SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: ¡No pierdas el tino mejor lee el instructivo!
  • Asunto o Problema: Diferenciar textos instructivos (reglamentos, recetas, instructivos), comprender las formas verbales utilizadas y valorar su utilidad en actividades cotidianas.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura
  • Contenidos: Comprensión y producción de textos instructivos, análisis de verbos en infinitivo y secuencias, trabajo colaborativo para la difusión y organización de información, valoración de la comunidad y cultura local.
  • PDAs: Análisis de textos instructivos, elaboración de instrucciones claras, reflexión sobre responsabilidades y distribución en la comunidad.

(Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 44-54)


Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "¿Qué es un instructivo?" en círculo: Cada niño comparte si ha usado instrucciones en casa o en la escuela y qué tipo de instrucciones conoce. Se registra en el pizarrón.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre las bibliotecas y los libros? Pequeña lluvia de ideas y dibujo colectivo en mural grande para activar conocimientos (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 44).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción a los textos instructivos. Se lee en grupo un fragmento de un instructivo (ejemplo: cómo preparar un sándwich o armar un juguete). Se analizan los verbos en infinitivo y las secuencias. (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 44)
  • Actividad 4: Juegos de clasificación: los niños reciben tarjetas con diferentes instrucciones (reglamentos, recetas, instrucciones de juegos). En pequeños grupos, las clasifican y discuten sus características.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante seguir instrucciones? Cada niño comparte una situación en casa o en la escuela donde usó instrucciones. Se hace una lista en el pizarrón para recordar las ideas principales.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El detective de instrucciones": Los niños reciben una instrucción escrita y deben seguirla paso a paso para resolver un desafío (ejemplo: armar un rompecabezas o preparar una merienda sencilla).
  • Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos: ¿Qué pasa si no seguimos una instrucción? ¿Para qué sirven los reglamentos, recetas e instructivos? En pequeña discusión guiada.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis de textos instructivos en diferentes formatos: recetas, reglamentos y instructivos de juegos. Se resaltan verbos en imperativo y secuencias. (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 44-45)
  • Actividad 4: Creación de instrucciones propias: en parejas, elaboran instrucciones para realizar una actividad sencilla en clase (ejemplo: cómo hacer una máscara o un dibujo siguiendo pasos). Se usan verbos en infinitivo y secuencias claras.

Cierre:

  • Presentación breve de las instrucciones creadas por parejas. Reflexión sobre la importancia de usar verbos claros y secuenciales.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El teléfono descompuesto" con instrucciones: un niño da instrucciones para realizar una tarea, el siguiente debe seguirlas y repetirlas. Se reflexiona sobre la claridad y precisión.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué pasa si las instrucciones no son claras? ¿Qué podemos hacer para que sean fáciles de entender? En discusión guiada.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Visita virtual o lectura guiada de un instructivo real (ejemplo: instrucciones para usar una biblioteca o un juego). Se identifican las partes principales y se hace un mapa visual.
  • Actividad 4: Elaboración de un instructivo sencillo para una actividad escolar (ejemplo: cómo organizar los materiales para una actividad artística). Se priorizan verbos en imperativo y secuencias ordenadas.

Cierre:

  • Compartir en grupos pequeños los instructivos creados. Se resaltan los aspectos que facilitan la comprensión.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: cada grupo recibe una tarea (ejemplo: explicar a un compañero cómo usar un material o cómo cuidar un libro). El objetivo es practicar la expresión oral con instrucciones claras.
  • Actividad 2: Reflexión rápida: ¿Qué ingredientes o pasos consideraron más importantes? ¿Por qué? Escribe en el pizarrón las ideas principales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Diseño de un cartel informativo sobre los pasos para solicitar un préstamo en la biblioteca escolar, usando instrucciones claras, verbos en imperativo y secuencias (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 44-45).
  • Actividad 4: En grupos, elaboran un borrador de su cartel, discuten y hacen ajustes.

Cierre:

  • Presentación de los borradores y selección del cartel final. Comentarios sobre cómo mejorar la claridad y el diseño visual.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión grupal: ¿Qué aprendieron sobre instrucciones? Cada niño comparte una idea clave. Se realiza un mural con las ideas principales.
  • Actividad 2: Juego "¿Qué instrucciones faltan?": se muestran imágenes o instrucciones incompletas y los niños deben completar con pasos adecuados.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación de los carteles informativos creados, en comunidad escolar. Cada grupo explica su trabajo y recibe retroalimentación (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 50-51).
  • Actividad 4: Reflexión final: ¿Por qué es importante seguir instrucciones en la comunidad? ¿Cómo podemos mejorar nuestras instrucciones? Debate grupal.

Cierre:

  • Evaluación participativa: cada niño responde en una ficha sencilla qué aprendió y qué le gustaría seguir explorando sobre textos instructivos.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un cartel informativo sobre los pasos para solicitar un préstamo en la biblioteca escolar, elaborado en grupo, que incluya instrucciones claras, verbos en imperativo y secuencias ordenadas.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de verbos en imperativo

☑️

Se emplearon correctamente en el cartel

Claridad y secuencialidad en las instrucciones

☑️

Las instrucciones son fáciles de seguir

Presentación visual atractiva y ordenada

☑️

El cartel llama la atención y se entiende fácilmente

Participación y colaboración en el grupo

☑️

Todos aportaron ideas y se respetaron turnos

(Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 44-54)


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante actividades, registrar la participación, el uso de vocabulario y la comprensión de instrucciones.
  • Listas de cotejo: Para valorar la participación en juegos y la elaboración del cartel.
  • Rúbrica sencilla: Para evaluar claridad, trabajo en equipo y creatividad.
  • Preguntas reflexivas: Al finalizar cada día, preguntar: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me quedó claro?, ¿Qué puedo mejorar?

Criterios

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprensión de textos instructivos

☑️

Se entendieron las funciones y características

Uso de verbos en instrucciones

☑️

Se emplearon correctamente en actividades y productos

Participación colaborativa

☑️

Se trabaja en equipo respetando ideas


Este esquema busca que los niños no solo aprendan sobre textos instructivos, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, colaboración y responsabilidad en su comunidad escolar y familiar.

Descargar Word