SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Nombrario del grupo
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no escriben su nombre correctamente, ni identifican la letra con la que inicia su nombre, tampoco identifican si el nombre es largo o corto.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna, uso de convenciones de la escritura, dibujo y escritura para recordar.
  • PDAs: Escribir su nombre, compararlo, marcar letras, conocer significados, asociar sonidos y letras, escribir y dibujar para tareas cotidianas.
  • Lo humano y lo comunitario: Sentido de pertenencia, historia familiar, valores como solidaridad, participación y respeto.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo nuestros nombres

Iniciar con una breve plática sobre la importancia del nombre en la comunidad y en la escuela. Preguntar a los niños cómo escriben su nombre y qué letras recuerdan. Utilizar un mural con diferentes nombres escritos en letras grandes, para que los niños los observen y comenten.

Recuperación

¿Qué sabemos sobre nuestro nombre?

Actividad grupal en la que cada niño comparte cómo escribe su nombre y qué letras recuerda. El maestro puede hacer preguntas: ¿Cuál es la letra que más te gusta? ¿Qué letra inicia tu nombre? ¿Es tu nombre largo o corto? Luego, realizar un dibujo colectivo en equipo con los nombres de todos, resaltando las letras iniciales. (Fuente: Libro, Pág. 20)

Planificación

Plan de acción para crear el Nombrario

En asamblea, en pequeño grupo, los niños y la maestra planifican qué actividades realizarán: recortar letras, hacer collages, organizar los nombres en orden alfabético, elaborar esquemas. Se asignan roles sencillos y se acuerda el calendario de actividades.


Fase 2: Acción

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando las letras de nuestros nombres

Con ayuda del abecedario grande, los niños marcan con un círculo las letras que componen su nombre. Luego, en parejas, comparan sus letras y dicen en voz alta las letras iniciales. Se puede usar material manipulable como letras de foam o cartón.

Comprensión y producción

Creando collages y esquemas

Cada niño realiza un collage en el que recorta letras de revistas o periódicos para formar su nombre, siguiendo el orden correcto (Fuente: Libro, Pág. 22). Después, elaboran un esquema donde escriben el significado de su nombre y las letras que lo componen, con ayuda del maestro. Se fomenta la creatividad y la expresión oral al presentar su trabajo a la comunidad.

Reconocimiento

Compartiendo nuestros trabajos

En plenaria, los niños presentan sus collages diciendo su nombre fuerte y claro. Escuchan a sus compañeros y comentan qué nombres empiezan igual, qué letras comparten, y qué palabras conocen que comienzan con esas letras.

Corrección

Mejorando nuestros esquemas

En pequeños grupos, revisan y ajustan sus esquemas, corregiendo errores de escritura o mejorando la presentación. Cada niño realiza un esquema final, integrando lo aprendido.


Fase 3: Intervención

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Creando nuestro Nombrario

En comunidad, todos reúnen sus esquemas y collages para ordenarlos alfabéticamente en un mural o carpeta. La maestra ayuda a encuadernar y decorar el Nombrario, que será una referencia para todos. Cada niño presenta su nombre final, explicando su significado y las letras que eligió.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

Se realiza una exposición del Nombrario en el aula o en un espacio visible para toda la comunidad escolar. Los niños explican a sus familias sobre el trabajo realizado y la importancia de conocer su nombre.

Consideraciones

Reflexionando sobre el aprendizaje

La maestra y los niños dialogan sobre qué aprendieron, qué les gustó, qué fue difícil y qué podrían mejorar. Se registra en una pizarra o cuaderno de reflexiones.

Avances

Evaluando nuestro logro

Se revisan los collages, esquemas y la participación en las actividades. Se hace una evaluación formativa mediante preguntas abiertas y observación del trabajo en equipo.


Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Diálogo con los niños sobre qué saben de su nombre y por qué es importante. Uso de imágenes y nombres escritos en el mural.

Fase 2: Acción

Acción y producción

Recortar letras, crear collages, escribir esquemas y presentar trabajos en comunidad.

Fase 3: Intervención

Integración y difusión

Organizar una exposición del Nombrario y explicar en comunidad qué aprendieron sobre su nombre.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

Conversar sobre la importancia de conocer nuestro nombre y cómo nos ayuda en la comunidad escolar y familiar.

Etapa 2

Investigación

Preguntar a familiares el origen de su nombre, qué significa y por qué lo eligieron. Registrar las respuestas en un esquema o dibujo.

Etapa 3

Planificación

Diseñar en comunidad cómo compartirán sus conocimientos con las familias y cómo harán visible su trabajo en la escuela.

Etapa 4

Ejecución

Compartir en familia lo aprendido, crear un dibujo o esquema del significado del nombre y llevarlo a la escuela.

Etapa 5

Evaluación y reflexión

Reflexionar con la comunidad escolar sobre lo aprendido y cómo se sienten al compartir sus nombres y significados.


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

El niño identifica las letras que componen su nombre y las marca correctamente

☑️

Se observa si reconoce sus letras iniciales.

El niño crea un collage que representa su nombre de forma creativa y significativa

☑️

Se evalúa la creatividad y el uso de materiales.

El niño explica el significado de su nombre y comparte en comunidad

☑️

Se valora la expresión oral y la comprensión del significado.

Participa activamente en la organización y presentación del Nombrario

☑️

Se observa si colabora y respeta los turnos.


Este plan promueve una participación activa, creativa y significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el sentido de pertenencia, la interculturalidad y el respeto por la diversidad de nombres y culturas.

Descargar Word