SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal - Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Explorando la Naturaleza Humana Vegetal y Animal
  • Asunto o Problema: Conocer las condiciones ambientales, climáticas, enfermedades en plantas, humanos y animales, y las características del desarrollo humano, vegetal y animal.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología(s): Basado en problemas, Comunitario
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

Lenguajes (PDAs)

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Saberes y Pensamiento Científico (PDAs)

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDAs)

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

De lo Humano y lo Comunitario (PDAs)

Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.

Escribir textos con datos de fuentes (autor, título, etc.).

Estructura y funcionamiento del cuerpo humano; sistema inmunológico.

Explica participación del sistema inmunológico y acciones para fortalecerlo.

Cuidado de ecosistemas; prevención de peligros y amenazas.

Analiza críticamente formas de cuidar y proteger la biodiversidad.

Las familias como espacios de protección y cuidado.

Comprende riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y prácticas saludables.

Búsqueda y manejo reflexivo de información.

Elaborar reseñas y opiniones sustentadas.

Interacciones entre plantas, animales y entorno natural.

Argumenta la importancia de vacunas y acciones para prevenir enfermedades.

Acciones preventivas ante fenómenos naturales y amenazas humanas.

Promueve cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad.

Hábitos saludables y bienestar en los seres vivos.

Reflexiona sobre la influencia de los afectos en el bienestar.


Planeación Semanal Detallada

Día 1: Lunes

Inicio

  • Actividad 1: Dinámica "El árbol del conocimiento"

Los estudiantes expresan qué saben sobre plantas, animales y el cuerpo humano, usando hojas de papel que colocarán en un mural.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

Preguntas guiadas: ¿Qué factores ambientales afectan a las plantas y animales? ¿Qué cuidados conocen para mantener su salud y la del entorno? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Desarrollo

  • Actividad 3: Explorando las condiciones ambientales y enfermedades (Actividad principal)
  • Presentación interactiva con recursos visuales sobre cómo el clima y las enfermedades afectan plantas, animales y humanos.
  • Uso de material manipulable: tarjetas con imágenes de enfermedades, clima y acciones de cuidado.
  • Los estudiantes trabajan en grupos para identificar causas y consecuencias, elaborando mapas conceptuales en cartulinas. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)
  • Actividad 4: Profundización creativa
  • Crear un cartel informativo sobre cómo prevenir enfermedades y cuidar el medio ambiente, usando dibujos y textos breves.

Cierre

  • Socialización en grupos pequeños, compartiendo los carteles y reflexionando: ¿Cómo podemos contribuir en nuestra comunidad para cuidar la salud y el entorno?
  • Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí hoy que puedo aplicar en mi familia y comunidad?

Día 2: Martes

Inicio

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas sobre sistemas del cuerpo humano (digestivo, locomotor, inmunológico).
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué sabemos sobre la estructura y funciones del cuerpo? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Desarrollo

  • Actividad 3: Indagación sobre el sistema inmunológico y vacunas
  • Video educativo corto y discusión guiada.
  • Elaboración de un mural colectivo: "Defensas del cuerpo", donde cada grupo añade información y dibujos sobre cómo fortalecer el sistema inmunológico.
  • Actividad 4: Elaboración de un folleto informativo
  • Los estudiantes crean pequeños textos y dibujos que expliquen la utilidad de las vacunas y prácticas para mantener la salud.

Cierre

  • Compartir en plenaria los folletos y reflexionar: ¿Por qué es importante vacunarse?
  • Pregunta de autoevaluación: ¿Qué acciones puedo realizar para cuidar mi salud y la de mi comunidad?

Día 3: Miércoles

Inicio

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué relación hay entre plantas, animales y su entorno?
  • Actividad 2: Juego de roles: "El ciclo de la vida"

Los estudiantes representan en pequeños grupos diferentes fases del ciclo de vida vegetal y animal, usando disfraces y objetos manipulables.

Desarrollo

  • Actividad 3: Análisis de las interacciones en ecosistemas
  • Uso de material didáctico: modelos de ecosistemas (maquetas) para identificar cómo las plantas, animales y el clima interactúan.
  • Debate guiado: ¿Qué pasa si alteramos un elemento del ecosistema? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)
  • Actividad 4: Propuesta de acciones para proteger los ecosistemas
  • Elaborar en grupo un cartel con acciones concretas y responsables para cuidar el medio ambiente en su comunidad.

Cierre

  • Presentación de los carteles y reflexión en plenaria: ¿Qué aprendí sobre la importancia de cuidar los ecosistemas?
  • Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos contribuir desde casa y la escuela?

Día 4: Jueves

Inicio

  • Actividad 1: Juego "¿Qué es esto?" con muestras de materiales y estados físicos.
  • Actividad 2: Revisar conocimientos sobre propiedades de los materiales y cambios físicos (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Desarrollo

  • Actividad 3: Experimento manipulativo: cambios de estado con agua y materiales.
  • Los niños registran observaciones y explican los cambios físicos y cómo influye la temperatura.
  • Actividad 4: Creación de un mapa conceptual visual sobre la relación entre propiedades, estados físicos y temperatura.

Cierre

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendí de las propiedades de los materiales y su relación con la vida cotidiana?
  • Pregunta para autoevaluar: ¿Puedo explicar cómo los cambios físicos afectan nuestro entorno y salud?

Día 5: Viernes

Inicio

  • Actividad 1: Dinámica "Mi comunidad saludable"

Los estudiantes identifican acciones que promueven la salud y el bienestar en su comunidad.

  • Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué aprendimos sobre el cuidado del cuerpo, el medio ambiente y la salud?

Desarrollo

  • Actividad 3: Elaboración de un plan de acción comunitario
  • En grupos, diseñan propuestas para mejorar hábitos saludables y proteger el entorno, usando cartulinas y dibujos.
  • Actividad 4: Preparación de una presentación oral y artística
  • Cada grupo comparte su plan con la clase, usando recursos visuales y expresando sus ideas con claridad.

Cierre

  • Reflexión final: ¿Qué acciones puedo llevar a cabo en mi vida cotidiana para cuidar mi salud y la de mi comunidad?
  • Evaluación formativa: ¿Qué aprendí y qué puedo mejorar para seguir cuidando mi entorno?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: Mural Comunitario "Cuidando nuestra salud y medio ambiente"
Descripción: Los estudiantes elaborarán un mural que integre información, dibujos, propuestas y acciones concretas para promover la salud, el cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad en su comunidad.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Integración de conocimientos sobre salud, ecosistemas y enfermedades

Creatividad y claridad en la presentación visual

Propuestas concretas y responsables para la comunidad

Uso correcto de información de fuentes (fuente: Proyectos de Aula)


Sugerencias de Evaluación Formativa

Instrumento

Criterios

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Lista de cotejo (participación y colaboración en actividades)

Participación activa, respeto, trabajo en equipo

Rúbrica sencilla (reflexión y presentación final)

Claridad, creatividad, comprensión del tema

Preguntas abiertas de autoevaluación

¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?

Este enfoque busca que los estudiantes desarrollen pensamiento crítico, habilidades sociales y una actitud activa en el cuidado de su entorno, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word