Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Aprendiendo las vocales
Asunto o Problema: ¿Cómo identificamos y escribimos las palabras que contienen la vocal O?
Tipo: Semanal (5 Días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Contenido | PDA (Producto y Acción) |
---|
Apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos. | Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usándolo para registrar actividades. |
Reconocimiento de que la lectura y escritura van de izquierda a derecha y de arriba a abajo. | Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo. |
Seguimiento de lectura en voz alta de diferentes textos. | Sigue en voz alta la lectura de cuentos, canciones y notas informativas. |
Correspondencias entre oralidad y escritura. | Establece relaciones entre lo que dice y escribe, y viceversa. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canción interactiva: "O-oo" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). Los niños cantan y mueven las manos formando la letra O.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué palabras conocen que tengan la letra O y qué sonidos escuchan en ellas.
Desarrollo:
- Actividad 3 (Principal):
- Presentar carteles con diferentes palabras que contienen la vocal O (sol, oso, flor, toro).
- Los niños, con fichas manipulables, identifican las palabras con O y las colocan en un mural.
- Leer en voz alta cada palabra, estableciendo el seguimiento de izquierda a derecha y de arriba abajo.
- Actividad 4:
- Juego de "Búsqueda de la O": en el aula, esconder letras O de cartulina y que los niños las encuentren y las peguen en su cuaderno con palabras relacionadas.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué palabras con O aprendimos hoy? ¿Cómo suena la O en esas palabras?
- Compartir en círculo una palabra con O que les guste y por qué.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de palabras: cada niño dice una palabra que tenga O, y el resto repite.
- Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué sonidos escuchamos en las palabras que empiezan con O?
Desarrollo:
- Actividad 3 (Principal):
- Dibujar en cartulina una "O gigante". Los niños colocan imágenes recortadas (de revistas o impresas) que contienen O, y las pegan en la O gigante.
- Escribir juntas en la pizarra algunas palabras con O y que los niños las copien en su cuaderno.
- Actividad 4:
- Juego de roles: "El O viajero", donde un niño dice una palabra y otro verifica si tiene O, diciendo si es correcto o no.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: ¿Qué palabras con O recordamos de hoy? ¿Qué aprendimos sobre la letra O?
- Cantar la canción del inicio, ahora con énfasis en la letra O.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento breve con palabras que contienen O, leído en voz alta por el maestro (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 2: Preguntar qué palabras nuevas escucharon en el cuento.
Desarrollo:
- Actividad 3 (Principal):
- Proyecto colaborativo: en parejas, crean un mural con dibujo y palabras que tengan O.
- Cada pareja comparte su dibujo y lee la palabra en voz alta.
- Actividad 4:
- Escribir en el cuaderno una lista de palabras con O, apoyándose en los dibujos y en la lectura compartida.
Cierre:
- Socialización del mural y las palabras.
- Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy sobre la letra O y las palabras que contienen?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas con palabras y dibujos con O.
- Actividad 2: Preguntar: ¿Cómo podemos reconocer si una palabra tiene O?
Desarrollo:
- Actividad 3 (Principal):
- Actividad de escritura: los niños dictan palabras con O y las escriben en su cuaderno, siguiendo la dirección de lectura.
- Practican la escritura de la letra O en diferentes contextos: mayúscula y minúscula.
- Actividad 4:
- Crear un libro colectivo: cada niño dibuja y escribe una palabra con O en una página del libro.
Cierre:
- Compartir el libro con la clase.
- Pregunta reflexiva: ¿Cómo supiste que la palabra tenía O? ¿Qué aprendimos hoy?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda final: cada niño dice una palabra con O y comparte por qué le gusta esa palabra.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre las palabras con O?
Desarrollo:
- Actividad 3 (Principal):
- Presentación del Producto: un mural con las palabras y dibujos creados durante la semana.
- Los niños explican su parte del mural y leen sus palabras con O.
- Actividad 4:
- Juego de clasificación: separar palabras con O, sin O y con otras vocales.
Cierre:
- Evaluación participativa: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó más?
- Despedida creativa: cantar la canción del inicio, poniendo énfasis en la O.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un mural colaborativo titulado "Palabras con O", donde cada niño aporta dibujos y palabras que contienen la vocal O, explicando en sus propias palabras por qué eligió esas palabras.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades | | | | |
Reconoce y escribe palabras con O | | | | |
Explica con sus palabras las palabras con O | | | | |
Colabora en la creación del mural | | | | |
Demuestra comprensión de la dirección de lectura | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Método | Descripción |
---|
Observación directa | Registrar la participación, interés y comprensión durante las actividades. |
Listas de cotejo | Revisar si los niños identificaron y escribieron palabras con O. |
Rúbrica sencilla | Evaluar participación, comprensión y colaboración en las actividades. |
Preguntas reflexivas | ¿Qué aprendí?, ¿Qué fue fácil o difícil?, ¿Qué puedo mejorar? |
Autoevaluación y coevaluación | Los niños expresan qué aprendieron y valoran el trabajo de sus compañeros. |
Este plan busca que los niños desarrollen habilidades de reconocimiento, lectura y escritura de la letra O de forma creativa, significativa y lúdica, promoviendo su pensamiento crítico, expresión oral y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.