Proyecto Didáctico: INVESTIGANDO ANDO "REVISTA ESCOLAR"
Información Básica del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|
Nombre del Proyecto | INVESTIGANDO ANDO "REVISTA ESCOLAR" |
Asunto o Problema | Creación de una revista escolar que integre contenidos de ética, ciencias y comunidad, promoviendo la investigación, la escritura y el uso crítico de la información. |
Tipo | Por fases metodológicas, centrado en problemas y proyectos. |
Escenario | Aula y escuela. |
Metodología(s) | Basado en problemas, indagación, aprendizaje servicio y participación activa. |
Ejes Articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de lectura y escritura. |
Contenidos y PDAs seleccionados | Ver sección correspondiente más abajo. |
Texto de Referencia
(Fuente: Libro Proporcionado, Pág. 10-11)
Este texto aborda la importancia de analizar restos fósiles y fenómenos naturales del pasado para comprender el presente y prevenir futuros cambios ambientales, promoviendo el pensamiento científico y el conocimiento del pasado terrestre.
Inicio Motivador y Recuperación de Conocimientos Previos
- Actividad de recuperación:
"¿Qué saben ustedes sobre las revistas y los textos que leen en la escuela?"
Se realiza una lluvia de ideas en plenario, anotando en la pizarra las ideas y experiencias previas de los niños sobre revistas, tipos de textos y fuentes de información.
"El árbol de los conocimientos" — Cada estudiante dibuja un árbol en su cuaderno y en sus raíces escribe lo que ya saben sobre revistas y textos, y en las ramas los temas que les gustaría aprender o investigar para la revista escolar.
Desarrollo de las Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación y exploración | - Dialogar en pequeños grupos sobre qué temas les interesan y cuáles consideran importantes para la revista, usando materiales visuales (imágenes, recortes). (Fuente: Libro, Pág. 11)
- Realizar un mapa mental colectivo sobre posibles temas y contenidos.
|
| Recuperación de conocimientos previos | - Compartir experiencias sobre textos que han visto en la escuela y en casa.
- Juego: "¿Qué tema es?" donde los niños adivinan temas a partir de pistas visuales y palabras clave.
|
| Planificación | - Definir roles (investigadores, redactores, ilustradores, revisores).
- Elaborar un plan de actividades y cronograma, usando un organizador gráfico.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento y exploración | - Salida a buscar información en la escuela: libros, revistas, Internet supervisado.
- Entrevistas a docentes y compañeros sobre temas de interés y utilidad (ejemplo: derechos, familia, ciencias).
- Uso de fichas didácticas manipulables para registrar datos.
|
| Comprensión y producción | - Redacción de textos expositivos y narrativos, usando conectores secuenciales y de comparación (Fuente: Libro, Pág. 19-20).
- Creación de mapas conceptuales en cartulina con los datos recolectados.
- Uso de materiales manipulables (tarjetas, dibujos, mapas) para organizar ideas.
|
| Reconocimiento y corrección | - Revisión en pequeños grupos, utilizando rúbricas sencillas: ortografía, coherencia, interés.
|
| Ajuste y mejora | - Incorporar retroalimentación, mejorar textos y diseños, usando ejemplos visuales de revistas.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaboración del borrador final de la revista, incluyendo textos, imágenes y secciones.
- Diseño de portada y organización del contenido.
|
| Difusión | - Preparar una presentación oral y visual para invitar a la comunidad escolar a conocer la revista.
- Creación de carteles y folletos con información atractiva.
|
| Reflexión y evaluación | - Rúbrica de autoevaluación y coevaluación sobre el proceso y producto final.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les costó?, ¿Qué cambiarían?
|
| Avances y próximos pasos | - Planificar la distribución y exposición en la escuela.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: | Introducción y definición del problema | - Explorar en qué contextos y textos científicos se habla del pasado y los fenómenos naturales. (Fuente: Libro, Pág. 12)
- Dibujo colectivo de una línea del tiempo de eventos históricos y científicos relacionados con fósiles, dinosaurios y cambios climáticos.
|
Fase 2: | Preguntas de indagación | - Formular preguntas como: ¿Cómo se estudian los fósiles? ¿Qué nos dicen sobre el pasado? - Realizar hipótesis simples en grupo.
|
Fase 3: | Análisis y conclusiones | - Analizar información de libros, videos y visitas a museos o expertos.
