SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Descubre un tesoro en el suelo
  • Asunto o Problema: Los alumnos no dominan las operaciones básicas y la sucesión numérica.
  • Tipo: Semanal
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad escolar y local
  • Metodología: Comunitario, basada en el aprendizaje activo y colaborativo
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral, colaboración, resolución de problemas
  • Contenidos:
  • Lenguajes: Lectura dramatizada y representación teatral
  • Saberes y Pensamiento Científico: Estudio y manejo de los números, sucesión numérica, interpretación de números grandes y decimales
  • PDAs:
  • Expresar oralmente la sucesión numérica hasta billones, en español y en lengua materna, de manera ascendente y descendente.
  • Ordenar, leer y escribir números naturales de más de nueve cifras e interpretar números decimales en diferentes contextos.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación y motivación: "¿Qué tesoro buscaste alguna vez en la comunidad o en tus sueños?" (dinámica de apertura que conecta con la idea de descubrir un tesoro escondido en los números).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: "¿Qué saben sobre números grandes y sucesiones? Cada grupo comparte un ejemplo o experiencia reciente con números."

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción lúdica a la sucesión numérica: usando una cuerda larga y fichas con números, los estudiantes crean una línea numérica ascendente y descendente, identificando patrones y números grandes (hasta billones). (Fuente: Material manipulable; se puede usar una cuerda y fichas de cartulina).
  • Actividad 4: Juego de "La carrera de los números": en equipos, los estudiantes ordenan tarjetas con números escritos en diferentes formatos (incluyendo decimales). Aprenden a leer, escribir y reconocer números grandes e interpretar cifras decimales.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre los números grandes y sus patrones?" y compartir en plenaria. Se invita a que cada grupo exprese en voz alta una sucesión numérica que hayan trabajado.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento dramatizado: "El tesoro escondido en las cifras", donde un personaje busca un tesoro que solo puede encontrarse si entiende números grandes y sucesiones (se puede preparar un guion sencillo).
  • Actividad 2: Preguntas disparadoras: "¿Cómo creen que los números grandes nos ayudan en la comunidad? ¿Qué importancia tienen en la vida cotidiana?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de lectura y escritura de números complejos: usando tarjetas con números de más de nueve cifras y decimales, los estudiantes practican en parejas, leyendo, escribiendo y comparando cifras. Se apoyan en material visual y manipulativo.
  • Actividad 4: Representación teatral: en pequeños grupos, crean escenas donde representan situaciones cotidianas que requieren usar números grandes o decimales (ejemplo: presupuestos, mediciones, distancias).

Cierre:

  • Compartir las escenas y reflexionar: "¿Qué aprendieron sobre cómo usamos los números en la vida real?"
  • Se realiza una breve autoevaluación con preguntas: ¿Pude leer y escribir números grandes? ¿Comprendí la sucesión numérica?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria: tarjetas con números y sucesiones, para reforzar reconocimiento y orden.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos contar hasta billones? ¿Qué dificultades encontramos?" (recuperación de ideas previas).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de una línea del tiempo numérica: usando una cartulina grande, los estudiantes colocan números en orden ascendente y descendente, incluyendo decimales y cifras grandes, explicando sus elecciones.
  • Actividad 4: Juego digital o en computadora: utilizar aplicaciones educativas que refuercen la lectura y ordenamiento de números grandes y decimales.

Cierre:

  • Reflexión escrita: "¿Qué aprendí hoy sobre los números grandes y su orden?" y socialización en grupos.
  • Pregunta para autoevaluar: ¿Puedo ordenar correctamente números muy grandes y decimales?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Adivinanzas numéricas en torno a cifras grandes y decimales para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Discusión en parejas: "¿Qué desafíos enfrentamos al trabajar con números tan grandes?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colaborativo: cada grupo escribe ejemplos de números grandes, sucesiones y situaciones cotidianas en que se usan. Incluyen dibujos y explicaciones.
  • Actividad 4: Representación teatral breve: dramatizan una situación en la comunidad que requiere interpretar números grandes, como un inventario o un presupuesto.

Cierre:

  • Puesta en común: "¿Qué aprendimos sobre cómo usar los números en diferentes contextos?"
  • Autoevaluación: ¿Puedo explicar cómo se lee y escribe un número grande?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Bingo de Números": tarjetas con números grandes y decimales, donde los estudiantes identifican y leen en voz alta.
  • Actividad 2: Recapitulación en grupos: "¿Qué aprendimos sobre la sucesión y los números grandes?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación del Producto Desempeño Auténtico (PDA): en equipos, crean una historia teatral en la comunidad que incluya números grandes, sucesiones y decimales, explicando su uso y significado.
  • Actividad 4: Ensayo y presentación del teatro: los equipos ensayan y presentan su dramatización ante la clase.

Cierre:

  • Reflexión final y socialización de aprendizajes: ¿Qué nos enseñó esta semana sobre los números y su importancia?
  • Evaluación rápida: ¿Puedo leer, escribir y ordenar números grandes y decimales?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Los estudiantes crearán una dramatización teatral que represente una situación real en su comunidad donde se utilicen números grandes, sucesiones y decimales. La historia debe mostrar cómo estos números ayudan a resolver un problema o tomar decisiones, integrando conocimientos sobre lectura, escritura, orden y interpretación de cifras.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de números grandes y decimales en la historia

✔️

?

Capacidad de expresar oralmente la sucesión numérica

✔️

?

Creatividad y participación en la dramatización

✔️

?

Claridad en la exposición y explicación del uso de los números

✔️

?


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades manipulativas y dramatizaciones para detectar avances o dificultades.
  • Listas de cotejo: para verificar si los alumnos pueden leer, escribir y ordenar números grandes y decimales.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les costó y qué les gustaría reforzar.
  • Autoevaluación: mediante preguntas cortas o rúbricas sencillas, los estudiantes valoran su participación y comprensión.
  • Coevaluación: en grupo, con una rúbrica simple, califican el trabajo de sus compañeros en tareas colaborativas y dramatizaciones.

Este enfoque garantiza un aprendizaje significativo, activo y contextualizado, promoviendo habilidades de pensamiento crítico, expresión oral y colaboración en los estudiantes.

Descargar Word