Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Educación Integral en Sexualidad
- Asunto o Problema: Intercambio de experiencias acerca de sensaciones de placer o displacer en interacciones, para entender causas, prever riesgos y promover prácticas seguras.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género
- Contenidos: Educación Integral en Sexualidad (De lo Humano y lo Comunitario)
- PDAs: Reflexiona sobre sus preferencias, para imaginar sus proyectos de vida (De lo Humano y lo Comunitario)
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Sensibilización y Punto de Partida
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Activar conocimientos previos y sensibilizar sobre la importancia del tema. | - Dinámica de "Rueda de emociones": cada niño comparte en círculo una sensación que ha experimentado en alguna interacción social (placer, displacer, nervios, alegría).
- Presentación visual con imágenes que representan diferentes emociones y sensaciones relacionadas con la interacción social.
- Pregunta guiada: ¿Por qué es importante entender nuestras sensaciones en nuestras relaciones?
|
Fase 2: Lo que sé y quiero saber
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Identificar conocimientos previos y dudas. | - Lluvia de ideas en cartulina: ¿Qué sabemos sobre nuestro cuerpo, emociones y relaciones?
- Mural de "¿Qué quiero aprender?" donde los niños expresan en dibujos o palabras qué aspectos quieren explorar sobre la sexualidad y las sensaciones.
- Breve entrevista en parejas, compartiendo una duda que tengan respecto a las sensaciones y relaciones.
|
Fase 3: Planificación del Servicio Solidario
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseñar un proyecto que promueva prácticas seguras y el respeto hacia uno mismo y los demás. | - Taller de creación de carteles y folletos informativos para la comunidad escolar sobre prácticas seguras y respeto en las relaciones.
- Elaboración de un guion para una obra teatral o dramatización que represente situaciones de interacción y las sensaciones asociadas.
- Organización de una exposición o feria educativa en la escuela.
|
Fase 4: Ejecución del Servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Llevar a cabo las actividades planificadas con la comunidad escolar. | - Presentación de la obra teatral o dramatización ante los compañeros y maestros.
- Distribución de los folletos y carteles elaborados a toda la comunidad escolar.
- Realización de una rueda de conversación guiada sobre lo aprendido y las sensaciones experimentadas en las actividades.
|
Fase 5: Compartir, Evaluar y Reflexionar
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Reflexionar sobre lo aprendido y el impacto del servicio. | - Dinámica de "Círculo de reflexiones": cada niño comparte qué aprendió, qué le sorprendió y cómo piensa aplicar lo aprendido.
- Elaboración de un diario colectivo con ideas, sentimientos y compromisos futuros.
- Encuesta sencilla de autoevaluación: ¿Qué me llevó a entender mejor mis sensaciones? ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor en mis relaciones?
|
Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto del Proyecto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Comprende la importancia del respeto y el cuidado en las relaciones sociales y emocionales. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre sus propias sensaciones y preferencias en diferentes situaciones. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades lúdicas, creativas y de servicio. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elabora y comparte materiales informativos y dramatizaciones con respeto y creatividad. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra pensamiento crítico al analizar sus emociones y las de los demás. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto: Proyecto de sensibilización (carteles, obra teatral, folleto) que refleje comprensión y respeto. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Evidencia: Presentación de una obra teatral o dramatización que represente situaciones de interacción social y las sensaciones que generan, acompañada de un folleto informativo elaborado por los estudiantes.
Criterios de éxito:
- Representar claramente las emociones y sensaciones en las situaciones.
- Promover el respeto y la seguridad en las relaciones.
- Utilizar lenguaje adecuado y respetuoso.
- Participar en la reflexión final sobre las aprendizajes y desafíos.
Este esquema promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la reflexión en un contexto inclusivo y saludable, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.