SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Medios de comunicación
Asunto o Problema Principal a Abordar: Seguimiento crítico de noticias en diferentes medios de comunicación escrita
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración

Planea, escribe, revisa y corrige textos descriptivos y expositivos sobre temas de interés, usando procesos lógicos y estructurados.

(Fuente: No se proporcionó texto de libro, se basan en los contenidos curriculares y principios de la Nueva Escuela Mexicana.)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de recuperación de conocimientos previos: "¿Qué sabemos de las noticias?" Los niños compartirán en parejas qué tipos de noticias conocen y cómo creen que se diferencian unos medios de otros.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Alguna vez han leído o visto una noticia que les hizo pensar diferente? ¿Por qué?" Para activar el pensamiento crítico y contextualizar.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación interactiva: A través de imágenes de diferentes medios (periódico, revista, internet, televisión), los alumnos identificarán las características principales de cada uno y discutirán en grupos pequeños cómo se presenta la información. (Fuente: Material visual propio, adaptado)
  • Actividad 4: Lectura guiada y discusión sobre un fragmento de un texto expositivo simple que explique cómo se construye una noticia (ejemplo: un reportaje breve). Los estudiantes identificarán las partes principales: título, introducción, cuerpo y conclusión.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal: ¿Por qué es importante pensar críticamente al leer noticias? Cada alumno compartirá en una frase su opinión. Se dejará una pregunta para pensar: "¿Cómo podemos saber si una noticia es confiable?"

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "El detective de noticias": Los niños, en pequeños grupos, recibirán una noticia falsa y otra verdadera (previamente preparadas). Discutirán en qué aspectos pueden identificar la confiabilidad, usando pistas como fuentes, fechas, detalles verificables.
  • Actividad 2: Pregunta previa: "¿Qué pistas usan generalmente para verificar una noticia?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller práctico: Los estudiantes seleccionarán una noticia reciente (puede ser de un periódico, internet o televisión) y analizarán su estructura, identificando las partes y verificando la fuente. (Fuente: Material propio, adaptado)
  • Actividad 4: Elaboración de un mapa conceptual en grupos sobre los elementos que hacen que una noticia sea confiable o no.

Cierre:

  • Actividad final: Socialización de los hallazgos en plenaria, compartiendo ejemplos de noticias confiables y no confiables. El maestro guiará una reflexión sobre la importancia de verificar antes de compartir.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria visual: mostrar diferentes titulares y noticias breves en pantallas o en tarjetas, para que los niños recuerden los aspectos importantes de cada uno.
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: "¿Qué información creen que es más importante en una noticia? ¿Por qué?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de una noticia: individualmente, los estudiantes elegirán un tema de interés (puede ser algo que aprendieron en otra materia, como ciencia o historia) y planearán escribir una noticia sencilla, siguiendo una estructura lógica (problema y solución o causa y efecto). (Fuente: Guía de producción de textos expositivos)
  • Actividad 4: Taller de escritura: Los alumnos redactarán su noticia, usando material manipulable (tarjetas de ideas, borradores). El docente dará retroalimentación en las revisiones.

Cierre:

  • Actividad final: Compartirán sus noticias en pequeños grupos y recibirán retroalimentación entre compañeros, fomentando la colaboración y el pensamiento crítico sobre su propia producción.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: "¿Qué dificultades tuvieron al escribir su noticia?" y "¿Qué aprendieron sobre cómo hacer una noticia clara y confiable?"
  • Actividad 2: Actividad lúdica: "El periodista por un día", donde los estudiantes simularán entrevistar a un compañero sobre su noticia, practicando la expresión oral y la formulación de preguntas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Revisión y corrección colaborativa: en parejas, los estudiantes revisarán las noticias de sus compañeros usando una lista de cotejo sencilla basada en los criterios de estructura, coherencia y confiabilidad.
  • Actividad 4: Ajuste y mejora de los textos, aplicando correcciones y enriqueciendo detalles.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre la estructura y confiabilidad en las noticias? Cada alumno compartirá una idea clave en una frase.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "Periodistas críticos". En pequeños grupos, seleccionarán una noticia creada por ellos y prepararán una breve exposición en la que expliquen cómo verificaron la información y por qué creen que es confiable.

Desarrollo:

  • Actividad 2: Presentación de noticias: cada grupo expondrá su noticia, explicando su estructura y el proceso de verificación.
  • Actividad 3: Debate guiado: ¿Por qué es importante que las noticias sean confiables? ¿Qué pasa si compartimos noticias falsas?

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión individual y socialización: Los alumnos completarán una ficha de autoevaluación sobre lo que aprendieron y cómo pueden aplicar este conocimiento en su vida cotidiana.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Cada estudiante elaborará una noticia escrita sobre un tema de interés, siguiendo la estructura lógica (problema-solución o causa-consecuencia), incluyendo una pequeña sección de verificación de la fuente y reflexión sobre su confiabilidad. La noticia será presentada oralmente en pequeños grupos, explicando su proceso de creación y verificación.

Criterios de evaluación:

  • Claridad y estructura lógica del texto.
  • Uso adecuado de vocabulario y conectores.
  • Inclusión de fuente verificable.
  • Capacidad de explicar su proceso de verificación.
  • Participación activa en la presentación y discusión.

Este producto evidencia el aprendizaje en producción de textos expositivos, pensamiento crítico y habilidades de revisión y corrección.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades de escritura, revisión y discusión.
  • Listas de cotejo para verificar la participación y comprensión en actividades colaborativas.
  • Rúbricas sencillas para autoevaluación y coevaluación, centradas en aspectos como claridad, estructura, verificación y colaboración.
  • Preguntas reflexivas al final de cada día para valorar el entendimiento y el interés de los niños.
  • Registro de avances en los borradores y notas de retroalimentación para fortalecer el proceso de aprendizaje.

Este plan promueve un aprendizaje activo, crítico y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación, la reflexión y la responsabilidad en la construcción del conocimiento.

Descargar Word