Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Sensibilización y Erradicación de la Violencia en Familias y Escuela
Asunto o Problema: Reflexionar sobre una postura de rechazo a la violencia mediante la comunicación asertiva y dialógica.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Comunicación, Empatía, Resolución de conflictos

Contenidos y PDAs por Materia

Materia

Contenidos

PDA (Producto de Desempeño Auténtico)

Inglés

Comunicación asertiva y dialógica en inglés; expresar postura contra la violencia.

Reflexiona y comunica en inglés una postura de rechazo a la violencia, usando expresiones asertivas y dialogales.

Educación Socioemocional

Reconocimiento y gestión de emociones; diálogo asertivo en conflictos familiares y escolares.

Elaborar y presentar un diálogo o campaña en equipo que promueva la paz y el rechazo a la violencia.

Formación Cívica y Ética

Derechos y responsabilidades en la convivencia; rechazo a la violencia y promoción de valores.

Crear un mural o cartel digital que promueva la no violencia en su comunidad.

Lengua Materna

Uso correcto del lenguaje para expresar ideas y sentimientos; argumentación.

Redactar un ensayo breve y argumentado sobre la importancia de la comunicación pacífica.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Día 1: Lunes – Introducción y sensibilización

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Día 2: Martes – Análisis y comprensión del impacto de la violencia

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Día 3: Miércoles – Creación de estrategias y campañas de paz

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Día 4: Jueves – Práctica de comunicación asertiva y diálogo

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Día 5: Viernes – Socialización, evaluación y producto final

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Sugerencias de Evaluación Formativa


Este diseño promueve no solo la sensibilización y el rechazo a la violencia, sino también la adquisición de habilidades comunicativas, pensamiento crítico y valores cívicos, en un enfoque interdisciplinario y auténtico, alineado con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word