SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Media, Mediana y Moda
  • Asunto o Problema Principal: Responder preguntas vinculadas a diferentes contextos mediante la generación, organización y análisis de datos para determinar la media, la moda y el rango.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación activa, enfoque STEAM
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración
  • Contenidos: Organización e interpretación de datos
  • PDAs: Generar y organizar datos, determinar la moda, la media aritmética y el rango en distintos contextos.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Iniciar explorando qué saben los niños sobre datos y estadísticas básicas. Se busca activar experiencias previas y contextualizar el problema.

  • Actividad motivadora: Mostrar un conjunto de datos visuales (pictogramas de frutas, colores, tiempos) y preguntar: "¿Qué podemos aprender con estos datos?"
  • Recuperación de conocimientos previos: Pedir a los alumnos que compartan experiencias donde hayan organizado o interpretado información (listas de sus juegos favoritos, horarios, etc.).
  • Dinámica: "El dato escondido" — un juego donde cada alumno comparte un dato personal y los demás intentan organizarlo por edades o preferencias.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Formular preguntas clave e hipótesis simples sobre cómo organizar datos y determinar medidas estadísticas.

  • Formulación de preguntas: "¿Cómo podemos resumir una gran cantidad de datos?", "¿Qué es la moda, la media y el rango?"
  • Propuesta de hipótesis: Los alumnos sugieren ideas sobre cómo podrían calcular estos valores con ejemplos sencillos.
  • Actividad práctica: Analizar un conjunto de datos simple (ejemplo: temperaturas diarias en una semana) y discutir qué información útil se puede extraer.

Fase 3: Análisis y conclusiones relacionadas con la problemática

Analizar los datos recolectados y calcular la media, moda y rango en diversos ejemplos.

  • Actividad lúdica: "La encuesta del aula" — cada grupo realiza una encuesta rápida (por ejemplo, número de hermanos, colores favoritos).
  • Cálculos guiados: Utilizando materiales manipulativos (fichas, tarjetas), los alumnos organizan y calculan estos valores.
  • Discusión: ¿Qué nos dicen estos datos?, ¿cuál es la medida más frecuente?, ¿qué diferencia hay entre la media y la moda?

Fase 4: Diseño, construcción de propuestas, evaluación y divulgación

Crear productos que muestren el aprendizaje, evaluar y compartir resultados con la comunidad escolar.

  • Proyecto final: Elaborar un mural o infografía interactiva que muestre cómo calcularon la media, moda y rango con ejemplos del aula.
  • Presentación: Cada grupo explica su proceso y conclusiones.
  • Reflexión grupal: Evaluar qué aprendieron, qué dificultades tuvieron y cómo las resolvieron.
  • Divulgación: Compartir los resultados en una asamblea escolar o en un boletín del aula.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Habilidades

  • Pensamiento crítico y analítico.
  • Colaboración en equipo.
  • Comunicación oral y escrita.
  • Resolución de problemas mediante investigación activa.

Vida Cotidiana

  • Uso de datos en decisiones diarias (ejemplo: elegir qué fruta comprar según precios, preferencias).
  • Aplicación del análisis estadístico en actividades familiares o personales.

Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí?, ¿Qué fue fácil o difícil?, ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación: Rúbrica sencilla basada en participación, precisión en cálculos y exposición.
  • Rúbrica de Producto:

1. Presenta claramente cómo calculaste la media, moda y rango.<br>2. Usa ejemplos del aula y explica tus conclusiones.<br>3. Trabajó en equipo y aportó ideas.<br>4. El producto visual es creativo y ordenado.<br>Criterios: 1. Claridad, 2. Precisión, 3. Creatividad, 4. Participación.


Texto de referencia (si se dispone)

> "La organización e interpretación de datos permite entender mejor los fenómenos que nos rodean, facilitando decisiones informadas en nuestra vida cotidiana." (Fuente: Libro, Pág. X)

(Este texto puede usarse para reforzar la importancia del análisis estadístico en contextos reales y motivar a los alumnos a aplicar estos conocimientos en situaciones que vivan diariamente).


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto final: Elaboración de una infografía interactiva que muestre paso a paso cómo calcular la media, moda y rango, incluyendo ejemplos del aula y una breve explicación de su utilidad en la vida cotidiana.

Criterios de evaluación:

  • Claridad en la explicación de los pasos.
  • Uso correcto de los datos y cálculos.
  • Creatividad y organización visual.
  • Participación y trabajo en equipo.

Este enfoque por fases metodológicas promueve la participación activa, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la aplicación práctica de conocimientos estadísticos, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word