SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: BAUL DE SOLUCIONES
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: En esta aventura de aprendizaje, los niños y niñas reconocerán formas de convivencia basadas en la participación y el respeto a los acuerdos grupales, además de elaborar un "Baúl de Soluciones" para resolver problemas o conflictos surgidos en el salón de clases.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos:
  • Lenguajes (Contenidos): Narración de actividades y eventos relevantes en la familia, escuela o comunidad.
  • Lenguajes (PDA): Relata historias relacionadas con actividades y eventos en su entorno, cuidando el orden lógico de los hechos y el volumen de voz.
  • Fuente principal: (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 28)

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversa inicial con los niños y niñas sobre qué significa convivir bien en el salón y en su comunidad.
  • Juego de "Reconoce y comparte": los niños expresan en qué situaciones se sienten felices o tristes en el aula, para identificar posibles problemas o conflictos.
    (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 28)

Recuperación

  • Ronda de historias cortas en las que narran experiencias pasadas en la escuela o en su familia, relacionadas con la convivencia y resolución de problemas.
  • Uso de imágenes y tarjetas con situaciones de conflicto y convivencia para que los niños las relacionen con sus experiencias.
    (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 28)

Planificación

  • En grupo, los niños y niñas diseñan un "Plan de Convivencia" que incluirá reglas básicas, acuerdos grupales y roles para mantener la armonía.
  • Crean un cartel visual con íconos y colores para recordar las reglas del salón.
  • Elaboran un "Baúl de Soluciones" donde guardarán sus ideas y propuestas para resolver conflictos.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Dramatización de situaciones cotidianas en el aula donde puedan practicar la participación y el respeto, usando títeres o disfraces.
  • Juego de roles: los niños representan diferentes formas de resolver conflictos, usando sus propias ideas y propuestas.
    (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 28)

Comprensión y producción

  • Los niños narran en voz alta historias inventadas o reales sobre cómo resolvieron un problema en el aula, usando sus propios palabras y cuidando el volumen de voz.
  • Crean en grupos pequeños pequeños relatos visuales en carteles o dibujos, que expliquen cómo solucionar conflictos.
  • Elaboran un "Libro de Soluciones" con sus historias y acuerdos.

Reconocimiento

  • Los niños comparten en círculo los avances y dificultades que tuvieron en sus historias y en la convivencia del aula.
  • Se realiza una rueda de reconocimiento: cada niño dice algo positivo que observó en sus compañeros respecto a la convivencia.

Corrección

  • En equipo, revisan y ajustan sus historias y acuerdos, proponiendo nuevas ideas para mejorar la convivencia.
  • Se realizan actividades de reflexión guiada para identificar qué estrategias funcionaron y cuáles pueden mejorar.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Integran los acuerdos, historias y soluciones en un mural grupal, que refleje su aprendizaje y compromiso.
  • Decoración del "Baúl de Soluciones" con recortes, dibujos y palabras que representen su proceso.

Difusión

  • Presentan en una pequeña rueda o cartel sus historias y acuerdos a otros grados, docentes o padres, promoviendo la convivencia.
  • Graban un video corto narrando su experiencia y lo que aprendieron.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre lo que aprendieron y cómo pueden aplicar esas soluciones en su día a día.
  • Elaboran un cartel con reglas y acuerdos que se colocará en el aula para recordar su compromiso.

Avances

  • Evalúan mediante una lista sencilla, qué tanto cumplieron con sus acuerdos y qué pueden mejorar.
  • Realizan un mural de "Momentos felices" y "Soluciones logradas" para visualizar sus logros.

Producto y Evaluación

Producto

Un "Baúl de Soluciones" que contiene historias, acuerdos, dibujos y propuestas de resolución de conflictos elaborados por los niños y niñas. Además, un mural colaborativo que refleje el proceso de convivencia y respeto en el aula.

Criterios de Evaluación

  • Participa activamente en las actividades de narración y dramatización.
  • Demuestra comprensión de las historias y acuerdos mediante su participación y relatos.
  • Colabora en la elaboración del "Baúl de Soluciones" y en el mural grupal.
  • Usa un tono de voz adecuado y respeta las expresiones de sus compañeros.
  • Reflexiona sobre su comportamiento y las soluciones propuestas, mostrando interés en mejorar la convivencia.

Comentarios finales

Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas habilidades sociales, pensamiento crítico y expresión oral, en un contexto inclusivo y comunitario, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La narración de historias y la creación del "Baúl de Soluciones" permiten que los estudiantes se expresen y compartan sus experiencias, promoviendo un ambiente de respeto y participación activa.

Descargar Word