Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Enseñanza de los números de 4 y 5 cifras
- Asunto o Problema: La escuela no fomenta el trabajo colaborativo en la enseñanza de las matemáticas.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Estudio de los números
- PDAs: Expresar oralmente la sucesión numérica hasta cinco cifras, en español y en su lengua materna, en forma ascendente y descendente a partir de un número natural dado.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "El viaje de Númerín" — un personaje que recorre números de 4 y 5 cifras en una aventura (material: dibujo de Númerín y números grandes).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué números grandes conocen y cuáles recuerdan de la serie numérica hasta 1000. Utilizar una línea numérica grande en el pizarrón para repasar.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción lúdica: "La carrera de los números". En equipos, los alumnos ordenan tarjetas con números de 4 y 5 cifras en forma ascendente y descendente, explicando sus decisiones al grupo (relación con la sucesión).
- Actividad 4: Juego manipulativo: utilizar bloques de base diez para formar números de diferentes cifras y compararlos, fortaleciendo conceptos de magnitud.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre los números grandes?" y compartir en voz alta en círculo.
- Tarea: Traer un número de la familia para compartir en clase el próximo día.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Compartir los números traídos en casa, presentándolos oralmente y en una lista en el pizarrón.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos ordenar todos estos números?" para activar conocimientos previos y motivar el trabajo en equipo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Dinámica "Ordenando en equipo": cada grupo recibe tarjetas con diferentes números de 4 y 5 cifras y deben ordenarlos en línea ascendente y descendente, justificando su orden (trabajo colaborativo).
- Actividad 4: Visualización: en una cartulina grande, los alumnos colocan sus números en una línea numérica gigante, observando las diferencias y similitudes.
Cierre:
- Discusión guiada: ¿Qué estrategias usaron para ordenar los números? ¿Qué les ayudó a decidir?
- Tarea: Escribir en su cuaderno una serie de 10 números en orden ascendente y otra en orden descendente, usando números que inventen.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de “Adivina el número”: en parejas, un alumno piensa en un número de 4 o 5 cifras, y el otro hace preguntas para descubrirlo, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué pistas nos ayudan a identificar un número grande o pequeño?
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: "Construyamos la sucesión". En grupos, crean una lista de números en orden ascendente y descendente a partir de un número dado (por ejemplo, 12,345). Utilizan hojas y lápices, y luego explican la sucesión oralmente en plenaria.
- Actividad 4: Exploración individual: Los alumnos generan su propia sucesión numérica a partir de un número que eligen, en orden ascendente y descendente, compartiendo en pequeños grupos.
Cierre:
- Presentación oral: cada grupo comparte su sucesión y explica cómo la construyeron.
- Tarea: escribir su propia sucesión en orden y preparar una breve explicación para exponer al día siguiente.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Revisión rápida: juego de "¿Qué número es?" con tarjetas, para consolidar la comprensión del orden numérico.
- Actividad 2: Pregunta provocadora: ¿Qué pasa si cambiamos un dígito en un número grande? ¿Se hace más grande o más pequeño?
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad creativa: "Mi serie numérica favorita". Los estudiantes inventan una sucesión de números de 4 o 5 cifras, describen la regla y la explican en voz alta a la clase. Se fomenta el pensamiento crítico y la expresión oral.
- Actividad 4: Juego manipulativo: usar un tablero de números donde deben ubicar números en orden correcto, identificando errores y justificando.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos la serie creada y explicar la regla que la rige.
- Tarea: dibujar en su cuaderno una sucesión con una regla que ellos inventen y explicarla en la próxima clase.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué aprendimos sobre los números grandes y sus sucesiones?
- Actividad 2: Juego de revisión: "El detective de números", donde deben identificar en una serie de números cuál no sigue la regla y explicar por qué.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción del Producto: "Mi sucesión numérica". Cada alumno crea una sucesión de números de 4 o 5 cifras, explica la regla y presenta su serie a la clase. Se fomenta la expresión oral y el pensamiento crítico.
- Actividad 4: Trabajo en equipo: cada grupo selecciona una sucesión para crear una cartelera con los números, la regla y la explicación, promoviendo la colaboración.
Cierre:
- Socialización de las sucesiones y discusión grupal sobre los conceptos aprendidos.
- Reflexión final: ¿Cómo nos ayuda entender las sucesiones numéricas para comprender mejor los números grandes?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Cada alumno elaborará un "Libro de Sucesiones Numéricas", donde incluirá al menos 3 sucesiones de números de 4 y 5 cifras, cada una con una regla explicada, y una pequeña exposición oral sobre cómo construyeron cada sucesión.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Explica claramente la regla de su sucesión | ☐ | ☐ | ☐ | |
Usa correctamente los conceptos de orden ascendente y descendente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades y exposiciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Trabaja en equipo y colabora en la elaboración del cartel | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presenta su sucesión oralmente con claridad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar cómo participan en actividades grupales y juegos manipulativos.
- Listas de cotejo: para verificar la comprensión de la sucesión numérica y la explicación de reglas.
- Rúbricas sencillas: para evaluar la participación, expresión oral, trabajo en equipo y comprensión de conceptos.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué me costó trabajo?", "¿Cómo puedo mejorar?" para promover la autoevaluación.
¡Con esta planeación, los niños no solo aprenderán sobre los números grandes, sino que también desarrollarán habilidades de pensamiento crítico, comunicación y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana!