuestra convivencia en el salón", adaptada a niños de 6 años, basada en la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) y en los contenidos de ética, naturaleza y sociedades, siguiendo la Nueva Escuela Mexicana.


ETAPA / MOMENTO

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN Y ADAPTACIÓN PARA NIÑOS DE 6 AÑOS

RECURSOS Y MATERIAL

REFERENCIA

1. Presentamos<br>(Reflexión inicial)

Diálogo y relato

El maestro inicia la sesión hablando con los niños sobre cómo en el salón a veces se olvidan las reglas y cómo esto afecta a todos. Puede contar una historia sencilla, usando ejemplos de su experiencia o personajes conocidos, para que los niños reflexionen sobre la importancia de respetar las normas en el aula.

Cuento corto, imágenes o títeres

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 174-178)

2. Recolectamos<br>(Saber previo)

Dibuja y comparte

Los niños dibujan en sus cuadernos o en una hoja grande lo que saben y sienten acerca de las reglas y normas en el aula. Luego, en círculo, comparten sus dibujos y explican qué reglas creen que son importantes.

Hojas, crayones, lápices

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 174-178)

3. Formulamos<br>(Definir el problema)

Diálogo colectivo

En comunidad, el maestro facilita una discusión para que los niños expresen qué sucede cuando no respetan las reglas, qué pasa en el aula y por qué es importante tener reglas. Se puede usar un cartel con preguntas simples: ¿Qué pasa si no respetamos las reglas? ¿Qué podemos hacer para mejorar?

Carteles, pizarra

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 174-178)

4. Organizamos<br>(Equipos, tareas, estrategias)

Formación de grupos y acuerdo de reglas

Los niños se organizan en pequeños equipos (3-4 niños). Cada equipo recibe tarjetas con diferentes reglas (ej. levantar la mano, decir por favor y gracias). Juntos, discuten y acuerdan cuáles reglas consideran más importantes para que el aula sea un lugar bonito y respetuoso.

Tarjetas, fichas, papel, lápices

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 174-178)

5. Construimos<br>(Ejecutar estrategias)

Juego de reglas

Los niños participan en un juego en el que representan diferentes situaciones del aula. Algunos niños hacen de "reyes" o "reinas" que dan órdenes, otros actúan en diferentes roles, y deben seguir las reglas acordadas. Después, reflexionan sobre cuáles reglas ayudaron a que el juego fuera divertido y respetuoso.

Tarjetas, escenario simulado, objetos

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 178-179)

6. Comprobamos y analizamos<br>(Evaluar resultados)

Círculo de reflexión

El maestro facilita una charla en círculo donde los niños dicen qué aprendieron, qué reglas les gustaron más y cuáles creen que deben mejorar. Se puede usar una lista visual con estrellas o caritas felices y tristes para valorar.

Carteles, estrellas, caritas

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 179)

7. Compartimos<br>(Socializar y valorar)

Elaboración del reglamento

Los niños, en equipo, realizan un cartel grande con las reglas que acordaron y lo colocan en el aula. Luego, en una pequeña ceremonia, cada grupo presenta su cartel y explica por qué esas reglas son importantes para todos.

Carteles, colores, marcadores

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 179)


Comentarios adicionales para la implementación:

  • Lenguaje sencillo y visual: Es importante usar palabras claras y apoyar con imágenes o gestos, para que los niños comprendan y participen activamente.
  • Participación activa: La metodología promueve la participación de todos, en actividades lúdicas y reflexivas, adaptadas a su nivel de desarrollo.
  • Refuerzo positivo: Celebrar las buenas conductas y el respeto durante las actividades para fortalecer el aprendizaje de normas.

Esta estructura permite que los niños comprendan la importancia de las reglas en su convivencia diaria, participen en su construcción, y se sientan responsables de mantener un ambiente armónico en el aula, promoviendo valores democráticos y de respeto mutuo, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word