Datos | Detalles |
---|---|
Nombre del Proyecto | LA INCLUSIÓN Y LOS VALORES |
Asunto o Problema | Falta de empatía para comprender las emociones y necesidades de los demás, promoviendo acciones activas de inclusión y respeto. |
Tipo | Indagación, STEAM, Enfoque en valores y ética |
Grado | Segundo de Secundaria (13-16 años) |
Escenario | Aula, espacios comunitarios y digitales |
Metodología | Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM |
Ejes Articuladores | Inclusión, Diversidad, Derechos Humanos, Valores éticos |
Contenidos y PDAs | Formación Cívica y Ética: Grupos sociales y culturales, derechos a pertenecer y exigir respeto; Ciencias: Diversidad biológica y social, impacto de la inclusión; Lengua y Literatura: Argumentación y expresión oral y escrita formal sobre derechos y valores; Arte y Tecnología: Producción de materiales visuales y digitales que promuevan la inclusión. |
Campo Formativo | Actividades | Detalle y Ejemplo |
---|---|---|
Formación Cívica y Ética | Análisis de casos y debate | Presentar historias reales y ficticias sobre discriminación y exclusión (ej. casos de marginación en comunidades o escuelas). Promover un debate guiado sobre cómo estas situaciones afectan la dignidad y derechos humanos (Fuente: Libro, Pág. 231-232). |
Ciencias | Observación de la diversidad biológica y social | Analizar la biodiversidad en el entorno escolar y social, reflexionando sobre la importancia de la diversidad para la supervivencia y bienestar colectivo. |
Lengua y Literatura | Recapitulación y reflexión | Escribir pequeñas reflexiones sobre experiencias personales o ajenas relacionadas con la inclusión, promoviendo la expresión formal y argumentada. |
Arte y Tecnología | Creación de mapas conceptuales y visuales | Diseñar mapas mentales o carteles digitales que representen la diversidad social y cultural, usando recursos multimedia básicos. |
Propósito: Reconocer la problemática actual de la exclusión y la falta de empatía, desde diferentes perspectivas, fomentando la reflexión crítica y la sensibilización.
Campo Formativo | Actividades | Detalle y Ejemplo |
---|---|---|
Formación Cívica y Ética | Formulación de hipótesis y preguntas | ¿Cómo influye la pertenencia a diferentes grupos sociales en la percepción de respeto y derechos? ¿Qué acciones pueden promover la inclusión efectiva? |
Ciencias | Investigación de antecedentes | Analizar estudios y datos estadísticos sobre la discriminación y marginación (ej. desigualdad en acceso a educación, salud). Investigar impactos en comunidades específicas. |
Lengua y Literatura | Debate y argumentación | Argumentar sobre la importancia del respeto y la inclusión, sustentando ideas con datos y experiencias. Elaborar preguntas clave para profundizar la investigación. |
Arte y Tecnología | Diseño de hipótesis visuales | Crear infografías o videos cortos que argumenten por qué la inclusión es fundamental, usando recursos digitales y plataformas colaborativas. |
Propósito: Desarrollar hipótesis fundamentadas y preguntas de investigación que guíen la indagación profunda, promoviendo el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.
Campo Formativo | Actividades | Detalle y Ejemplo |
---|---|---|
Formación Cívica y Ética | Entrevistas y encuestas | Realizar entrevistas a compañeros, docentes y familiares sobre sus experiencias con inclusión y respeto, sistematizando los datos en tablas y gráficos. |
Ciencias | Experimentos sociales y análisis | Participar en dinámicas de empatía (ej. simulaciones de discapacidad), y analizar cómo estas experiencias alteran percepciones y actitudes. |
Lengua y Literatura | Elaboración de informes y presentaciones | Redactar informes argumentados con datos cualitativos y cuantitativos. Preparar presentaciones orales y debates con evidencia. |
Arte y Tecnología | Creación de materiales multimedia | Desarrollar cápsulas, carteles digitales o podcasts que promuevan mensajes de inclusión, utilizando software de edición y plataformas web. |
Propósito: Recolectar información relevante, realizar análisis crítico de los datos y evidenciar el proceso de indagación mediante productos digitales y escritos.
Campo Formativo | Actividades | Detalle y Ejemplo |
---|---|---|
Formación Cívica y Ética | Debate final y propuestas | Argumentar en un debate estructurado sobre las acciones para promover la inclusión y el respeto en su comunidad. Elaborar propuestas de intervención social. |
Ciencias | Elaboración de informes científicos | Presentar conclusiones sobre la importancia de la diversidad, usando datos y análisis críticos, en informes escritos o multimedia. |
Lengua y Literatura | Producción de textos argumentativos | Escribir ensayos o artículos de opinión defendiendo los derechos a la inclusión y la diversidad, sustentando con evidencias y ejemplos reales. |
Arte y Tecnología | Presentación de productos finales | Crear una exposición digital o mural colaborativo que resuma el proceso de investigación y las acciones propuestas, promoviendo la reflexión social. |
Propósito: Comunicar resultados con argumentos sólidos, promover el pensamiento crítico y la responsabilidad social de los estudiantes.
Criterios de evaluación: Claridad, profundidad del análisis, uso de evidencias, creatividad, pertinencia social y respeto en la comunicación.
Este desarrollo promueve en los adolescentes un análisis crítico profundo, la argumentación sustentada, el trabajo colaborativo complejo y la aplicación en contextos reales, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y elevando la calidad del aprendizaje en secundaria.