- Elaborar mapas conceptuales apoyados en modelos gráficos.
|
Fase 4: | Diseño y divulgación | - Crear maquetas, dibujos o experimentos sencillos relacionados con el tema.
- Preparar una exposición en la escuela usando recursos visuales y manipulables.
- Evaluar la comprensión mediante cuestionarios cortos.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Inicio de reflexión ética | - Plantear la situación: "¿Qué pasa cuando alguien sufre maltrato o bullying en la escuela?"
- Pregunta para activar la empatía: "¿Qué podemos hacer si vemos que alguien está en riesgo?"
|
Recolectemos | Conocimientos previos | - Diálogos en grupos pequeños: ¿Qué saben sobre protección y ayuda? - Listar acciones que conocen para denunciar o solicitar ayuda.
|
Formulemos | Definición del problema | - Delimitar qué situaciones de riesgo pueden ocurrir en la escuela y en la comunidad.
- Elaborar un mapa mental sobre derechos y protección.
|
Organizamos | Estrategias de solución | - Crear un cartel con medidas preventivas y pasos para actuar en casos de riesgo.
- Role-playing: simular situaciones y cómo actuar.
|
Construimos | Acción concreta | - Diseñar una campaña de sensibilización en la escuela (carteles, folletos).
- Elaborar un código de convivencia y protección.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluación | - Revisar si las acciones propuestas son viables y efectivas.
- Feedback entre pares y docentes.
|
Compartimos | Socialización | - Presentar en asamblea la campaña y las recomendaciones.
- Crear un mural con mensajes de protección.
|
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Actividades Sugeridas |
---|
Sensibilización | Reconocer necesidades | - Charla en pequeños grupos sobre necesidades en la comunidad escolar relacionadas con la protección y el cuidado familiar.
|
Investigación | Identificación de causas | - Entrevistas a familiares y vecinos acerca del rol de la familia y el cuidado.
|
Planificación | Diseñar el proyecto de servicio | - Crear un plan para elaborar y distribuir una revista con mensajes positivos, derechos y protección familiar y comunitaria.
|
Ejecución | Realización del servicio | - Elaborar la revista con textos, dibujos, historias y recomendaciones.
- Repartir o exhibir en la escuela y la comunidad.
|
Evaluación y reflexión | Impacto y aprendizajes | - Dialogar sobre cómo la revista ayuda a fortalecer el cuidado y la protección en la comunidad.
- Recoger opiniones y sugerencias para futuras acciones.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de Evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Contenidos | La revista integra textos claros, interesantes y bien fundamentados. | Algunos textos necesitan mejorar en coherencia y ortografía. | La revista carece de algunos contenidos o presenta errores significativos. | Se recomienda reforzar la revisión y corrección. |
Producto (PDA) | El producto final refleja una investigación rigurosa, organización lógica y creatividad. | El producto tiene algunos errores en organización o contenido. | El producto requiere mayor trabajo y revisión. | Se sugiere mayor apoyo en la revisión. |
Habilidades y Procesos | Planea, escribe, revisa y corrige con autonomía, usando conectores y apoyos visuales. | Realiza algunas fases con apoyo y necesita mejorar en coherencia en la escritura. | Requiere acompañamiento en todo el proceso. | Priorizar la práctica de la escritura y revisión. |
Participación | Participan activamente en todas las etapas, colaborando en equipo. | Participan de manera parcial. | Participan poco o solo en algunas actividades. | Fomentar la colaboración y participación equitativa. |
Producto Final y Evidencias
- Producto: Revista escolar elaborada por los estudiantes, con textos expositivos, narrativos, ilustraciones, sección de derechos, familia y ciencias, diseñada para su distribución en la escuela.
- Evidencias: Fotografías del proceso, fichas de investigación, borradores, la revista final, cartel de invitación, registro de presentaciones y reflexiones grupales.
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de investigación, escritura, trabajo colaborativo y pensamiento crítico, en un contexto que conecta la escuela con su comunidad y cultura, promoviendo la inclusión y la protección de derechos.