A continuación, se presenta la planeación completa del proyecto educativo titulado "Situaciones de riesgo en la escuela", estructurada en tablas según la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP), adaptada para niños de Primer Grado de primaria, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque inclusivo.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Situaciones de riesgo en la escuela |
Contexto del proyecto | Reconocer espacios y situaciones de riesgo en la escuela, promoviendo el autocuidado, la solidaridad y el cuidado de los demás. |
Escenario | Escuela |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenido de ética | Decisiones en la vida diaria, la ayuda, los límites y riesgos del entorno. |
PDA ética | Actividades cotidianas en casa, escuela y comunidad, relacionándolas con la naturaleza y reconociento beneficios o daños. |
Contenido humano | Riesgos sociales en la familia, escuela y comunidad. |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años | Propósito |
---|---|---|---|
Presentamos | Plática inicial y motivación | Mostrar un cuento o situación sencilla donde un niño enfrenta un riesgo en la escuela, por ejemplo, un niño que casi se cae de un tobogán sin cuidado. Preguntar: "¿Qué pasó? ¿Qué pudo pasar?" | Despertar interés y conectar con experiencias cotidianas. |
Recolectamos | Escuchar experiencias propias | Invitar a los niños a compartir, con apoyo, alguna situación que hayan vivido en la escuela o en casa donde sintieron miedo o peligro. Ejemplo: "¿Alguna vez casi te caes o te haces daño?" | Conocer experiencias previas y validar sentimientos. |
Formulemos | Plantear el problema | Presentar una situación problemática: "¿Qué podemos hacer para que todos estén seguros en la escuela?" | Definir claramente el problema a resolver junto con los niños. |
Organizamos | Formación de grupos y planificación | Dividir a los niños en pequeños grupos, asignar roles sencillos (dibujar, contar, opinar). Explicar que cada grupo pensará en formas de evitar riesgos en la escuela. | Fomentar la colaboración y la participación activa. |
Construimos | Creación de acciones concretas | Guiar a los niños a hacer dibujos o dramatizaciones sobre cómo prevenir accidentes en diferentes espacios escolares (pasillos, aulas, patios). | Promover acciones concretas y reflexionar sobre ellas. |
Comprobamos y analizamos | Presentación y discusión | Cada grupo comparte su dibujo o dramatización y recibe retroalimentación. Preguntar: "¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos hacer diferente?" | Evaluar el aprendizaje y reforzar conceptos. |
Compartimos | Socialización y valoración | Organizar una pequeña exposición con los trabajos realizados y una dinámica de reconocimiento, valorando todos los aportes. | Fomentar la autoestima, el respeto y la solidaridad. |
Momento | Actividades didácticas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|
Presentamos | Cuento o historia ilustrada | Utilizar cuentos con personajes que enfrentan riesgos simples, con ilustraciones coloridas y lenguaje cercano. |
Recolectamos | Rondas de expresión | Uso de tarjetas con imágenes para que los niños señalen y compartan experiencias. |
Formulemos | Diálogo guiado | Uso de preguntas abiertas y ejemplos visuales para facilitar la comprensión del problema. |
Organizamos | Trabajo en equipos pequeños | Uso de roles sencillos y actividades lúdicas (dibujar, dramatizar). |
Construimos | Creación de materiales visuales | Dibujos, dramatizaciones cortas, carteles. Se usa apoyo visual y material manipulativo. |
Comprobamos y analizamos | Presentaciones grupales | Uso de modelos o títeres para facilitar la expresión y reducir ansiedad. |
Compartimos | Fiesta de reconocimiento | Pequeñas premiaciones simbólicas y elogios para fomentar autoestima y valor del esfuerzo. |
Momento | Actividad | Objetivo | Materiales | Estrategias de adaptación |
---|---|---|---|---|
Presentamos | Cuento ilustrado | Despertar interés | Libros, ilustraciones | Lenguaje sencillo, apoyo visual |
Recolectamos | Compartir experiencias | Valorar sentimientos | Tarjetas con imágenes | Uso de apoyos visuales y ejemplos cercanos |
Formulemos | Debate sobre riesgos | Clarificar el problema | Carteles, ejemplos visuales | Preguntas guía, apoyo visual |
Organizamos | Grupos con tareas | Fomentar colaboración | Papel, colores, títeres | Roles sencillos, actividades lúdicas |
Construimos | Dibujos y dramatizaciones | Crear acciones preventivas | Papel, colores, disfraces | Material manipulativo, apoyo en dramatización |
Comprobamos | Presentación de trabajos | Evaluar aprendizajes | Carteles, títeres | Uso de recursos visuales, apoyo verbal |
Compartimos | Exposición y reconocimiento | Valorar el esfuerzo | Diplomas, premios simbólicos | Elogios, reconocimiento grupal |
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren los espacios y situaciones de riesgo en su entorno escolar, promoviendo el autocuidado y la solidaridad mediante actividades lúdicas, visuales y participativas. La metodología basada en problemas permite que los niños construyan su aprendizaje de manera significativa, respetando su nivel cognitivo y emocional, y fomentando una cultura de cuidado y prevención desde la infancia.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional, como recursos, evaluación o actividades complementarias?