SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Productos hechos a mano en la comunidad
  • Asunto o Problema: Que los alumnos conozcan las actividades, conocimientos y prácticas culturales, valorándolas desde una perspectiva intercultural.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos: Manifestaciones culturales y símbolos que identifican a los pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y a México como nación.
  • PDAs: Elaboración de productos culturales tradicionales y reflexión sobre su valor social y cultural.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Desarrollo personal y social

La maestra invita a los niños a compartir objetos o imágenes de productos tradicionales que conocen o han visto en su comunidad (ejemplo: tejidos, cerámicas, juguetes). Luego, en grupo, describen sus funciones y significados.

Fotos, objetos, imágenes, cartelera.

Sensibilizar y activar conocimientos previos sobre productos culturales.

Interculturalidad Crítica

Se conversa sobre diferentes comunidades y sus productos, resaltando la diversidad y el valor cultural.

Carteles con símbolos culturales, historias breves.

Reconocer la diversidad cultural y su importancia.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Lenguaje y Comunicación

Los niños formulan preguntas sobre cómo se hacen, qué significan y quiénes producen los productos culturales en su comunidad.

Cartulina, fichas de preguntas, imágenes.

Fomentar la curiosidad y el interés por investigar.

Pensamiento Matemático

Se cuentan y comparan diferentes productos: ¿cuántos se hacen? ¿Qué tamaños tienen?

Reales o imágenes de productos, cintas métricas.

Desarrollar habilidades de comparación y conteo.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ética y Valores

En grupos, los niños eligen un producto tradicional de su comunidad que quieran aprender a hacer o valorar. Diseñan un plan para crear o promover ese producto.

Papel, lápices, materiales manipulables (telas, barro, etc.).

Promover la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Interculturalidad Crítica

Se organizan roles para investigar cómo se produce ese producto, quiénes participan y su significado cultural.

Libros, enciclopedias, entrevistas a familiares o vecinos.

Valorar las prácticas culturales y promover el respeto.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Desarrollo personal y social

Los grupos elaboran el producto o realizan una actividad que represente su cultura, como una pequeña exposición o muestra en la comunidad.

Materiales seleccionados, espacio en la comunidad, cámaras para registrar.

Fomentar la participación activa y la colaboración.

Lenguaje y Comunicación

Preparan una pequeña historia o explicación sobre su producto para compartir con otros.

Tarjetas, guiones, recursos visuales.

Mejorar la expresión oral y el respeto por las tradiciones.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Evaluación de procesos y contenidos

Presentación final: cada grupo comparte su producto, historia y el valor cultural que representa. Se reflexiona con preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Por qué es importante valorar nuestras tradiciones?

Fotografías, videos, rúbrica de evaluación.

Valorar el aprendizaje, promover la autoestima y la reflexión crítica.


Instrumento de Evaluación, PDA y Producto Final

Criterios de Evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende la importancia de las prácticas culturales en su comunidad

-

Participa activamente en la elaboración del producto o actividad cultural

-

Explica con sus propias palabras el significado del producto cultural

-

Colabora en equipo y respeta las ideas de sus compañeros

-

Reflexiona sobre el valor de sus tradiciones y cultura

-

Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Una exposición en la comunidad donde los niños muestran y explican un producto cultural realizado por ellos, resaltando su significado y valor cultural. La evaluación considerará la participación, el contenido y la actitud de respeto y colaboración.


Este diseño promueve una participación activa, creativa y significativa, alineada con la interculturalidad crítica y el enfoque de aprendizaje y servicio, integrando contenidos culturales y promoviendo el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural en la comunidad.

Descargar Word