A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "CONOZCO CUIDO Y APRECIO MI COMUNIDAD" estructurada en tablas, considerando las metodologías comunitarias, basadas en proyectos, problemas y servicio, adecuada para niños de Primer Grado de primaria (6 años) y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.


1. Proyecto: CONOZCO CUIDO Y APRECIO MI COMUNIDAD

Aspecto

Detalle

Contexto

Abordar la identificación de la comunidad que rodea a los niños y las posibles formas de violencia presentes en ella.

Escenario

Comunidad local (barrio, colonia, vecindario).

Metodología

Comunitaria, basada en proyectos, problemas y servicio.

Ejes articuladores

Interculturalidad crítica.

Contenidos

Percepción del entorno familiar y escolar; respeto a la diversidad y reconocimiento de derechos humanos; actitudes y responsabilidades en la familia y comunidad.

PDA

Reconoce la organización y orden del texto e imágenes de una historieta; analiza formas de interacción con seres vivos y naturaleza, promoviendo respeto y empatía; organiza responsabilidades familiares.


2. Planeación por metodologías

A) Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Adaptación para niños de 6 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar con los niños sobre su comunidad y qué conocen de ella.

Uso de preguntas sencillas y dibujos de su comunidad para activar conocimientos previos.

Momento 2: Recuperación

Leer una historieta sencilla sobre un niño o niña en su comunidad, identificando personajes y lugares.

Utilizar historietas con imágenes grandes y textos cortos, fomentando la participación activa.

Momento 3: Planificación

Invitar a los niños a imaginar cómo sería su comunidad ideal y qué mejorarían.

Dibujos individuales o en grupo, expresando ideas con colores y figuras.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Observar y analizar la historieta, identificar organización y eventos.

Actividad guiada con preguntas y apoyos visuales para reconocer secuencias.

Momento 5: Comprensión y producción

Crear su propia historieta o dibujo sobre cómo mejorar su comunidad.

Uso de plantillas y materiales artísticos para facilitar la expresión.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir las historietas con la clase, comentando ideas.

Rondas de exposición con apoyo en gestos y palabras sencillas.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar sus historias o dibujos con ayuda del maestro.

Feedback positivo y sugerencias con lenguaje motivador y adaptado.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Organizar una exposición o mural con las historietas y dibujos de los niños.

Uso de carteles, espacio en la escuela, y acompañamiento en la organización.

Momento 9: Difusión

Invitar a padres y comunidad a visitar la exposición.

Preparar invitaciones sencillas y actividades participativas.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y las acciones futuras.

Conversación guiada, utilizando preguntas abiertas y dibujos.

Momento 11: Avances

Documentar el proceso y los logros del proyecto.

Fotos, registros y una pequeña revista o galería con los trabajos de los niños.


B) Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Adaptación para niños de 6 años

Presentamos

Mostrar un video, imagen o cuento que represente diferentes formas de interacción con seres vivos y la naturaleza.

Uso de cuentos y videos cortos con imágenes alegres y sencillas.

Recolectemos

Preguntar qué saben los niños sobre el respeto a los animales, plantas y personas en su comunidad.

Conversaciones abiertas con apoyo visual y ejemplos cercanos a su experiencia diaria.

Formulemos

Plantear una situación problemática, como "¿Qué pasa si no respetamos a los animales o la naturaleza en nuestra comunidad?"

Uso de dramatizaciones sencillas con títeres o juegos de roles.

Organizamos

Dividir a los niños en pequeños equipos para pensar en ideas para cuidar su comunidad.

Tareas cortas, juegos cooperativos y apoyo en la organización.

Construimos

Cada equipo crea una propuesta sencilla para mejorar o cuidar su comunidad, usando dibujos, carteles o dramatizaciones.

Actividades lúdicas con materiales fáciles y expresiones creativas.

Comprobamos y analizamos

Presentar las propuestas y analizar qué acciones serían posibles y buenas.

Uso de preguntas y palabras motivadoras para valorar sus ideas.

Compartimos

Socializar las propuestas con la comunidad escolar y familiar.

Exhibiciones, dramatizaciones y charlas sencillas con apoyo visual.


C) De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad

Adaptación para niños de 6 años

Etapa 1: Sensibilización

Conversar sobre las tareas y responsabilidades en la familia y comunidad.

Uso de cuentos o videos cortos que muestren colaboraciones familiares.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Preguntar qué tareas conocen y qué les gustaría aprender a hacer en su comunidad.

Uso de dibujos y frases sencillas, fomentando la participación.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

Pensar en una pequeña acción para ayudar en la comunidad, como limpiar un parque o ayudar en la escuela.

Actividades cortas, con roles claros y materiales adecuados.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Realización de la acción planificada en grupo, con apoyo del maestro y familia.

Supervisión cercana, actividades divertidas y sencillas.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Mostrar lo que hicieron a la comunidad, contar la experiencia y reflexionar.

Uso de dibujos, relatos cortos y fotos, fomentando el orgullo y el sentido de comunidad.


Resumen visual de la planeación

Metodología

Momento

Actividad clave

Adaptación para niños

Lenguajes (proyecto)

Planeación

Crear historietas sobre su comunidad

Dibujos, apoyos visuales, participación activa

Acción

Compartir historias y mejorar ideas

Uso de materiales artísticos y participación en grupos

Intervención

Exposición y reflexión

Participación en actividades lúdicas y sociales

Ética y Naturaleza (problemas)

Presentar y reflexionar

Cuentos y videos sobre respeto

Uso de material visual y dramatizaciones sencillas

Organizar propuestas

Crear ideas de cuidado

Trabajo en equipo, actividades creativas

Humano y Comunitario (servicio)

Sensibilizar y planear

Cuentos y dibujos sobre responsabilidades

Actividades prácticas y cortas, cercanas a su realidad


Este esquema permite trabajar de manera activa, participativa y adaptada a la edad de los niños, promoviendo su comprensión del entorno, sus valores éticos y su responsabilidad en la comunidad, dentro del marco de la Nueva Escuela Mexicana y la metodología comunitaria.

Descargar Word