Nombre del Proyecto: Libro cartoneo para contar historias diferentes
Asunto o Problema Principal: Elaborar un libro cartonero a partir de la selección de textos y la experimentación con materiales reciclados, promoviendo la descripción de personajes, lugares y hechos, así como la narración de historias con secuencias causales.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria, participativa y creativa
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs seleccionados:
Conversamos en círculo sobre "¿Qué es un cuento? ¿Qué personajes, lugares y hechos recuerdan de algún cuento que hayan leído o escuchado?" Se invita a los niños a compartir sus ideas y experiencias.
Se presenta un breve video o cuento en audio con imágenes coloridas y personajes divertidos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). Se realiza una lluvia de ideas sobre qué les gustó o llamó su atención del cuento.
En pequeños grupos, los niños leen fragmentos de cuentos seleccionados (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) y destacan las palabras o frases que describen personajes, lugares y hechos. Uso de tarjetas con adjetivos y adverbios para identificar su función.
Cada grupo elige un personaje o lugar del cuento y lo dibuja, usando materiales reciclados (cartón, telas, etc.), y añaden palabras descriptivas que hayan identificado. Se comparte en clase.
Juego "Adivina quién" usando tarjetas con personajes y lugares, para activar conocimientos sobre descripción y narrativa.
Preguntas orales: "¿Qué es una secuencia causal en un cuento? ¿Qué personajes y lugares recuerdan de ayer?"
En grupos, los niños inventan un cuento breve con un conflicto inicial y una solución, usando ideas previas y apoyándose en imágenes y materiales reciclados. Se utilizan secuencias causa-efecto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Crean pequeñas escenas o personajes en cartón y telas, que representen partes de su historia, promoviendo la manipulación y la creatividad.
¿Qué elementos hacen que una historia sea interesante?
Analizamos un cuento ilustrado, identificando relación causa-efecto y descripciones (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Los niños bosquejan en papel sus ideas para su propio cuento, usando secuencias causales y describiendo personajes y lugares con palabras y dibujos.
Con materiales reciclados, crean las figuras y fondos para su historia, prestando atención a detalles descriptivos.
"El cuento en cadena": cada niño añade una idea o evento a una historia común, promoviendo colaboración y pensamiento causal.
¿Cómo podemos describir mejor a nuestros personajes y lugares? Se comparten ideas.
Los niños escriben su historia completa, integrando descripciones, secuencias causales y utilizando palabras descriptivas.
En parejas, leen sus cuentos y hacen sugerencias usando una rúbrica sencilla (¿Tiene personajes claros? ¿Usa palabras descriptivas? ¿Tiene una secuencia lógica?).
¿Qué aprendimos esta semana? Cada niño comparte una idea importante sobre las historias y las descripciones.
Preguntas orales para evaluar la comprensión: "¿Qué es un cuento con causa y efecto? ¿Para qué sirven las descripciones?".
Los niños ensamblan y decoran su libro con los personajes, escenarios y textos creados durante la semana, usando materiales reciclados.
Cada niño comparte su cuento-cartón con la clase, explicando las descripciones y secuencias causales.
Producto final:
Un libro cartonero elaborado por cada grupo o por cada niño, que incluye historias originales con personajes, lugares y hechos descritos con palabras y materiales visuales, que muestran la secuencia causal y las relaciones entre eventos. Cada libro será presentado en la clase, promoviendo la expresión oral y la valoración de la creatividad.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Uso de palabras descriptivas (adjetivos, adverbios) | ☐ | ☐ | ☐ | |
Claridad en la secuencia causal de la historia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad en materiales y visualización | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación en actividades y colaboración | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presentación y explicación del cuento | ☐ | ☐ | ☐ |
Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la valoración cultural y la expresión creativa, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo una educación inclusiva, significativa y lúdica.