Proyecto Didáctico por Fases Metodológicas
Nombre del Proyecto: Mi cuerpo y sus movimientos
Asunto o Problema Principal: Reconocer las partes de su cuerpo y comprender su importancia para la salud y el movimiento.
Escenario: Aula de Primer Grado (6 años)
Metodología(s): Comunitaria, lúdica, activa y participativa
Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Saberes: Estructura externa del cuerpo, acciones para su cuidado, cambios en el crecimiento.
- PDA: Identifica actividades personales, familiares y comunitarias que impactan en la salud, las registra y clasifica como positivas o negativas.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Campo formativo | Actividades sugeridas | Propósito |
---|
Identificación | - Conversar en círculo sobre qué saben de su cuerpo y qué partes conocen.
- Mostrar imágenes de partes del cuerpo y preguntar: "¿Qué parte es esta?"
| Reconocer conocimientos previos y generar interés en el tema. |
Recuperación | - Juego de "Simón dice" con movimientos y partes del cuerpo ("Simón dice toca tu cabeza", etc.).
- Dibujar en una cartulina las partes del cuerpo que conocen y compartir en pequeños grupos.
| Recuperar conocimientos previos, activar experiencias y motivar la participación. |
Planificación | - En equipos, crear un mapa conceptual simple: "Mi cuerpo".
- Definir roles para actividades futuras (recopiladores, dibujantes, presentadores).
| Organizar el trabajo en comunidad y establecer responsabilidades. |
Fase 2: Acción
Fase/Acción | Actividades sugeridas | Detalle y propósito |
---|
Acercamiento | - Taller de manipulación con material didáctico: recortar y pegar partes del cuerpo en un muñeco de papel.
- Observación guiada de un poster o mural sobre el cuerpo humano.
| Concretar conocimientos, promover motricidad fina y visualización. |
Comprensión y producción | - Crear un "Cuerpo saludable" con materiales reciclados (botellas, hilos, telas).
- Dramatización con títeres o muñecos, representando acciones de cuidado del cuerpo.
| Fomentar la creatividad, comprensión y expresión oral. |
Reconocimiento | - Juego de "¿Quién soy?" con pistas sobre partes del cuerpo.
- Registro en su cuaderno: "Mi cuerpo", identificando acciones para cuidarlo.
| Reflexionar sobre el aprendizaje y autoevaluar conocimientos. |
Corrección | - Diálogo en grupos sobre qué partes del cuerpo aún necesitan aprender más.
- Actividad de repaso con canciones y rimas sobre el cuerpo.
| Detectar dificultades y reforzar conceptos. |
Fase 3: Intervención
Actividad | Propósito | Actividades sugeridas |
---|
Integración | Consolidar conocimientos y habilidades. | - Elaborar un mural colectivo: "Mi cuerpo en movimiento".
- Presentar en pequeños grupos lo aprendido a través de dramatizaciones o canciones.
|
Difusión | Compartir el trabajo con la comunidad escolar. | - Invitar a otros grados a ver el mural y escuchar las presentaciones.
- Crear un video corto con fotos y grabaciones de las actividades.
|
Consideraciones | Reflexionar sobre el proceso. | - Círculo de diálogo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó? ¿Qué podemos mejorar?
|
Avances | Evaluar logros y próximos pasos. | - Rúbrica sencilla: ¿Identificó partes del cuerpo? ¿Participó activamente?
|
Contenidos y PDAs en Saberes y Pensamiento Científico (Indagación con enfoque STEAM)
Fase | Actividades sugeridas |
---|
Introducción y conocimientos previos | - Explorar qué saben los niños del cuerpo, usando preguntas abiertas y dibujos. (Fuente: Libro, Pág. 194)
|
Preguntas de indagación | - ¿Por qué es importante cuidar cada parte del cuerpo?
- ¿Qué acciones podemos hacer para mantenernos sanos?
|
Explicación inicial | - Observar y discutir sobre cambios en el cuerpo durante el crecimiento y la salud.
|
Conclusiones | - Clasificar actividades humanas que impactan positivamente o negativamente en el cuerpo.
|
Diseño y construcción | - Crear un cuerpo en 3D con materiales.
- Evaluar si las acciones propuestas favorecen la salud.
|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades sugeridas |
---|
Identificación | Descubrir lo que saben sobre el cuerpo. | Diálogo en círculo, dibujo libre, juegos de movimiento. |
Recuperación | Revisar conocimientos previos con juegos y canciones. | Juego de "Simón dice" y canciones sobre partes del cuerpo. |
Planificación | Organizar actividades y roles para el proyecto. | Elaborar en equipo un plan de actividades, decidir quién hace qué. |
Acción | Manipulación, creación y dramatización. | Taller de recorte, fabricación de muñecos, dramatización. |
Reconocimiento | Reflexión y evaluación. | Compartir en círculo, registrar lo aprendido, autoevaluación. |
Difusión | Mostrar resultados a la comunidad escolar. | Presentación del mural, grabación de videos, exposición. |
Producto y Evaluación
Producto desempeño auténtico (PDA):
Una maqueta o dibujo colectivo del cuerpo humano, que incluya las partes principales y acciones para cuidarlo, acompañado de una breve exposición oral.
Criterios de evaluación:
- Identifica correctamente las partes del cuerpo.
- Explica acciones para cuidar su cuerpo.
- Participa activamente en la elaboración y exposición.
- Demuestra comprensión a través de su participación y reflexión oral.
Autoevaluación y coevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre mi cuerpo?
- ¿Participé en las actividades? ¿Qué fue lo que más me gustó?
- ¿Qué puedo mejorar para cuidar mejor mi cuerpo?
- ¿Qué aprendieron mis compañeros y qué aprendí de ellos?
Este diseño integral fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y el reconocimiento del propio cuerpo, promoviendo un aprendizaje significativo, respetuoso y comunitario acorde con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.