SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La convocatoria, una ventana para la acción
  • Asunto o Problema: Conoce algunas de las características de los textos formales y cómo se deben llenar, ejemplo: una convocatoria, una solicitud de préstamo de libros o una solicitud de beca.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Uso de textos formales para atender diversos asuntos personales o del bienestar común.

Identifica formularios que se emplean en la gestión de determinados trámites personales.

(Fuente: Libro, Pág. 45)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Iniciar con una charla en círculo preguntando: "¿Alguna vez has tenido que llenar un formulario o una invitación formal?" para activar experiencias previas.
  • Presentar ejemplos visuales de convocatorias, solicitudes y formularios sencillos (ejemplo: invitación a un evento escolar).
  • Dialogar sobre qué características tienen estos textos (formalidad, estructura, lenguaje).

Recuperación

  • Juego de "¿Qué es esto?" con tarjetas que muestran diferentes tipos de textos (carteles, invitaciones, formularios).
  • Preguntar: "¿Qué diferencia a un texto formal de uno informal?"
  • Realizar una pequeña lluvia de ideas sobre cuándo y por qué usamos estos textos en la vida diaria.

Planificación

  • En grupos, los niños crearán una lista de eventos o trámites en los que podrían necesitar llenar un formulario o hacer una convocatoria.
  • Definir roles: quién redactará, quién dibujará, quién revisará.
  • Elaborar un plan para crear una pequeña convocatoria o formulario para un evento escolar (ej. fiesta, reunión, solicitud de libros).

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Presentar un ejemplo de convocatoria formal (ejemplo del libro, Pág. 45) y analizar sus partes: encabezado, cuerpo, cierre.
  • Juego de dramatización: los niños simulan llenar un formulario o redactar una invitación formal en equipo. Se puede usar material manipulable como plantillas de formularios o cartas.

Comprensión y producción

  • En grupos, los niños elaborarán una convocatoria para un evento escolar (ej. feria del libro, día deportivo).
  • Crear en cartulina un formulario sencillo para solicitar libros o inscripciones, siguiendo las características aprendidas.
  • Presentar sus textos a la clase, explicando cada parte y por qué la diseñaron así.

Reconocimiento

  • Cada grupo comparte su trabajo y recibe retroalimentación de sus compañeros y de la maestra, usando una rúbrica sencilla que valore aspectos como claridad, formalidad, creatividad y cumplimiento de la estructura.

Corrección

  • Revisar en conjunto los textos y formularios, hacer ajustes necesarios para mejorar la formalidad, ortografía y estructura. Se puede hacer un taller colaborativo de corrección.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Los niños llevarán a cabo una actividad comunitaria: entregarán o compartirán sus convocatorias con el resto de la escuela o con sus familias, explicando el proceso.
  • Elaborar un mural o cartel con ejemplos de textos formalizados creados por ellos.

Difusión

  • Organizar una pequeña feria o exposición en la escuela donde exhiban sus formularios y convocatorias.
  • Invitar a otros docentes, padres o compañeros a que participen y conozcan su trabajo.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron sobre los textos formales y su importancia en la vida cotidiana.
  • Preguntas guía: ¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué te gustó? ¿Para qué sirven estos textos?

Avances

  • Evaluar si lograron crear una convocatoria o formulario con las características aprendidas.
  • Planear los siguientes pasos para seguir practicando la escritura formal y la participación cívica.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:
Una "Convocatoria Formal" elaborada por los niños para un evento escolar (puede ser una invitación, una solicitud de apoyo o un formulario de inscripción).

Criterios de evaluación:

  • Uso adecuado del lenguaje formal.
  • Claridad y orden en la estructura del texto.
  • Creatividad y presentación visual.
  • Inclusión de todos los elementos necesarios (encabezado, cuerpo, cierre).

Evaluación

  • Autoevaluación: Los alumnos reflexionarán con preguntas como:
  • ¿Qué aprendí sobre los textos formales?
  • ¿Cómo puedo mejorar mi texto?
  • Coevaluación: Los niños revisarán los productos de sus compañeros usando una rúbrica sencilla, valorando aspectos como la claridad, el respeto por las características del texto formal y la creatividad.

Esta planeación busca que los niños comprendan, creen y compartan textos formales y convocatorias, promoviendo su pensamiento crítico, su capacidad de expresión y su participación activa en la comunidad escolar.

Descargar Word