Nombre del Proyecto: ALBUM DE HISTORIAS Y SIMBOLOS
Asunto o Problema Principal: Elaborar un álbum con los símbolos de México, identificando su significado y su historia, desde la comunidad de aula hasta el país.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs:
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Presentar el tema y activar conocimientos previos mediante un diálogo y actividades lúdicas. | Actividad: |
Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis | Formular preguntas clave y hipótesis sobre los símbolos y sus historias. | Actividad: |
---|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Analizar la información recopilada y sacar conclusiones. | Actividad: |
---|
Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación | Crear un álbum donde los niños plasmen lo aprendido y lo compartan. | Actividad: |
---|
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Habilidades | Ejercicios de medición y división relacionados con la historia de los símbolos, por ejemplo, medir la longitud de una bandera o dividir en partes iguales un escudo de papel. | Regla, balanza, vasos medidores. |
Vida Cotidiana | Relacionar los símbolos con actividades cotidianas, como cantar el himno en eventos escolares. | Canciones, videos, grabaciones. |
Evaluación | Rúbrica sencilla para valorar participación, creatividad, comprensión y expresión oral. | Rúbrica, autoevaluación y coevaluación con preguntas reflexivas. |
Álbum de símbolos nacionales elaborado por los niños, que incluye imágenes, datos históricos, historias familiares, y reflexiones sobre su significado.
Criterio | Excelente (3) | Satisfactorio (2) | Necesita mejorar (1) |
---|---|---|---|
Contenido | Información precisa y completa, bien ilustrada. | Información adecuada, con algunos detalles faltantes. | Información incompleta o incorrecta. |
Participación | Participa activamente y colabora en grupo. | Participa de forma ocasional. | Poco participativo. |
Creatividad | Diseño atractivo y original. | Diseño aceptable. | Poco cuidado o creativo. |
Expresión oral | Explica claramente y con entusiasmo. | Explica con claridad, pero con poca seguridad. | Dificultad para expresar ideas. |
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la valoración de la identidad nacional, la colaboración y la expresión creativa, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados para los niños de cuarto grado.