SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Nombre del Proyecto: Mi nombre

Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos de tercer grado no identifican y expresan su nombre de manera clara y significativa, reconociendo su identidad cultural y personal.

Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)

Mes de la Planeación: Septiembre

Escenario: Escuela

Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, exploración activa

Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Reconocimiento y escritura del nombre propio
  • Uso de recursos culturales y lingüísticos en la identificación personal
  • Desarrollo de habilidades de expresión oral y colaboración
  • Reflexión sobre la importancia de la identidad personal y cultural

Producto de la semana: Un mural colectivo titulado "Mi nombre y mi cultura" que incluya dibujos, palabras y frases que expresen quiénes somos y nuestras raíces culturales, elaborado por los estudiantes en equipo.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "El misterio de los nombres" — Se presenta una caja misteriosa con diferentes objetos y tarjetas con nombres escritos en diferentes estilos y colores (material manipulado). Los niños adivinan qué objeto corresponde a qué nombre, fomentando la curiosidad.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Preguntar: "¿Cómo se llaman ustedes?" y "¿Por qué es importante nuestro nombre?" para activar experiencias previas y motivar la participación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración y reflexión — Se lee un cuento corto (Fuente: <Libro de lectura infantil>, Pág. 12) sobre un niño que descubre el significado de su nombre y su historia familiar. Los alumnos discuten en parejas qué significa su nombre y si conocen su origen cultural.
  • Actividad 4: Creación de un "Árbol de Nombres" — Cada niño escribe su nombre en una hoja de papel y lo pega en un árbol grande dibujado en la pared, compartiendo una anécdota o significado de su nombre en voz alta.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres hoy?" y compartir una palabra que los haya sorprendido. Se invita a los niños a decir su nombre con confianza y orgullo.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: "El juego de los sonidos" — Juego de palabras en los que los niños identifican las sílabas y sonidos de sus nombres, usando tarjetas y bloques de colores.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos escribir nuestro nombre usando diferentes materiales y estilos?" para activar la creatividad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura creativa — Los niños experimentan escribir su nombre con diferentes materiales: plastilina, lápices de colores, sellos, caligrafía con pincel. Se trabaja en parejas, promoviendo colaboración.
  • Actividad 4: Breve investigación cultural — Se comparte en grupo información sobre cómo diferentes culturas escriben y celebran los nombres (imágenes, historias cortas). Se relaciona con el eje cultural.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos: "¿Qué estilo de escritura te gustó más y por qué?" y exponer en plenaria.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "¿Qué significa mi nombre?" — Se presenta una tarjeta con preguntas: "¿Sabes qué significa tu nombre?"; se realiza una lluvia de ideas.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Los niños dibujan en su cuaderno una figura que represente su nombre o su significado, si lo conocen.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación individual — Los alumnos usan libros, internet (si está disponible) o entrevistas familiares para buscar el significado de su nombre y una historia cultural relacionada. Se comparte en pequeños grupos.
  • Actividad 4: Creación de tarjetas culturales — Cada niño diseña una tarjeta que incluya su nombre, su significado y un símbolo cultural o tradición relacionada.

Cierre:

  • Socialización en círculo: "¿Qué aprendiste hoy sobre tu nombre y cultura?" y compartir un dato interesante.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "La historia de mi nombre" — Cada alumno comparte una anécdota o historia familiar relacionada con el nombre.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos representar nuestro nombre y cultura en un dibujo?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del mural — En equipo, los niños crean una sección del mural "Mi nombre y mi cultura", dibujando y escribiendo palabras o frases en diferentes lenguas y estilos que representen su identidad. Se promueve la colaboración y el respeto por las diferencias.
  • Actividad 4: Incorporación de recursos culturales — Se usan materiales tradicionales, imágenes, canciones o cuentos que refuercen la identidad cultural en la actividad creativa.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre la diversidad y nuestro propio nombre?" Se invita a expresar en una palabra o frase lo que más les gustó del trabajo en equipo.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: "Recapitulando nuestro aprendizaje" — Juego de memoria con tarjetas que tengan diferentes nombres, estilos de escritura y símbolos culturales.
  • Actividad 2: Pregunta final: "¿Qué fue lo más importante que aprendimos sobre nuestros nombres y cultura?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del mural colectivo — Se organiza una pequeña exposición en la que cada grupo explica su sección del mural y comparte lo que aprendieron.
  • Actividad 4: Preparación del Producto Final — Los niños trabajan en la elaboración del Producto Desempeño Auténtico: un cartel que incluya su nombre, una frase que lo represente y un dibujo que refleje su cultura, para exponer en el mural colectivo.

Cierre:

  • Socialización final — Cada niño comparte qué significa para él su nombre y cómo se sintió participando en la actividad. Se realiza una evaluación formativa mediante preguntas reflexivas y una lista de cotejo sencilla.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción: Un mural colectivo titulado "Mi nombre y mi cultura" que contiene las aportaciones individuales y grupales: dibujos, frases, símbolos culturales, historias y significados. Este producto evidencia el reconocimiento de la identidad personal y cultural, promoviendo el respeto a la diversidad.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa y colaboración en actividades

Precisión en la escritura y representación del nombre

Inclusión de elementos culturales y significado

Creatividad y presentación del mural

Reflexión personal y expresión oral


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación: Registrar la participación, colaboración y actitud de los niños durante las actividades.
  • Listas de cotejo: Para verificar el cumplimiento de los pasos en la creación del mural y productos.
  • Rúbricas sencillas: Para valorar la creatividad, el respeto y el esfuerzo.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar a los alumnos qué aprendieron y qué les gustó más para promover la autoevaluación.
  • Autoevaluación y coevaluación: Los niños pueden reflexionar sobre su participación y ofrecer retroalimentación a sus compañeros mediante preguntas guiadas.

Este proyecto fomenta la exploración activa, el reconocimiento de la identidad, la valoración cultural y la expresión creativa, promoviendo un aprendizaje significativo y respetuoso con la diversidad en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word