Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Jardín del lenguaje
- Asunto o Problema: Uso correcto de reglas ortográficas, mayúsculas en nombres propios y al inicio de textos, uso del punto final y la coma en descripciones.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basada en problemas
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Campo Formativo | Contenidos | PDA |
|---|
Lenguajes | Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute | Lee y escucha poemas, canciones y juegos de palabras, de acuerdo con sus gustos e intereses, para propiciar su disfrute (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Saberes y Pensamiento Científico | Estudio de los números | Expresa oralmente la sucesión numérica hasta cuatro cifras, en español y en su lengua materna, en orden ascendente y descendente a partir de un número natural dado (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad, su ubicación y relación con los ecosistemas | Elabora representaciones cartográficas de la localidad o pueblo donde vive, considerando los puntos cardinales dentro de la entidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
De lo Humano y lo Comunitario | Sentido de pertenencia, identidad personal y social | Observa y describe prácticas socioculturales de su entorno para identificar valores y proyectos compartidos por su comunidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "El viaje de la letra M" — un cuento interactivo en el que una letra viaja por diferentes palabras y lugares, promoviendo la curiosidad por las palabras y la escritura.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos:
- Pregunta guiada: "¿Qué reglas recuerdan para escribir nombres propios y al comenzar un texto?"
- Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas de palabras que contienen nombres propios y frases cortas, para activar conocimientos sobre el uso de mayúsculas y puntuación.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación colectiva: "Mi poema favorito" — en grupo, los niños seleccionan palabras y crean un poema corto usando reglas ortográficas (mayúsculas, punto y coma en las descripciones).
- Actividad 4: Manipulación de material didáctico: tarjetas con palabras, pictogramas de reglas ortográficas, y un mural para pegar ejemplos correctos e incorrectos.
Cierre:
- Ronda de socialización: cada grupo comparte su poema, reflexionando sobre las reglas ortográficas utilizadas.
- Reflexión guiada: ¿Por qué es importante usar bien las reglas al escribir?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "Encuentra la letra" — en el aula, esconder letras y palabras relacionadas con el tema, para activar conocimientos previos y motivar la participación.
- Actividad 2: Pregunta reflexión: "¿Qué pasa si olvidamos poner mayúsculas o puntos?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: "Mi descripción de un objeto" — los niños describen un objeto de su entorno usando puntuación correcta, mayúsculas y reglas ortográficas.
- Actividad 4: Uso de recursos visuales: carteles con ejemplos de textos correctos e incorrectos, comparando y analizando.
Cierre:
- Compartir en parejas las descripciones y corregir en conjunto los errores detectados.
- Pregunta para autoevaluar: ¿Qué reglas aprendí hoy para escribir mejor?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción: "La canción de las reglas" — una canción pegajosa que repasa las reglas ortográficas básicas.
- Actividad 2: Juego de roles: "El editor en acción" — los niños actúan como editores de un texto, revisando y corrigiendo errores ortográficos en una historia sencilla (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un poema visual: usar imágenes y palabras para hacer un poema que incluya nombres propios y puntuación correcta.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: "Reglas que usamos en nuestro aula", decorando con ejemplos escritos por los niños.
Cierre:
- Socialización del mural y de los poemas visuales.
- Reflexión: ¿Cómo nos ayuda seguir las reglas para que todos nos entendamos?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego "La carrera de las reglas" — en equipos, completar fichas con oraciones correctas e incorrectas.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué reglas ortográficas ya conozco y cuáles quiero aprender mejor?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura creativa: "Mi historia con reglas" — los niños escriben un cuento corto usando correctamente mayúsculas, puntos y comas.
- Actividad 4: Uso de materiales manipulativos: letras móviles, pictogramas, y ejemplos escritos para reforzar las reglas.
Cierre:
- Compartir las historias y hacer una lista de las reglas que usaron.
- Preguntas reflexivas para autoevaluar: ¿Qué reglas me costó más? ¿Por qué?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El detective ortográfico" — revisar un texto breve en busca de errores y corregirlos en equipo.
- Actividad 2: Dinámica de reflexión: "¿Qué aprendí esta semana?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Crear un "Libro de reglas ortográficas" ilustrado, donde cada niño diseña una página con una regla explicada y ejemplo, usando palabras y dibujos.
- Actividad 4: Presentación del libro en pequeños grupos, explicando las reglas que ilustraron.
Cierre:
- Socialización del Libro de reglas ortográficas con toda la clase.
- Reflexión final: ¿Por qué es importante seguir estas reglas en nuestra escritura diaria?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Libro de reglas ortográficas del aula
Descripción: Cada niño crea una página ilustrada que explica una regla ortográfica (mayúsculas, puntos, comas, reglas para nombres propios). Se unen todas las páginas para formar un libro colectivo.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Explica claramente la regla ortográfica con sus propias palabras | | | | |
Usa ejemplos correctos y creativos en la página | | | | |
Presenta su página con creatividad y orden | | | | |
Participa en la socialización y explica su regla | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades, registrar avances en el uso de reglas ortográficas.
- Listas de cotejo: para verificar si los niños identifican y aplican las reglas en sus textos.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me fue fácil o difícil?"
- Rúbrica sencilla: para evaluar el producto final del libro, considerando creatividad, comprensión de la regla y participación.
La evaluación se realiza a través de registros anecdóticos, observaciones y las rúbricas, promoviendo la autoevaluación y coevaluación en los niños.
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, promoviendo un aprendizaje significativo, lúdico e inclusivo, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.