SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

El árbol de las cualidades, actitudes y valores

Asunto o Problema

Una sana convivencia basada en valores

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Octubre

Escenario

Escuela

Metodología(s)

Servicios

Ejes Articuladores

Inclusión

Contenidos

Actitudes y prácticas en la familia, escuela y comunidad; formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

PDAs

Participación equilibrada, reconocimiento de valores, reflexión sobre roles y normas sociales, colaboración en normas de convivencia. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Punto de partida (sensibilización)

Campo formativo

Descripción

Actividades sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Sensibilizar a los niños sobre la importancia de convivir respetuosamente en su comunidad.

  • Cuento interactivo: Leer y escuchar historias sobre amigos y respeto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Dinámica "El árbol de las cualidades": Dibujar un árbol y colgar hojas con cualidades que valoran en sus amigos y familia.

Pensamiento Crítico

Reflexionar sobre qué significa convivir con respeto y amistad.

  • Rueda de amigos: Cada niño comparte una cualidad que le gusta de un compañero.

Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Campo formativo

Descripción

Actividades sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Investigar las formas en que en su comunidad se expresan las actitudes de respeto y colaboración.

  • Mural colectivo: Dibujar y describir situaciones cotidianas que muestran respeto o falta de él en la comunidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Preguntas guiadas: ¿Qué acciones nos ayudan a convivir bien? ¿Qué podemos mejorar?

Pensamiento Crítico

Analizar las causas y consecuencias de las acciones respetuosas o irrespetuosas.

  • Juego de roles: Representar situaciones donde se muestran diferentes actitudes.

Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Campo formativo

Descripción

Actividades sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Diseñar actividades que promuevan valores y buenas conductas en su entorno.

  • Crear un "Árbol de las cualidades": Cada niño aporta ideas para promover en su comunidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Elaborar carteles y dibujos que compartan valores como respeto, solidaridad y participación.

Pensamiento Crítico

Decidir qué acciones concretas realizar para mejorar la convivencia.

  • Brainstorming en grupo: ¿Qué podemos hacer en la escuela y en casa?

Fase 4: Ejecutamos el servicio

Campo formativo

Descripción

Actividades sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Llevar a cabo acciones para promover la convivencia respetuosa.

  • Colocar en lugares visibles los carteles y dibujos con valores.
  • Organizar pequeños juegos cooperativos que refuercen la colaboración y el respeto.

Pensamiento Crítico

Observar y valorar las acciones y actitudes durante la ejecución.

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué sentimos?

Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Campo formativo

Descripción

Actividades sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Evaluar cómo las acciones influyeron en la convivencia.

  • Rueda de diálogo: ¿Qué cambios notaron? ¿Qué les gustaría seguir haciendo?
  • Elaboración de un mural con fotos y frases que reflejen los valores promovidos.

Pensamiento Crítico

Reflexionar sobre la importancia de mantener actitudes respetuosas y colaborativas.

  • Preguntas reflexivas: ¿Por qué es importante convivir en paz? ¿Qué puedo hacer para ser un buen amigo?

Instrumento de Evaluación: Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y comparte valores como respeto, solidaridad y participación.

✔️

Participa activamente en actividades de convivencia y respeto.

✔️

Colabora en la elaboración y difusión de normas básicas de convivencia.

✔️

Demuestra pensamiento crítico sobre su rol en la comunidad.

✔️

Producto final (ej. mural, cartel, árbol de cualidades) refleja las actitudes aprendidas.

✔️


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Árbol de las cualidades y valores

Criterios de evaluación:

  • Participa en la elaboración del árbol.
  • Muestra comprensión de las cualidades y valores en sus acciones.
  • Comparte en grupo qué aprendió sobre convivir respetuosamente.
  • Colabora en la exposición y explicación del árbol a la comunidad escolar.

Criterios específicos:

  • Completa y decora su hoja del árbol con una cualidad o valor.
  • Explica con sus palabras por qué eligió esa cualidad.
  • Participa en la reflexión grupal sobre la convivencia.

Este diseño, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, promueve una educación democrática, inclusiva y centrada en el desarrollo integral, fomentando valores, pensamiento crítico y participación activa en la comunidad escolar.

Descargar Word