SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: En acción por la diversidad
  • Asunto o Problema: Explorar el significado de biodiversidad, identificar problemas que la afectan, comprender sus implicaciones y proponer acciones para su conservación.
  • Tipo: Semanal
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación activa y colaborativa
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral, colaboración, resolución de problemas
  • Contenidos y PDAs:
  • Biodiversidad en la Tierra, relaciones e interdependencias globales (PDA: ética, naturaleza y sociedades)

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "Conecta con la naturaleza": Cada alumno comparte una experiencia personal o familiar relacionada con la flora o fauna de su entorno, usando tarjetas con imágenes o palabras clave (recuperación de conocimientos previos y motivación).
  • Actividad 2: Pregunta generadora: "¿Qué es biodiversidad y por qué es importante para todos?" en plenaria, promoviendo la participación y reflexión inicial.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración interactiva – Se presenta un video corto y visual sobre la biodiversidad en diferentes ecosistemas del mundo. Luego, en grupos, los estudiantes elaboran un mapa conceptual en cartulina o pizarra con ideas clave, relacionando las diferentes formas de biodiversidad (Fuente: material audiovisual, recursos visuales).
  • Actividad 4: Lectura guiada y análisis – Se lee en voz alta un fragmento del libro (Fuente: <Libro de biodiversidad>, Pág. 12-14), donde se explica la interdependencia de especies. Los alumnos hacen un esquema o resumen en parejas, promoviendo la comprensión y discusión.

Cierre:

  • Compartir en plenaria los mapas conceptuales y reflexionar sobre la importancia de cuidar la biodiversidad para mantener el equilibrio del planeta.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina la especie": Los estudiantes describen animales o plantas sin nombrarlos, y los demás adivinan cuál es. Esto activa conocimientos previos y despierta interés.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué problemas están enfrentando las especies en nuestro entorno cercano?" para activar el pensamiento crítico.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación cooperativa – En equipos, los estudiantes investigan en revistas, libros o internet sobre amenazas a la biodiversidad (contaminación, deforestación, especies invasoras). Cada equipo selecciona una amenaza y prepara un cartel o presentación breve.
  • Actividad 4: Discusión guiada – Se comparte en pequeños grupos y luego en plenaria, analizando las causas y consecuencias de dichas amenazas, promoviendo el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Reflexión individual: ¿Qué amenaza me impacta más y por qué? Compartir en círculo para promover la expresión oral y la empatía.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "El árbol de las soluciones" – Cada alumno escribe en hojas de papel ideas para conservar la biodiversidad en su comunidad y las pega en un árbol dibujado en cartel.
  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos previos: "¿Cómo podemos ayudar a proteger las especies en peligro en nuestro entorno?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de propuestas – Los estudiantes crean propuestas de acciones concretas para la conservación, en grupos pequeños, considerando aspectos como educación ambiental, limpieza, protección de especies. Se fomenta la creatividad y el pensamiento crítico.
  • Actividad 4: Role-playing – Simulan una reunión comunitaria donde exponen sus propuestas y justifican la importancia de cada una, practicando la expresión oral y la argumentación.

Cierre:

  • Compartir las propuestas en pequeños grupos y seleccionar las mejores para presentar en un mural o cartel del aula, promoviendo la colaboración.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "Caza de ideas" – Los alumnos buscan en revistas, libros o internet imágenes que representen acciones para conservar la biodiversidad. Luego, en equipos, organizan las imágenes en un collage visual.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué acciones diarias podemos hacer para cuidar la biodiversidad?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural – En grupos, diseñan un mural con imágenes y frases que promuevan la conservación y el respeto por la naturaleza, integrando ideas aprendidas.
  • Actividad 4: Video y discusión – Se presenta un video sobre proyectos exitosos de conservación en el mundo. Luego, en grupos, analizan qué acciones fueron clave y cómo pueden aplicar esas ideas en su comunidad.

Cierre:

  • Socialización del mural y reflexión grupal sobre el impacto de las acciones individuales y colectivas.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles – "Defensores de la biodiversidad": Los estudiantes representan diferentes actores sociales (científicos, agricultores, niños, políticos) y discuten sobre las acciones para proteger la biodiversidad en su comunidad.
  • Actividad 2: Pregunta para activar la autoevaluación: "¿Qué aprendí sobre la biodiversidad y cómo puedo contribuir a su conservación?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación del Producto Final – Los alumnos elaboran un cartel, presentación digital o exposición oral que integre todo lo aprendido: qué es biodiversidad, amenazas, propuestas y acciones concretas.
  • Actividad 4: Presentación y reflexión final – Cada grupo comparte su producto con la clase, recibiendo retroalimentación y reflexionando sobre su aprendizaje.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué cambios podemos hacer en nuestra vida para proteger la biodiversidad? Se cierra con un compromiso colectivo y la entrega del Producto Desempeño Auténtico.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural colaborativo y una presentación digital en la que los estudiantes expliquen qué es biodiversidad, las amenazas que enfrenta, propuestas de conservación y acciones concretas que pueden realizar en su comunidad. El mural será exhibido en el aula o área común y la presentación compartida con la escuela.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende y explica qué es biodiversidad

Identifica amenazas y propone soluciones

Participa activamente en las actividades

Colabora y respeta ideas en equipo

Presenta con claridad y creatividad el producto


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades grupales e individuales.
  • Rúbricas sencillas para evaluar participación, creatividad y comprensión.
  • Preguntas abiertas al final de cada día para reflexionar sobre lo aprendido.
  • Listas de cotejo para autoevaluación y coevaluación en equipo.
  • Retroalimentación oral y escrita para reforzar aprendizajes y habilidades sociales.

Este plan busca promover un aprendizaje activo, participativo y reflexivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los estudiantes la conciencia ambiental, el pensamiento crítico y la colaboración.

Descargar Word