¡Claro! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Cuido y valoro mis sentidos", estructurada en tablas, con las metodologías seleccionadas y siguiendo la estructura pedagógica adecuada para niños de primer grado en la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto: Cuido y valoro mis sentidos

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Cuido y valoro mis sentidos

Contexto

Los niños necesitan conocer, cuidar y respetar sus sentidos (vista, tacto, olfato, oído, gusto) para promover su bienestar y autoconocimiento.

Escenario

Aula

Metodología principal

Enfoque basado en problemas (ABP) y proyectos comunitarios, con incorporación de indagación STEAM y aprendizaje y servicio.

Ejes articuladores

Pensamiento crítico, ética, conocimientos humanos y lenguajes.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción y adaptación

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

¿Qué saben los niños sobre sus sentidos?

Conversamos sobre lo que conocen y sienten respecto a sus sentidos, usando imágenes y objetos cotidianos. Adaptado para que expresen con palabras y gestos.

Momento 2: Recuperación

¿Qué objetos y sonidos conocen?

Caminamos por el aula tocando, observando y escuchando objetos y sonidos del entorno.

Momento 3: Planificación

¿Qué queremos aprender?

Planteamos preguntas sobre cómo cuidar los sentidos y qué necesitan para aprender más.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Exploramos con los sentidos

Realizamos actividades sensoriales: tocar diferentes texturas, oler flores, escuchar sonidos.

Momento 5: Comprensión y producción

¿Cómo podemos cuidar nuestros sentidos?

Los niños crean dibujos o pequeñas dramatizaciones mostrando el uso y cuidado de cada sentido.

Momento 6: Reconocimiento

Compartimos lo aprendido

Presentan sus trabajos y explican qué aprendieron sobre cada sentido.

Momento 7: Corrección

Reflexión guiada

Comentamos qué podemos mejorar y cómo cuidar mejor nuestros sentidos.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Creación de un mural sensorial

En equipo, elaboran un mural que represente cada sentido con imágenes, texturas y colores.

Momento 9: Difusión

Compartir con la comunidad escolar

Presentan su mural y explican a otros grados qué aprendieron.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión en círculo

Dialogamos sobre la importancia de cuidar nuestros sentidos en casa y en la escuela.

Momento 11: Avances

Evaluación participativa

Los niños expresan qué conocimientos y hábitos han fortalecido.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad

Descripción y adaptación

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

¿Cómo es nuestro cuerpo?

Dibujan su cuerpo y nombran partes externas relacionadas con los sentidos (ojos, orejas, nariz, boca, manos). Se comentan cambios y cuidados.

Fase 2: Preguntas de indagación

¿Por qué necesitamos nuestros sentidos?

Se formulan preguntas simples y relevantes, guiando la curiosidad.

Fase 3: Explicación inicial

¿Qué pasa si no usamos un sentido?

Se reflexiona sobre la importancia de cada sentido con ejemplos sencillos.

Fase 4: Diseño y construcción

Propuesta de cuidado

Los niños diseñan un cartel o dibujo que muestre cómo cuidar sus sentidos, usando diferentes materiales.

Fase 4: Evaluación y divulgación

Compartimos lo aprendido

Presentan sus creaciones en círculo y comentan qué aprendieron sobre su cuerpo y sentidos.

Complementos

Pensamiento crítico y habilidades del siglo XXI

Se fomenta la observación, formulación de preguntas y reflexión a través de actividades lúdicas y creativas.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Fase

Actividad

Descripción y adaptación

Presentamos

¿Por qué es importante cuidar nuestros sentidos?

Reflexión inicial en círculo, con ejemplos cotidianos.

Recolectamos

¿Qué sabemos y qué necesitamos aprender?

Se realiza un mural o cartel con ideas previas de los niños.

Formulamos

¿Cómo podemos cuidar nuestros sentidos?

Plantean acciones responsables, con ayuda del maestro.

Organizamos

¿Qué haremos para aprender y cuidar?

En equipos, planifican actividades sencillas de cuidado (lavarse las manos, usar protección).

Construimos

Ejecutamos las acciones

Realizan actividades prácticas: higiene, protección, cuidado del entorno.

Comprobamos y analizamos

¿Qué logramos?

Discusión grupal sobre los resultados y qué les gustó o qué mejorar.

Compartimos

¿Qué aprendimos y cómo nos sentimos?

Pequeñas presentaciones orales y posters en el aula.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción y adaptación

1. Punto de partida

¿Qué sonidos, colores y texturas podemos compartir?

Sensibilización sobre la diversidad de lenguas y lenguajes en el aula, valorando diferentes formas de expresión.

2. Lo que sé y quiero saber

¿Qué necesitamos para cuidar nuestros sentidos en casa y en la comunidad?

Los niños expresan sus ideas mediante dibujos y palabras en diferentes lenguas.

3. Planificamos el servicio

¿Cómo podemos ayudar a otros a cuidar sus sentidos?

Diseñan un pequeño folleto o cartel multilingüe con consejos sencillos.

4. Ejecutamos el servicio

Compartir con la comunidad escolar

Se entregan los folletos a familias y otros grados, incentivando el cuidado de los sentidos en casa.

5. Compartimos y evaluamos

Reflexión sobre la experiencia

Círculo de diálogo donde expresan cómo ayudaron y qué aprendieron.


Resumen general del proyecto:

Propósito

Que los niños conozcan, valoren y cuiden sus sentidos de manera responsable, promoviendo el autoconocimiento, el pensamiento crítico, la ética y la colaboración.


Este esquema integra metodologías activas, participativas y contextualizadas, adaptadas para niños de primer grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo su desarrollo integral y el respeto por sus derechos y diversidad.

¿Te gustaría que prepare también materiales específicos o plan de evaluación?

Descargar como Documento Word