Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Inicio de clases, conociendo a mis compañeros y maestro
- Asunto o Problema: Inicio de ciclo escolar y la necesidad de conocer a los compañeros y al maestro para crear un ambiente de confianza y colaboración.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos seleccionados:
- Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna.
- Saberes y Pensamiento Científico: Características del entorno natural y sociocultural.
- Lo Humano y lo Comunitario: Historia personal y familiar.
- PDAs: Escribir su nombre y apellidos, y los de familiares, docentes y personas del entorno para expresar identidad y pertenencia.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Presentar un mural con nombres y fotos de los niños y docentes para activar conocimientos previos.
- Conversar sobre qué saben acerca de sus compañeros y qué les gustaría aprender.
|
| Recuperación | - Realizar un juego de "¿Quién soy?" donde cada niño dice su nombre y algo que le gusta, ayudando a explorar conocimientos previos sobre identidad.
|
| Planificación | - En equipo, crear un "Árbol de nombres" donde cada uno escriba su nombre en una hoja y decida quién ayudará a escribir los de los demás.
- Asignar roles para escribir y decorar los nombres.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Taller de escritura: escribir en cartulina los nombres propios y de familiares, decorándolos con dibujos relacionados.
- Juego de reconocimiento con tarjetas de nombres y fotos.
|
| Comprensión y producción | - Crear un mural colectivo con los nombres escritos por los niños, acompañados de dibujos que representan sus gustos o características.
- Inventar una historia corta sobre un personaje que descubre quién es gracias a su nombre.
|
| Reconocimiento | - Realizar una "Ronda de reconocimiento" donde cada niño comparte algo que aprendió sobre su nombre o el de un compañero.
|
| Corrección | - Revisar en grupo los nombres escritos, corregir errores y decorar con stickers o dibujos.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Organizar una pequeña "Exposición de nombres" donde los niños presenten sus nombres escritos y expliquen algo sobre su historia familiar.
|
| Difusión | - Invitar a los papás a la exposición para que conozcan a los niños y sus nombres.
- Crear un cartel con todos los nombres y fotos para colocar en el aula.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre la importancia del nombre y la identidad.
- Preguntar qué les gustó y qué mejorarían de la actividad.
|
| Avances | - Evaluar si los niños pueden escribir su nombre y reconocer el de sus compañeros.
- Revisión del mural y exposición para valorar el proceso.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Reflexión inicial sobre identidad y comunidad | - Plantear la pregunta: "¿Por qué es importante conocernos y respetarnos en la escuela?"
- Mostrar imágenes de diferentes comunidades y preguntar qué tienen en común.
|
Recolectemos | Saber previo sobre la identidad y comunidad | - Dinámica de "Círculo de historias": cada niño comparte una breve historia familiar o algo que le hace sentir parte de su comunidad.
|
Formulemos | Definir el problema: ¿Cómo podemos conocernos mejor? | - Realizar un mapa conceptual en equipo sobre lo que saben y lo que quieren aprender sobre sus compañeros y comunidad.
|
Organizamos | Planificación del trabajo en equipo | - Formar pequeños grupos que diseñen actividades para aprender más sobre sus compañeros (entrevistas, dibujos, entrevistas).
|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Realizar entrevistas entre compañeros o con familiares para conocer historias y tradiciones.
- Crear un cartel o mural con los datos relevantes de cada niño y su historia familiar.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados y aprendizajes | - Revisar en grupo los murales o carteles, reflexionando sobre lo aprendido y lo que aún desean explorar.
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Presentar en una pequeña ceremonia o feria de historias familiares y tradiciones.
- Invitar a las familias a participar en una charla sobre historia personal y comunidad.
|
Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales
- Cartulinas, marcadores, stickers, fotos de los niños y comunidad.
- Tarjetas con nombres y fotos.
- Mural grande para colocar los nombres y fotos.
- Material para decorar (dibujos, colores, pegatinas).
- Carteles y banners para exposición.
- Recursos digitales: fotos en tablet o proyector para mostrar ejemplos.
Autoevaluación y Coevaluación
- Preguntas reflexivas para los niños:
- ¿Qué aprendí sobre mí y mis compañeros?
- ¿Puedo escribir mi nombre y el de un amigo?
- ¿Me siento más cómodo con mis compañeros?
- Rúbrica sencilla para evaluar:
- Participación activa
- Escribir claramente su nombre
- Respetar y escuchar a los compañeros
- Compartir historias o ideas
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Libro de la Identidad y Comunidad
Criterios de evaluación:
- Incluye su nombre completo y de familiares.
- Tiene dibujos que representan su historia familiar y comunidad.
- Explica en una breve historia quién es y qué le gusta.
Evidencia: Un pequeño libro o cartel que los niños crean, que pueden presentar a sus familias y compañeros, demostrando su comprensión sobre identidad y comunidad.
Este diseño promueve la participación activa, el reconocimiento de la identidad de cada niño y la valoración de su entorno familiar y comunitario, siguiendo principios de inclusión, reflexión y colaboración.