Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Actividad: |
Se inicia con un cuento breve y visual sobre una escuela donde todos respetan y ayudan. Luego, se presenta una situación problemática en la que algunos niños no respetan las normas y hay peleas o comentarios hirientes.
Propósito: Generar empatía y despertar el interés en resolver el problema. (Fuente: adaptado de narrativa infantil sobre convivencia, pág. 45) |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Actividad: |
---|
Dinámica de "Rueda de emociones": cada niño comparte cómo se siente cuando alguien no respeta o se porta mal. Luego, en grupos pequeños, expresan qué saben sobre la convivencia y qué acciones consideran que generan conflictos.
Material: Tarjetas con emociones, dibujos de acciones. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Actividad: |
---|
En plenaria, se hace un mural colectivo donde cada grupo escribe en un papel qué entienden por buena convivencia y qué problemas han observado en su escuela. Se redacta un enunciado del problema en forma de pregunta: “¿Cómo podemos aprender a convivir mejor en nuestra escuela?”
Propósito: Delimitar el problema para abordarlo desde diferentes perspectivas. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Actividad: |
---|
Se conforman equipos de trabajo y se asignan roles: investigador, creador de cartel, presentador. Se planifica una serie de actividades para promover respeto, empatía y cooperación, incluyendo dramatizaciones, creación de carteles y juegos reflexivos.
Material: Cartulinas, marcadores, títeres, fichas con acciones positivas y negativas. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Actividad: |
---|
Cada equipo implementa una actividad:
Fuente: (Fuente: libro de habilidades sociales, pág. 78) |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: |
---|
En círculo, los niños comparten qué aprendieron y cómo se sintieron al realizar las actividades. Se usan preguntas guía:
Se realiza una lluvia de ideas para analizar las estrategias y resultados. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Actividad: |
---|
Presentación final de los carteles y dramatizaciones en una feria de convivencia, invitando a otros grados y padres. Se realiza una reflexión grupal y se firma un acuerdo colectivo de normas de convivencia. |
> "Una convivencia pacífica requiere que todos pongamos en práctica la empatía, el respeto y la colaboración. Solo así podremos construir un ambiente escolar donde todos aprendamos y nos sintamos seguros." (Fuente: Libro, pág. 52)
Este esquema garantiza un proceso activo, reflexivo y participativo, promoviendo la internalización de valores como la igualdad, la empatía y la cooperación, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.