¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación del proyecto "Mi derecho a la alimentación y los alimentos de mi comunidad", basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para niños de primer grado, adaptada a su nivel y con enfoque en ética, naturaleza y sociedades, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Nivel: Primer grado (6 años)
Escenario: Comunidad
Eje articulador: Interculturalidad crítica
Asunto o problema: Lectoescritura con enfoque en comunidad y sustentabilidad
Contenidos temáticos: Impacto de actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad
Producto desempeño auténtico (PDA): Análisis de formas de interactuar con seres vivos y componentes de la naturaleza, promoviendo respeto y empatía
Fase / Momento | Actividades sugeridas | Adaptación para niños de 6 años | Recursos | |
---|---|---|---|---|
Presentamos (Inicio) |
| Uso de cuento ilustrado con personajes animales y plantas, con lenguaje simple y visual. Se fomenta la participación con preguntas sencillas. | Cuento ilustrado, títeres o muñecos, imágenes de animales y plantas. | |
Recolectemos (Recuperación de conocimientos previos) |
| Uso de tarjetas con imágenes claras y grandes, permitiendo que los niños expresen ideas con apoyo visual. | Tarjetas ilustradas, pizarrón, marcador, música para el juego. | |
Formulemos (Planteamiento del problema) |
| Utilización de imágenes y dramatizaciones sencillas para que expresen ideas y propuestas, promoviendo su participación activa. | Carteles, imágenes, títeres o dramatizaciones, espacio para moverse y dramatizar. | |
Organizamos (Planificación) |
| Uso de fichas visuales para asignar roles, actividades cortas y dinámicas, fomentando el trabajo en equipo y la colaboración. | Cartulina, colores, fichas de roles, espacio amplio para trabajo en equipo. | |
Construimos (Ejecución) |
|
| Materiales de dibujo, disfraces o accesorios sencillos, espacio para dramatización. | Papel, colores, disfraces, espacio para presentarse. |
Comprobamos y analizamos (Evaluación) |
| Uso de preguntas abiertas y rúbricas sencillas que valoren la participación, creatividad y respeto en sus presentaciones. | Rúbricas visuales, dibujos de caras felices, preguntas en carteles. | |
Compartimos (Socialización y valoración) |
| Espacio de participación para que cada niño exprese su opinión y siente que su voz es importante. | Carteles, espacio para exposición, canciones o versos de reflexión. |
1. Incluye acciones concretas para cuidar la naturaleza.
2. Usa vocabulario simple y claro en sus ilustraciones y palabras.
3. Demuestra respeto y empatía hacia los seres vivos en sus dibujos y explicaciones.
4. Participa activamente en las actividades y en la socialización.
¿Quieres que adapte esta planeación a un formato semanal con días específicos o que agregue actividades complementarias?